CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Métricas de modelos de negocio

Clase 5 de 10 • Audiocurso de Métricas en Product Design

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    03:22
  • 2
    Introducción a las métricas de productos

    Introducción a las métricas de productos

    08:59
Métricas de producto
  • 3
    Comprender el viaje del cliente

    Comprender el viaje del cliente

    06:20
  • 4
     Introducción  a las métricas de negocio

    Introducción a las métricas de negocio

    06:04
  • 5
    Métricas de modelos de negocio

    Métricas de modelos de negocio

    05:41
  • 6

    Cálculo de Métricas Financieras para Modelos de Negocio

    07:20
  • 7
     Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    08:27
Ejemplo de framework
  • 8
    El framework de Google Heart

    El framework de Google Heart

    07:06
  • 9
    Conclusiones sobre métricas de producto

    Conclusiones sobre métricas de producto

    01:58
Live Class
  • 10
    Live Class

    Live Class

    51:20
    Eloy Chávez Dev

    Eloy Chávez Dev

    student•
    hace 3 años

    Principales tipos de apps de consumo según su modelo de negocio y principales métricas a considerar:

    1. Suscripción basada en un periodo gratuito
    • Bajos costos de adquisición

    • Alta taza de conversión

    • Alta retención de clientes __

    1. Suscripción modelo freemium
    • Crecimiento generado a partir de usuarios existentes

    • Tasa de conversión sostenida de gratuito a pago

    • Alta retención __

    1. Productos basados en anuncios
    • Crecimiento sostenido e impulsado por la viralidad

    • Alto compromiso

    • Alta retención __

    1. Marketplaces
    • Costos de adquisición eficientes

    • Conversión de compradores suficientemente alta

    • Alto promedio de valor por pedido

    • Alta frecuencia de compra __

    1. Direct to customer (DTC)
    • Costos de adquisición eficientes

    • Márgenes sostenibles

    • Alto valor promedio del pedido

    Edhu Nuñez Alvarado

    Edhu Nuñez Alvarado

    student•
    hace 3 años

    Preguntas que te ayudarán a definir las métricas:

    • ¿Cómo sabe que estás adquiriendo usuarios de manera sostenible?
    • ¿Cómo sabe que sus usuarios están experimentando el valor que esperaba?
    • ¿Cómo sabe que sus usuarios están listos para pagar?
    • ¿Cómo sabe que sus usuarios aún quieren pagar por el producto?
    • ¿Cómo sabe que el producto está generando ganancias para el negocio?
    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace un año

    Métricas Críticas y Su Aplicación

    En esta clase, profundizaremos en las métricas críticas que se aplican a diferentes tipos de productos, entendiendo cómo estas métricas pueden respaldar la estrategia de crecimiento del producto. Como Product Manager, tu tarea será seleccionar las métricas más relevantes para tu producto y modelo de negocio específico.

    Tipos de Productos y sus Modelos de Negocio

    1. Suscripción Basada en Periodo Gratuito: Ejemplo: Netflix.
      • Usuarios Pagan: Suscripción recurrente.
      • Experiencia Gratuita: Periodo de prueba.
    2. Modelo Freemium: Ejemplo: Duolingo.
      • Usuarios Gratuitos: Uso básico del producto sin costo.
      • Usuarios Pagos: Acceso a funcionalidades premium mediante suscripción.
    3. Productos Basados en Anuncios: Ejemplo: Twitter.
      • Usuarios Gratuitos: Uso del producto sin costo.
      • Ingresos: Generados a través de anunciantes.
    4. Marketplaces: Ejemplo: Amazon.
      • Transacciones: Los usuarios compran productos, y el marketplace obtiene un margen de la transacción.
    5. Directos al Cliente (D2C): Ejemplo: Warby Parker.
      • Ventas Directas: Empresas venden directamente a los consumidores, sin intermediarios.

    Métricas Clave para Cada Modelo de Negocio

    Suscripción Basada en Periodo Gratuito

    • Costo de Adquisición de Clientes (CAC): Gastos necesarios para adquirir un nuevo cliente.
    • Tasa de Conversión de Prueba a Suscripción: Porcentaje de usuarios que se convierten en clientes pagos después del periodo de prueba.
    • Tasa de Retención de Clientes: Porcentaje de clientes que continúan con la suscripción después de un periodo específico.

    Modelo Freemium

    • Crecimiento Viral: Incremento de usuarios gratuitos a través del boca a boca y recomendaciones.
    • Tasa de Conversión a Premium: Porcentaje de usuarios gratuitos que se convierten en usuarios pagos.
    • Tasa de Retención de Usuarios Premium: Porcentaje de usuarios premium que continúan pagando la suscripción.

    Basado en Anuncios

    • Crecimiento de Usuarios: Incremento en el número de usuarios activos.
    • Compromiso del Usuario: Medida del tiempo y la interacción del usuario con la plataforma.
    • Tasa de Retención de Usuarios: Porcentaje de usuarios que siguen utilizando la plataforma después de un tiempo.

    Marketplaces

    • Costo de Adquisición de Clientes (CAC): Gastos necesarios para adquirir un nuevo cliente.
    • Tasa de Conversión de Compradores: Porcentaje de visitantes que realizan una compra.
    • Valor Promedio de Pedido (AOV): Promedio de ingresos generados por cada transacción.
    • Frecuencia de Compra: Número de veces que un cliente compra en un periodo específico.

    Directos al Cliente (D2C)

    • Costo de Adquisición de Clientes (CAC): Gastos necesarios para adquirir un nuevo cliente.
    • Margen Bruto: Diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de los bienes vendidos.
    • Valor Promedio de Pedido (AOV): Promedio de ingresos generados por cada transacción.

    Preguntas Clave para Seleccionar Métricas

    1. ¿Cómo saber que estás adquiriendo usuarios de manera sostenible?
      • Métricas: CAC, crecimiento de usuarios.
    2. ¿Cómo sabes que los usuarios están experimentando el valor que esperaban?
      • Métricas: Compromiso del usuario, tasa de retención.
    3. ¿Cómo sabes que tus usuarios están listos para pagar?
      • Métricas: Tasa de conversión de prueba a suscripción, tasa de conversión a premium.
    4. ¿Cómo aseguras que tus usuarios todavía quieran pagar?
      • Métricas: Tasa de retención de clientes, tasa de retención de usuarios premium.
    5. ¿Cómo sabes que el producto está generando ganancias para el negocio?
      • Métricas: Margen bruto, AOV, ingresos totales.

    Ejemplo Práctico: Producto Digital

    Imaginemos un producto digital de suscripción mensual, como un servicio de streaming de música:

    1. Costo de Adquisición de Clientes (CAC): $10 por usuario.
    2. Tasa de Conversión de Prueba a Suscripción: 30%.
    3. Tasa de Retención de Clientes: 80% mensual.
    4. Ingresos por Suscripción: $15 por mes.
    5. Margen Bruto: 70%.

    Aplicando estas métricas, puedes calcular la sostenibilidad y rentabilidad del producto. Por ejemplo:

    LTV (Valor de Vida del Cliente)=Ingresos Mensuales×Tasa de Retencioˊn1−Tasa de Retencioˊn=15×0.81−0.8=$60\text{LTV (Valor de Vida del Cliente)} = \frac{\text{Ingresos Mensuales} \times \text{Tasa de Retención}}{1 - \text{Tasa de Retención}} = \frac{15 \times 0.8}{1 - 0.8} = \$60LTV (Valor de Vida del Cliente)=1−Tasa de RetencioˊnIngresos Mensuales×Tasa de Retencioˊn​=1−0.815×0.8​=$60

    En la siguiente clase, profundizaremos en las prácticas y herramientas que te ayudarán a calcular estas métricas y aplicarlas de manera efectiva en tu producto.

    Conclusión

    Conocer y aplicar las métricas adecuadas es fundamental para el éxito en product management. Selecciona las métricas que mejor respalden tu estrategia de crecimiento y adapta tu enfoque según el tipo de producto y modelo de negocio. ¡Nos vemos en la próxima clase!

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    Las métricas más importantes se miden a través de indicadores clave de rendimiento (KPI) que varían según el producto y el objetivo del negocio. Para medirlas, se pueden utilizar herramientas analíticas que proporcionan datos sobre el comportamiento del usuario y el rendimiento del producto. Ejemplos de métricas incluyen la tasa de conversión, el retorno de inversión (ROI), la retención de usuarios y la satisfacción del cliente. Es crucial alinear estas métricas con los objetivos del negocio para garantizar su relevancia.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    Las métricas más importantes en el diseño de productos incluyen:

    1. Net Promoter Score (NPS): Mide la lealtad del cliente.
    2. Customer Satisfaction Score (CSAT): Evalúa la satisfacción del cliente con un producto específico.
    3. Customer Effort Score (CES): Mide el esfuerzo que necesita un cliente para resolver un problema.
    4. Tasa de Conversión: Porcentaje de usuarios que completan un objetivo deseado.
    5. Churn Rate: Porcentaje de usuarios que dejan de usar un producto.

    Estas métricas ayudan a alinear el rendimiento del producto con los objetivos del negocio.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads