CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

Clase 7 de 10 • Audiocurso de Métricas en Product Design

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    03:22
  • 2
    Introducción a las métricas de productos

    Introducción a las métricas de productos

    08:59
Métricas de producto
  • 3
    Comprender el viaje del cliente

    Comprender el viaje del cliente

    06:20
  • 4
     Introducción  a las métricas de negocio

    Introducción a las métricas de negocio

    06:04
  • 5
    Métricas de modelos de negocio

    Métricas de modelos de negocio

    05:41
  • 6

    Cálculo de Métricas Financieras para Modelos de Negocio

    07:20
  • 7
     Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    08:27
Ejemplo de framework
  • 8
    El framework de Google Heart

    El framework de Google Heart

    07:06
  • 9
    Conclusiones sobre métricas de producto

    Conclusiones sobre métricas de producto

    01:58
Live Class
  • 10
    Live Class

    Live Class

    51:20
    Edhu Nuñez Alvarado

    Edhu Nuñez Alvarado

    student•
    hace 3 años

    Métricas conductuales

    Rendimiento del usuario y la capacidad del usuario para utilizar el sistema correctamente.

    • Tasa de éxito.
      • Número de tareas exitosas completadas.
    • Tasa de fallos
      • Número de usuarios que no completaron una tarea.
    • Desempeño
      • Éxito en la realización de tareas en un proceso de pago.
    • Eficiencia
      • Tiempo para completar la tarea.
      • Tiempo para cumplir los criterios de usabilidad.
    • De error
      • Tasa de error por tarea.
      • Número de intentos.
      • Número de cambios improductivos intentados.
      • Números de accesos a la sección de ayuda.
    • Accesibilidad
      • Los usuarios con discapacidades tienen éxito en el uso del producto o servicio.

    Métricas actitudinales

    Tiene un factor subjetivo/cualitativo, pues nos hablan de lo que el usuario siente.

    • Las primeras impresiones.
    • La satisfacción.
    • La facilidad de uso.
    • La facilidad de tarea.
    • La facilidad de aprendizaje.
    • La utilidad y compatibilidad con las necesidades de los usuarios.
    • La percepción y sentimiento o la experiencia general del proceso.
      Santiago Navas Calero

      Santiago Navas Calero

      student•
      hace 3 años

      Gracias por el aporte bro!

    Dinorath Espinoza

    Dinorath Espinoza

    student•
    hace 3 años

    ¿Cómo medir métricas UX?

    1. Evaluación transversal: Compara 2 poblaciones con características diferentes. Ej: Novatos vs. Expertos.
    2. Repetición de la evaluación: Evalúa la UX con el mismo grupo de participantes en 2 momentos del tiempo.
    3. Evaluación longitudinal: Es el estándar para un estudio a largo plazo, consiste en repetir la evaluación con el mismo grupo de usuarios en el largo plazo.
    4. Retrospectiva: Se pide a los participantes que recuerden experiencias pasadas.
    Marthy Campo

    Marthy Campo

    student•
    hace 3 años

    Las ventajas de esta medición son:

    • Da información valiosa para la toma de decisiones
    • Nos ayudan a saber si estamos construyendo lo correcto, si el diseño está funcionando como esperábamos
    • Facilita la empatía con nuestros usuarios
    • Pueden ser una forma prematura de descubrir los KPI de negocio
    Guillermo Jean Pierre Guevara Otero

    Guillermo Jean Pierre Guevara Otero

    student•
    hace 3 años

    El proceso para medir los KEIs (Key Experience Indicators):

    1. Establecer metas mediable y realistas.
    2. Elegir la metrica clave para rastrear y observar su punto de partida.
    3. Enlazar esta metrica con los kpis del negocio.
    4. Determinar como y cuando se va a medir.
    5. Analizar las métricas.
    6. Detectar oportunidades de mejora y diseñar experimentos que te ayuden a aprovecharlas.
    7. Implementar.
    8. Analizar resultados.
    Mariel Bello

    Mariel Bello

    student•
    hace 3 años

    ++4 formas de medir métricas UX++ EVALUACIÓN TRANSVERSAL Comparar 2 poblaciones con características diferentes.

    REPETICIÓN DE LA EVALUACIÓN Evaluar el UX con la misma cantidad de participantes en 2 momentos diferentes de tiempo.

    EVALUACIÓN LONGITUDINAL Estándar de estudio para largo plazo, consiste en repetir la evaluación con el mismo grupo de participantes en el largo plazo.

    RETROSPECTIVA Se le pide a los participantes que recuerden experiencias pasadas.

    Carlos García García

    Carlos García García

    student•
    hace 2 años

    Mientras que las métricas conductuales, en su mayoría, podemos medirlas a través de los puntos de medición establecidos en el producto. Específicamente en los Pain Points identificados en el Customer Journey de nuestro producto. Las métricas actitudinales debemos medirlas a través de instrumentos creados para ese fin. Por ejemplo:

    • Encuestas de satisfacción
    • Encuestas System Usability Scale (SUS)
    • Cuestionaros como Net Promoter Score (NPS)
    • Customer Effort Score (CES)
    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    Las métricas UX se aplican durante todo el ciclo de vida del producto, especialmente en las fases de diseño, pruebas y lanzamiento. Es fundamental utilizarlas para evaluar la efectividad de diferentes diseños y para comprender cómo los usuarios interactúan con el producto. En la fase de prototipado, se pueden utilizar métricas como el tiempo de tarea, el éxito de la tarea y la satisfacción del usuario para realizar ajustes antes del lanzamiento final. Así, alineas las métricas con los objetivos de negocio y mejoras la experiencia del usuario.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    Para calcular el LTV (Lifetime Value), se puede usar la siguiente fórmula básica:

    1. Valor promedio de compra: Calcula cuánto gasta un cliente en promedio por compra.
    2. Frecuencia de compra: Estima cuántas veces un cliente realiza una compra en un período determinado (por ejemplo, mensual o anualmente).
    3. Duración del cliente: Estima el tiempo promedio que un cliente sigue comprando.

    La fórmula es:
    LTV = (Valor promedio de compra) x (Frecuencia de compra) x (Duración del cliente).

    Este cálculo es fundamental en métricas de producto, ya que permite entender el valor que un cliente aporta a lo largo de su relación con el negocio.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    La tasa de rotación de clientes se calcula dividiendo el número de clientes que abandonan tu servicio durante un período específico entre el número total de clientes al inicio de ese período, multiplicado por 100 para obtener un porcentaje. La fórmula es:

    [ \text{Tasa de rotación} = \left( \frac{\text{Clientes que se van}}{\text{Total de clientes al inicio}} \right) \times 100 ]

    Este cálculo es fundamental para las métricas de productos y para entender el comportamiento del cliente, que es clave para mejorar la retención y alinearse con los objetivos de negocio.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    La tasa de retención de clientes se calcula con la siguiente fórmula:

    Tasa de retención = ((Clientes al final del período - Nuevos clientes durante el período) / Clientes al inicio del período) * 100

    Este cálculo es fundamental para entender cómo tu producto está manteniendo a los clientes a lo largo del tiempo. Una tasa de retención alta indica satisfacción del cliente y efectividad del producto. Asegúrate de analizar las métricas de producto y UX para optimizar la experiencia y fomentar la lealtad.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    Los KEIs (Indicadores Clave de Experiencia) más importantes suelen incluir:

    1. Satisfacción del Usuario: Medida mediante encuestas post-interacción.
    2. Tasa de Retención: Porcentaje de usuarios que regresan después de la primera interacción.
    3. Tiempo en la Plataforma: Duración promedio de uso.
    4. Tasa de Conversión: Porcentaje de usuarios que completan una acción deseada.
    5. NPS (Net Promoter Score): Mide la probabilidad de que los usuarios recomienden el producto.

    Estos KEIs ayudan a alinear la experiencia del usuario con los objetivos de negocio.

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    Las métricas de UX (Experiencia de Usuario) son indicadores clave que ayudan a evaluar cómo los usuarios interactúan con un producto. Algunas métricas comunes incluyen:

    1. Tasa de conversión: Porcentaje de usuarios que completan una acción deseada.
    2. Tiempo en la tarea: Tiempo que un usuario tarda en completar una tarea.
    3. Tasa de abandono: Porcentaje de usuarios que dejan de usar el producto antes de completar una tarea.
    4. Satisfacción del usuario: Medido a través de encuestas o Net Promoter Score (NPS).
    5. Errores del usuario: Número de errores cometidos por los usuarios al interactuar con el producto.

    Estas métricas son esenciales para mejorar la experiencia del usuario y alinear el diseño con los objetivos de negocio.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads