CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Principios de orientación al usuario

Clase 8 de 12 • Curso de Herramientas y Frameworks Intermedias para Product Owners

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Prácticas básicas
  • 1
    Historias de usuario

    Historias de usuario

    05:10
  • 2
    Esquematización de elementos de trabajo

    Esquematización de elementos de trabajo

    05:14
  • 3
    Descomposición

    Descomposición

    04:11
  • 4
    Prototipado como medio de especificación

    Prototipado como medio de especificación

    04:32
Prácticas de estimación y priorización
  • 5
    Estimación colaborativa

    Estimación colaborativa

    06:16
  • 6
    Talleres de requisitos

    Talleres de requisitos

    05:05
  • 7
    Priorización de elementos de trabajo

    Priorización de elementos de trabajo

    07:22
Prácticas centradas en el usuario
  • 8
    Principios de orientación al usuario

    Principios de orientación al usuario

    04:42
  • 9
    Técnica de Buyer Persona

    Técnica de Buyer Persona

    03:59
  • 10
    Técnica de Value Proposition Canvas

    Técnica de Value Proposition Canvas

    04:20
  • 11
    Técnica User Journey

    Técnica User Journey

    06:15
Cierre
  • 12
    ¿Por dónde empiezo?

    ¿Por dónde empiezo?

    02:37
    Arles A. Pinzon Molina

    Arles A. Pinzon Molina

    student•
    hace 4 años

    📝 Este ejercicio de “Te pido tu ayuda para…” me parece muy valioso y casi no lo mencionan en otros cursos. Es un enfoque muy empático que nos permite también medir si una funcionalidad tiene (o no) razón de ser.

      Yangetze González

      Yangetze González

      company_admin•
      hace 4 años

      Absolutamente de acuerdo. Y compartirlo con los desarrolladores aporta bastante.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años
    • Product owner es la voz del cliente

    • Empatía con usuarios finales: Te pido tu ayuda para...

    Alvaro Angel

    Alvaro Angel

    student•
    hace 3 años

    Principios de orientación al usuario

    Nunca debemos olvidar para quién trabajamos realmente. Existen dos clases de clientes:

    • Cliente solicitante.
    • Cliente Usuario Final. — Éstos son los más importantes.

    Customer Centricity

    Las decisiones y acciones se evalúan desde el impacto a los clientes.

    Técnica para orientarse al usuario

    Es pensar en tu usuario final como rol, como persona: el comprador, el supervisor, etc. Finalmente, el rol que esta persona vaya a ejecutar dentro de la aplicación (servicio o producto) y generar frases como: . “Te pido ayuda para…”

    La técnica para orientación al usuario "Te pido ayuda para..." se refiere a la forma en que un usuario puede solicitar ayuda o asistencia de manera efectiva y clara a un agente de soporte o servicio al cliente. En este caso, ésta práctica sirve mucho cuando se efectúa desde el interior del Scrum Team.

    La técnica implica que el usuario comience su solicitud de ayuda con la frase "Te pido ayuda para..." seguido de una descripción detallada del problema o pregunta que tenga. Esta técnica ayuda a enfocar la solicitud en el problema específico que el usuario necesita resolver, lo que puede hacer que sea más fácil para el Scrum Team proporcionar una solución o respuesta precisa y oportuna.

    Además, esta técnica puede ayudar a gestionar el tiempo, ya que el Product Owner junto con su equipo, puede entender rápidamente cuál es la necesidad del usuario y ofrecer la solución adecuada en lugar de tener que hacer preguntas adicionales para aclarar el problema.

    Lucciano Docarmo Delgado Docarmo Delgado

    Lucciano Docarmo Delgado Docarmo Delgado

    student•
    hace 3 años

    Me pareció interesante la clase, me hubiese gustado un ejemplo de Te pido ayuda...

      Daniel Hidalgo

      Daniel Hidalgo

      student•
      hace 2 años

      Desarrollo de una Aplicación de Salud:

      Product Owner: "Te pido tu ayuda para entender mejor tus necesidades en nuestra aplicación de salud. ¿Podrías decirme cuáles son tus principales desafíos al llevar un registro de tu estado de salud y cómo crees que podríamos hacerlo más fácil para ti?" Diseño de un Sitio Web de Comercio Electrónico:

      Product Owner: "Te pido tu ayuda para mejorar la experiencia de compra en nuestro sitio web de comercio electrónico. ¿Qué aspectos crees que podríamos simplificar o hacer más atractivos para que tu experiencia de compra sea más satisfactoria?" Creación de una Aplicación Educativa para Niños:

      Product Owner: "Te pido tu ayuda para diseñar una aplicación educativa para niños. ¿Qué tipo de contenido o actividades crees que serían más atractivas y útiles para que los niños aprendan de manera divertida?" En estos ejemplos, el Product Owner está solicitando la opinión y la perspectiva de los usuarios para mejorar el producto, lo que ayuda a establecer una mayor empatía y a comprender mejor las necesidades reales de los usuarios.

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    La técnica "Te pido tu ayuda para..." es una forma efectiva de involucrar a los usuarios en el proceso de diseño y desarrollo.

    Rebeca Aponte

    Rebeca Aponte

    student•
    hace 3 años

    Buenos días. Este es Buyer Person: https://www.hubspot.es/make-my-persona?persona=-Mmt-bxEOWVKryja6yHq

      Miguel Angel Camacho

      Miguel Angel Camacho

      student•
      hace 3 años

      No me gusto la liga. al final te pide información para descargar la guía.

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    student•
    hace 8 meses

    Te pido tu ayuda para

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    student•
    hace 8 meses

    la comunicación con los clientes internos y externos son claves para entender al usuario final quien es clave para el producto,

    Orientación al Usuario se puede hacer por medio de técnicas para tener una buena empatía preguntarnos quien es mi usuario final ? estos ejercicios debemos realizarlo en conjunto al equipo de trabajo

    Flavia Di Giorgio

    Flavia Di Giorgio

    student•
    hace 10 meses

    RESUMEN:

    PRINCIPIOS DE ORIENTACION AL USUARIO:

    *PARA QUIEN TRABAJAMOS?

    *CLIENTE: INTERNO (AREA DENTRO DE LA EMPRESA, CLIENTE EXTERNO ALGUIEN QUE PAGA POR DESARROLLAR UNA APP)

    *FIGURA QUE AYUDA A COMPRENDER AL USUARIO FINAL

    *PO ES LA VOZ DEL CLIENTE!!!

    CLIENTE. SOLICITANTES

    USUARIOS FINALES

    *CUSTOMER CENTRICITY (CENTRADOS EN EL CLIENTE)

    *LAS DECISIONES Y ACCIONES SE EVALUAN DESDE EL IMPACTO A LOS CLIENTES.

    *TECNICA QUE PODEMOS USAR:

    ORIENTACION AL USUARIO: (quien es tu usuario final)

    AYUDAME!!!

    TE PIDO TU AYUDA PARA......

    *Estos ejercicios los debe realizar todo el equipo o si lo hacen fuera el resultado debe compartirse!!

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    ...Suena interesante, en un mundo en el que todos se comunican. Para quien sea más introvertido, le será más difícil pedir ayuda. En tal caso te recomiendo cambiar la pregunta:

    ¿En qué puedo ayudarte? Esas cuatro palabras, podrían cambia el mundo de alguien que ve su proyecto en un tono gris u oscuro. Creará una conexión especial, así nacen los equipos de trabajo excepcionales.

    Luis Robles

    Luis Robles

    student•
    hace 2 años

    No puedo el video dura mas de el doble por que se detiene cada 2 o 3 sefgundos.

    Juan Fernando Vasquez Duque

    Juan Fernando Vasquez Duque

    student•
    hace 2 años

    Hablando con Bancos y Cartera. Ellos pueden decir algo como:

    Te pido ayuda para tener extractos bancarios diarios cargados en el sistema

    Te pido ayuda para poder conectar desde el portal de pagos en línea las transacciones con el sistema ERP

    Te pido ayuda para que el usuario pueda gestionar el mismo y ver su statement of account

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    Todas las Técnicas que mencionarán en esta etapa del curso están enfocadas en ayudar a crear el Backlog y los cimientos del proyecto y que el Product Owner debe definir en conjunto con el equipo SCRUM. Son técnicas que proporcionan información valiosa y se pueden usar junto con la creación de historias de usuario o como alternativa de estas.

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    TE PIDO TU AYUDA PARA...


    Sería bueno agregar en el video ¿en que partes del SCRUM se puede usar esta técnica?

    Yo en lo personal la usaría en la creación del Backlog y ocacionalmente en los Sprints (etapa de retroalimentación y afinación).

    Aleja Henao Espitia

    Aleja Henao Espitia

    student•
    hace 3 años

    ¿Cómo gestionan el problema?, ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen?, ¿Qué otras alternativas toman para resolverlo? ¿Cómo se sienten?

    Sandra Sierra

    Sandra Sierra

    student•
    hace 3 años

    Mis respuestas al ejercicio:

    Ejecutivo comercial

    • Te pido tu ayuda para instalar de manera segura la app CarCredit
    • Te pido tu ayuda ara accesar con mis credenciales la app
    • Te pido tu ayuda para visualizar las solicitudes de crédito a mi nombre, junto a su estado
    Alexander Orellana Manayalle

    Alexander Orellana Manayalle

    student•
    hace 3 años

    Untitled

    El PO es la voz que se alimenta de otras voces (usuarios finales y de una linea de negocio)


    Untitled

    Tecnica para poder orientarte al usuario:

    Es pensar en tu usuario final como rol como persona : el comprador , el supervisor , etc. finalmente el rol que vaya a ejecutar dentro de la aplicación y generar frases como :


    “Te pido tu ayuda para …” , es decir que te pido por ejemplo un supervisor en ayuda y como tu podrias solucionarlo con alguna funcionalidad


    Estos ejercicios se deben hacer en grupo.

    Eduardo Valadez Sánchez

    Eduardo Valadez Sánchez

    student•
    hace 3 años

    Me parece bien siempre mantener el acercaiento y la empatía con el cliente para poder escucharlo y plasmarlo en las HU. La manera del dar esta el pedir y compartir es bueno para los StakeHolders.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads