CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Primer contacto

Clase 3 de 9 • Curso de Cómo Negociar en LinkedIn

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Bases de la negociación
  • 1
    Principios de la negociación

    Principios de la negociación

    07:18
  • 2
    Elementos de una negociación

    Elementos de una negociación

    06:00
Escenarios de contactabilidad
  • 3
    Primer contacto

    Primer contacto

    13:54
  • 4
    Técnicas de preguntas

    Técnicas de preguntas

    11:25
  • 5
    Acuerdos previos

    Acuerdos previos

    10:42
  • 6
    Reactiva las prospecciones congeladas

    Reactiva las prospecciones congeladas

    11:53
Tips para acelerar la negociación
  • 7
    Calificación de intensión

    Calificación de intensión

    10:21
  • 8
    Recuperación de una negociación

    Recuperación de una negociación

    12:53
Buenas prácticas
  • 9
    Consejos para tu proceso de negociación

    Consejos para tu proceso de negociación

    10:01
    Carlos Vázquez

    Carlos Vázquez

    student•
    hace 4 años

    Buen día Milton,

    Me apasiona la transformación digital y me encanta colaborar con líderes como tú para responder rápido a los desafíos del mercado.​ ​ Si te parece interesante que conversemos 15 minutos, solo házmelo saber.

    ¡Saludos!

    David E Marquez  S

    David E Marquez S

    student•
    hace 4 años

    Un par de cositas:

    1. Sugiero un giro de 180°, ya que si se hace a 360° queda uno orientado hacia la misma dirección que tenía inicialmente.

    2. Tener en cuenta que el contacto debe ser exitoso y modesto, ya que si caemos en malas prácticas, no so cae un mal como persona, si no que la imágen de la marca también decae.

      Ricardo Cossi

      Ricardo Cossi

      student•
      hace 4 años

      buen punto

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap:

    José Antonio Cruz Becerril

    José Antonio Cruz Becerril

    student•
    hace 4 años

    Me está pareciendo muy interesante el curso, al darme ideas de uso para Linkedin, pero deberías incluir en los videos los ejemplos de los recursos, tal vez con casos reales, casi los paso de largo y fue lo que más me ha aportado valor el momento. Saludos.

    Simón Bello

    Simón Bello

    student•
    hace 4 años

    Resumen . Primer contacto

    • LinkdIn no es para vender, es un puente para conectar clientes potenciales y tener conversaciones inteligentes y precisas.

    • Para este primer contacto debes hacer una investigación del posible cliente, teniendo en cuenta sus áreas de interés, un relacionamiento accionable (un interés real por conectar con él) y un call to action claro y definido

    • Debes aprender a medir. Qué funciona y que no, entendiendo la razón de dichas respuestas

    • Analiza también los mejores horarios para generar este primer contacto

    Andrés Vega

    Andrés Vega

    student•
    hace 4 años

    Hola Milton

    Estoy conectando con líderes en la industria para conversar acerca de sus puntos de vista frente a los retos de diseño en WordPress para el 2022 y sus maneras de comercializar themes

    Si te parece interesante que conversemos 15 minutos, solo házmelo saber.

    Un saludo! Andrés

      Alexis Montilla

      Alexis Montilla

      student•
      hace 4 años

      Gracias por el ejemplo!

    Adolfo Sebastián Jara Gavilanes

    Adolfo Sebastián Jara Gavilanes

    student•
    hace 4 años
    Captura de pantalla 2022-03-21 105447.png
    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Información muy importante, nuestros mensajes siempre deben tener un call to action

    Christian Humberto Abon Carrillo

    Christian Humberto Abon Carrillo

    student•
    hace 4 años

    Hola Milton,

    Estoy conectando con líderes en la industria para conversar acerca de sus puntos de vista frente a los retos en el trabajo social en las empresas, sobre todo en el día a día en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los colaboradores.

    Si te parece interesante que conversemos 15 minutos, solo házmelo saber.

    ¡Un saludo!

    Christian Humberto Abon Carrillo

    Christian Humberto Abon Carrillo

    student•
    hace 4 años

    Hola, excelente curso, quería pedir, de ser posible, si pueden responder a mi ejemplo sobre el saludo de presentación en LinkedIn, yo trabajo en el rubro de seguros de salud. Gracias :)

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 4 años

      Lo acabo de leer, es válido, pero realmente debemos seguir los números, esa la realidad del mundo digital ¿A qué hago referencia? Envía 10 invitaciones con ese mensaje, evalúa que tanto te aceptan (% de aceptación) y si te comentan algo acerca del mensaje.

      Así puedes evaluar si es correcto o no, más allá de una plantilla debes pensar en la otra persona, ¿hablarías con un desconocido al primer contacto? O tu audiencia es de mayor tratamiento donde quizás la invitación sea al tercer mensaje.

      Siempre personaliza, imprime tu personalidad, es lo más efectivo, las personas identifican cuando es un, template y sencillamente te ignoran.

    Octavio Soriano

    Octavio Soriano

    student•
    hace 2 años

    👉 ¿Sabías que LinkedIn no es para vender, sino para conectar? Así es, la venta se produce en el puente de conexión que estableces con tu potencial cliente. Pero, ¿cómo lograr ese primer contacto efectivo? 🤔

    🚀 En este post, te voy a compartir algunos consejos que he aprendido sobre cómo negociar en LinkedIn. Estos consejos me han ayudado a conectar con las personas adecuadas y conseguir mis objetivos en la plataforma profesional más grande del mundo. 🌎

    ✅ Para conectar en LinkedIn debes recrear la conversación como si fuera en el mundo real. Tu mensaje de conexión debe tener las siguientes intenciones:

    • 🎯 Tema: elige un asunto que sea de interés para tu receptor y que tenga relación con tu propuesta de valor.
    • 🤝 Relacionamiento accionable: demuestra que has investigado sobre el perfil de tu receptor y que tienes algo en común con él o ella.
    • 📣 Call to action: invita a tu receptor a responder tu mensaje o a realizar alguna acción que te acerque a tu objetivo.

    🔥 Lo que funciona mejor es dominar el arte de la experimentación, para construir escenarios de testeo. Esto te permitirá:

    • 📊 Validar si debes conectar con mensaje o sin mensaje, según el tipo de perfil que buscas.
    • 📩 Determinar cuál mensaje tiene mayor % de aceptación, según el tono, el contenido y el formato que usas.
    • ⏰ Establecer la temporalidad de interacción en la red, según el momento y la frecuencia con que te comunicas.

    👍 Lo que sí debes hacer para conectar en LinkedIn es:

    • 😊 Saludar con intención personalizada, usando el nombre de tu receptor y un saludo cordial.
    • 🔎 Filtrar y seleccionar, usando criterios claros y específicos para elegir a quién contactar.
    • ❓ Aprender a preguntar, usando preguntas abiertas y relevantes que generen interés y confianza.
    • 🌟 Calificar el perfil y el dolor, usando información veraz y objetiva para determinar si tu receptor es un prospecto calificado y si tiene una necesidad que tú puedes resolver.
    • 💬 Interactuar interna y externamente de forma sutil, usando comentarios, likes y compartidos para crear rapport y visibilidad con tu receptor.
    • 🕒 Evaluar el timing para alcanzar el CTA, usando indicadores de interés y compromiso para saber cuándo es el momento adecuado para pasar a la siguiente etapa del proceso de venta.

    👎 Lo que no debes hacer para conectar en LinkedIn es:

    • 🙅‍♂️ Vender sin saber, usando mensajes genéricos y automáticos que no aportan valor ni diferenciación.
    • 🙉 Saturar con mensajes extensos, usando textos largos y aburridos que no captan la atención ni la curiosidad de tu receptor.
    • 🤥 Inventar conexiones o información, usando datos falsos o exagerados que pueden dañar tu credibilidad y reputación.
    • 🗣 Hablar en general, usando términos vagos y ambiguos que no transmiten claridad ni confianza.
    • 🤗 Apropiarse de la confianza, usando un tono demasiado informal o familiar que puede resultar invasivo o irrespetuoso.
    • 📝 No llevar un control de perfiles, usando un método improvisado o ineficiente que te haga perder el seguimiento y el control de tus contactos.

    ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha sido útil esta sugerencia? Si es así, te invito a que la publiques en tu perfil y me etiquetes para que pueda verla. 💬

    Y si quieres aprender más sobre cómo negociar en LinkedIn, te invito a que sigas mi serie de aprendizajes que estoy compartiendo contigo. 🙌

    ¿Te animas? Si es así, déjame un comentario y te enviaré el enlace del próximo post. 🚀

    Jhonnatan Galeano Melo

    Jhonnatan Galeano Melo

    student•
    hace 4 años

    Hola Milton,

    Gracias por aceptar mi invitación a conectar, te escribo porque estamos ayudando a varios Gerentes de IT de compañías similares a la tuya en sus procesos de transformación digital y los resultados están siendo muy interesantes. Empresas de la Industria Automotriz como BYD Costa Rica y Changan Panamá, ya trabajan con nosotros!

    Desde H&CO podría ayudarlos a mejorar el control de rentabilidad por reparación y medición de eficiencia en los talleres, Business Intelligence e mejorar el control de inventarios, entre otros retos. ¿Crees que sería interesante para BYD Panamá?

    Gerardo Molina

    Gerardo Molina

    student•
    hace 4 años

    Mensaje de Invitación a conectar Hola Milton, Estoy conectando con emprendedores del rubro de Marketing para conversar acerca de sus puntos de vista frente a los retos DE LAS NUEVAS MODALIDADES DEL MARKETING. Si te parece interesante que conversemos 15 minutos, solo házmelo saber. Un saludo!

    Elvira García Avalos

    Elvira García Avalos

    student•
    hace 3 años

    Hola Milton ¿Cómo estás?

    Hace poco vi que participaste en un evento virtual Summit 2022. Me gustó mucho tu presentación y comparto mucho de tus ideales.

    Estoy enfocada en la mejora de la última milla por medio de la técnología y me encantaría que podamos conversar al respecto.

    Saludos cordiales.

    Carlos Andrés Jiménez Castilo

    Carlos Andrés Jiménez Castilo

    student•
    hace 4 años

    Hola Milton me estoy formando y vi tu contenido en Platzi. Admiro tu trabajo y me gustaría darte más visibilidad con mis contactos. ¿Conectamos?

    Franklyn Enrique Sierra Contreras

    Franklyn Enrique Sierra Contreras

    student•
    hace 4 años

    buen dia Milton estoy muy interesado en tu propuesta que colocaste in linkedIn , soy un desarrollador web que manej varias tecnologia que prodia ayudarte,estaria interesado que hablaramos por unos 15 minutos, cuando quieras hazmelo saber que tengas un feliz dia

    Tomás Gabriel Licari

    Tomás Gabriel Licari

    student•
    hace 2 años

    Hola Milton, yo quiero saber cómo poder empezar una conversación con la persona una vez me acepta para conectar. Podría empezar con interacciones externas como sus publicaciones pero en algún momento debo interactuar de manera Interna, cómo le hago para comenzar una conversación con la persona? Que podría decirle?

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 2 años

      Como lo harías con cualquier otra persona, un punto de interés o encuentro, es la mejor forma para no sonar forzado o invasivo.

      Hola Tomás vi tu ultima publicación. Hola Tomás, veo que te dedicas a xyz me gustaría entender tu experiencia en...

      Analiza tu tema de confort para llegar a ese tema de interés.

      Nunca abordes directamente comercial, crea confianza para vender.

    Ximena  Velázquez Ceniceros

    Ximena Velázquez Ceniceros

    student•
    hace 3 años

    Una pregunta,

    ¿Cómo se podría recuperar la atención de tus leads cuando ya has mandado esos mensajes vendedores ?

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 2 años

      Muy buena pregunta Ximena, ganando la confianza sin presionar, eso se hace a través del buen contenido, para que las personas visualicen tu conocimiento, la misma confianza que otorga la comunidad al ver que otras personas apoyan tu contenido, así es como puedes ir corrigiendo la relación y dando a entender que tienes una solución al problema que ellos tienen, pero que abordaste de una forma más agresiva.

      En LinkedIn conectas la venta, la confianza, allí no es la venta, ya se realiza en tu proceso o lo que tienes en el libro de jugada de ventas.

    Nanda Nebay Mejia Collazos

    Nanda Nebay Mejia Collazos

    student•
    hace 4 años

    Excelente la claridad y manera de transmitir la información, mil gracias.

      Dani Landa

      Dani Landa

      student•
      hace 4 años

      ¡Que gusto que te haya gustado este curso Nanda! ¿Cómo vas a aplicar lo aprendido?

      :D

    Andrea Esparis

    Andrea Esparis

    student•
    hace un año

    Hola Milton**, como vas?**

    Estoy conectando con líderes en la industria del marketing para conversar acerca de sus puntos de vista frente a los retos del marketing en Linkedin en el día a día de las actividades de campañas publicitarias por Linkedin.

    Si te parece interesante que conversemos 15 minutos, solo házmelo saber.

    Un saludo!

    Rodrigo Gonzalez

    Rodrigo Gonzalez

    student•
    hace un año

    Parecería obvio el tema de cosas que se deben hacer pero yo he tenido la experiencia de recibir casi 80% de las veces que se comunican conmigo las cosas que no deben hacerse.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads