CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Principios de la negociación

Clase 1 de 9 • Curso de Cómo Negociar en LinkedIn

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Bases de la negociación
  • 1
    Principios de la negociación

    Principios de la negociación

    07:18
  • 2
    Elementos de una negociación

    Elementos de una negociación

    06:00
Escenarios de contactabilidad
  • 3
    Primer contacto

    Primer contacto

    13:54
  • 4
    Técnicas de preguntas

    Técnicas de preguntas

    11:25
  • 5
    Acuerdos previos

    Acuerdos previos

    10:42
  • 6
    Reactiva las prospecciones congeladas

    Reactiva las prospecciones congeladas

    11:53
Tips para acelerar la negociación
  • 7
    Calificación de intensión

    Calificación de intensión

    10:21
  • 8
    Recuperación de una negociación

    Recuperación de una negociación

    12:53
Buenas prácticas
  • 9
    Consejos para tu proceso de negociación

    Consejos para tu proceso de negociación

    10:01
    Carlos Antonio Valdez Plata

    Carlos Antonio Valdez Plata

    student•
    hace 4 años

    Por fin el curso mas esperado... Thank youuuu

    Simón Bello

    Simón Bello

    student•
    hace 4 años

    3 tipos de escenarios • Primer punto de contacto: Primera interacción en donde la persona identifica que tu eres el indicado (como empresa o como individuo) que puede brindarle solución a su problema. • Consultiva: Proceso más largo con una respuesta más compleja que requiere ver al detalle la situación • Pivoteadora: El que trae mayor rentabilidad

    Octavio Soriano

    Octavio Soriano

    student•
    hace 2 años

    👉 ¿Sabes qué es lo que diferencia a un buen negociador de uno excelente?

    La capacidad de entender lo que la otra parte quiere y cómo ayudarla a conseguirlo, mientras que logras tus propios objetivos. 💯

    🚀 En este post, te voy a explicar los tres tipos de negociación que existen, y cómo puedes aplicarlos según el contexto y el cliente con el que te enfrentes. 🙌

    👇 Estos son los tres tipos de negociación:

    🔹 Negociación de primer contacto: es la más sencilla, ya que el cliente tiene claro lo que quiere y solo necesita que le ofrezcas una solución. En este caso, puedes cerrar la venta en una sola conversación, siempre que le demuestres el valor de tu producto o servicio. 🚀

    🔸 Negociación consultiva: es más compleja, ya que implica un proceso de varias conversaciones, donde debes aclarar los términos, hacer demostraciones, resolver objeciones y generar confianza. En este caso, debes ser un asesor que entiende las necesidades del cliente y le ofrece la mejor opción. 🙌

    🔷 Negociación pivot: es la más difícil, ya que requiere un trabajo en equipo para abordar a diferentes tomadores de decisión, que pueden tener intereses y prioridades distintas. En este caso, debes ser un estratega que sabe cómo adaptarse a cada situación y cómo influir en cada persona. 💯

    ¿Te ha gustado este post? Si es así, compártelo con tus contactos y déjame un comentario con tu opinión. 💬

    Walter Daniel Santos Salas

    Walter Daniel Santos Salas

    student•
    hace 4 años

    Los escenarios que he podido aplicar dentro de estos años que llevo como independiente han sido de primer punto de contacto y consultivo.

    Y así como lo dice Milton si creo que sea posible hacer un primer punto de contacto con una multinacional, ya me paso y fue tal cual se expone, ellos necesitaban algo, yo tenia los servicios y los compraron por unos meses.

    (Aclaro que no fue en ingles)

    Carlos Vázquez

    Carlos Vázquez

    student•
    hace 4 años

    ¡¡¡MIL GRACIAS!!! ¡Esperaba con ansias este curso!

      Carlos Vázquez

      Carlos Vázquez

      student•
      hace 4 años

      Definitivamente puedo aplicar el de la venta consultiva, actualmente trabajamos en una empresa de software acá en México, Ironbit, y estoy entrando al mundo de la prospección con el Sales Navigator y LinkedIn, nos especializamos en apps móviles por lo que la venta consultiva es parte de nuestro proceso, pero también el primer punto de contacto es importantísimo.

      ¡Muchas gracias Milton!

    Katherine Rueda Arcila

    Katherine Rueda Arcila

    student•
    hace 4 meses

    ¡Hola! El escenario que más podría beneficiar a mi empresa en este momento sería definitivamente el de Primer punto de contacto 😊

    Karla Caranton

    Karla Caranton

    student•
    hace 3 años

    Hola, cómo puedo encontrar posibles clientes?

      Milton Stivel Suárez Salazar

      Milton Stivel Suárez Salazar

      teacher•
      hace 3 años

      Karla podrías contarme un poco más acerca de tu compañía, cuál es el producto/servicio y cuáles son las características de tu cliente ideal para guiarte en el proceso.

      Manuel Alejandro Arias Rodriguez

      Manuel Alejandro Arias Rodriguez

      student•
      hace 3 años

      Hay varias formas de encontrar clientes potenciales. Los métodos más eficaces variarán en función de su negocio y del sector al que pertenezca. Sin embargo, algunos métodos comunes son:

      • Elaborar una lista de clientes potenciales: Una lista de clientes potenciales es una base de datos de clientes potenciales que se recopila con el tiempo. Puede obtenerlos en ferias comerciales, directorios en línea, su base de clientes actual y otras fuentes.
      • Realizar un estudio de mercado: Se trata de estudiar su mercado objetivo para identificar sus necesidades y deseos. Al conocer los datos demográficos y psicográficos de su mercado objetivo, puede desarrollar estrategias de marketing que se ajusten a ellos.
      • Publicar anuncios en línea: La publicidad en línea es una forma excelente de llegar a clientes potenciales que están buscando activamente soluciones a sus.
      • Participar en las redes sociales: Las plataformas de redes sociales como Twitter, LinkedIn y Facebook son lugares excelentes para conectar con clientes potenciales. Al participar con ellos en estos foros, puede crear relaciones y confianza.
      • Asista a eventos del sector: Los eventos del sector son lugares excelentes para conocer a clientes potenciales que están interesados en lo que usted tiene que decir. Asista a eventos comerciales en la mayoría de los casos, el personal de la empresa se encarga de la gestión de la información, las conferencias y otras reuniones para hacer nuevos contactos.
      • Utilice los servicios de generación de contactos: Los servicios de generación de contactos le ayudan a encontrar clientes potenciales que buscan productos o servicios como los suyos. Pueden proporcionarle listas de clientes potenciales con los que puede contactar y comercializar.
      • Llamada en frío: La llamada en frío es una técnica de marketing directo en la que se contacta con clientes potenciales que. Esto puede hacerse por teléfono, por correo electrónico o en persona.
      • Desarrolle un programa de recomendación: Un programa de recomendación es una forma estupenda de conseguir clientes potenciales de los clientes actuales. Al ofrecer incentivos por las referencias, puede animar a sus clientes a promocionar su negocio entre sus amigos y familiares.
      • Establezca una red de contactos: La creación de redes es una forma estupenda de conocer a posibles clientes y establecer relaciones. Puede conocer a clientes potenciales a través de asociaciones empresariales, grupos comerciales, eventos de la cámara de comercio y otras oportunidades de creación de redes.
      • Optimización de los motores de búsqueda: La optimización de los motores de búsqueda (SEO) es una excelente manera de hacer que su sitio web sea más visible para los clientes potenciales que buscan productos o servicios como los suyos. Al optimizar su sitio web para los motores de búsqueda puede atraer a más visitantes y generar clientes potenciales.
      • Publicidad de pago por clic: La publicidad de pago por clic es una forma de marketing en línea en la que usted paga por cada visitante que hace clic en su anuncio. Esta puede ser una forma eficaz de llegar a clientes potenciales que están buscando activamente lo que usted ofrece.
      • Desarrollar una estrategia de marketing de contenidos: A la estrategia de marketing de contenidos es una gran manera de atraer a los clientes potenciales a su sitio web. Al crear contenido convincente que resuelva sus problemas, puede crear confianza y relaciones con los clientes potenciales.
      • Participe en foros en línea: Los foros en línea son un gran lugar para conectar con clientes potenciales que están interesados en lo que usted tiene que decir. Al participar con ellos en estos foros en este sentido, puedes crear relaciones y confianza.
      • Cree un blog: Un blog es una forma estupenda de atraer a clientes potenciales a su sitio web. Si creas contenidos atractivos que resuelvan sus problemas, puedes crear confianza y relaciones con los clientes potenciales.
      • Organice seminarios web: Los seminarios web son una gran manera de generar clientes potenciales y construir relaciones con ellos. Al ofrecer información valiosa en un seminario web, puede atraer a clientes potenciales que estén interesados en lo que tiene que decir.
      • Desarrolle una estrategia de marketing por correo electrónico: El marketing por correo electrónico es una excelente manera de llegar a clientes potenciales que están interesados en lo que usted tiene que decir. Si desarrollas una estrategia de marketing por correo electrónico dirigida, podrás establecer relaciones y confianza con tus clientes potenciales.
      • Anuncie en las redes sociales: Las redes sociales son una forma estupenda de llegar a clientes potenciales que están interesados en lo que. Si se anuncia en las redes sociales, podrá establecer relaciones y confianza con los clientes potenciales.
      • Desarrolle una estrategia de generación de contactos: Una estrategia de generación de clientes potenciales es una excelente manera de atraerlos a su negocio. Al crear una estrategia de generación de contactos, podrá generar contactos que luego podrá convertir en clientes.
      • Desarrolle un programa de recomendación: Un programa de recomendaciones es una forma estupenda de atraer clientes potenciales a su negocio. Al ofrecer incentivos por las referencias, puede animar a los clientes potenciales a referir a otros a su negocio.
      • Participe en el marketing de afiliación: El marketing de afiliación es una excelente manera de llegar a clientes potenciales que están interesados en lo que usted tiene que decir. Al participar en el marketing de afiliación, puede establecer relaciones y confianza con los clientes potenciales.

      -- Si quieres encontrarme, estaré en LinkedIn. No dudes en ponerte en contacto conmigo si tienes alguna pregunta sobre la respuesta o sobre el business online en general. ¡Estaré encantado de charlar contigo! Gracias por leer.

    Mateo Campaña

    Mateo Campaña

    student•
    hace 2 años

    De momento he trabajado en la “negociación consultiva”, ya que trabajo en la industria del e-learning ofreciendo servicios de high ticket.

    (La decisión de compra toma 6-12 meses)

    Javier Sotelo Díaz

    Javier Sotelo Díaz

    student•
    hace 2 años

    Hola! Yo tengo una consulta respecto LinkedIn. Cuántos tomadores de decisión de pymes se encuentran activos en la red en la región. Habrá algún estudios de mercado que brinde ese dato.

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    student•
    hace 3 años

    Con mi marca personal creo que vendría muy bien la negociación consultiva; pero… en la empresa donde trabajo aplica es la negociación pívot.

    Pienso que este curso me va a ayudar mucho.

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    student•
    hace 3 años

    ¡Go!

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 3 años

    Venga a darle con todo

    Isaías Ramos

    Isaías Ramos

    student•
    hace 3 años

    Yo en este momento: "Primer punto de contacto" :D

    Marcos Reyes Castillo

    Marcos Reyes Castillo

    student•
    hace 4 años

    Muy buen incio, me identifico con los dos primeros. Aunque me sentiria mas comodo con el segundo (consultiva), me agarada dar experiencia y como le puedo ayudar contando eventos pasados

    Mariangel Harue Mónaco Peña

    Mariangel Harue Mónaco Peña

    student•
    hace 4 años

    Me encanta que desde la primera clase ya entramos en temática! :D

    Vladimir Caruci

    Vladimir Caruci

    student•
    hace 4 años

    Yo necesito enfocarme en negociaciones consultivas. Definitivamente me quedo con que ++hay que trabajar bien la relación y confianza. ++

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Hoy en día me manejo sobre todo en el primer punto de contacto y la consultiva, nunca he estado en un negocio del tipo pivot

    Gilberto Pérez Garrido

    Gilberto Pérez Garrido

    student•
    hace 4 años

    Gracias por los Slides

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads