CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Priorización de elementos de trabajo

Clase 7 de 12 • Curso de Herramientas y Frameworks Intermedias para Product Owners

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Prácticas básicas
  • 1
    Historias de usuario

    Historias de usuario

    05:10
  • 2
    Esquematización de elementos de trabajo

    Esquematización de elementos de trabajo

    05:14
  • 3
    Descomposición

    Descomposición

    04:11
  • 4
    Prototipado como medio de especificación

    Prototipado como medio de especificación

    04:32
Prácticas de estimación y priorización
  • 5
    Estimación colaborativa

    Estimación colaborativa

    06:16
  • 6
    Talleres de requisitos

    Talleres de requisitos

    05:05
  • 7
    Priorización de elementos de trabajo

    Priorización de elementos de trabajo

    07:22
Prácticas centradas en el usuario
  • 8
    Principios de orientación al usuario

    Principios de orientación al usuario

    04:42
  • 9
    Técnica de Buyer Persona

    Técnica de Buyer Persona

    03:59
  • 10
    Técnica de Value Proposition Canvas

    Técnica de Value Proposition Canvas

    04:20
  • 11
    Técnica User Journey

    Técnica User Journey

    06:15
Cierre
  • 12
    ¿Por dónde empiezo?

    ¿Por dónde empiezo?

    02:37
    Waldir Zapata Garcia

    Waldir Zapata Garcia

    student•
    hace 4 años

    La priorización de los elementos de trabajos es una responsabilidad del Product owner. Para esto se necesita:

    • Conocer el negocio
    • dimensionar la necesidad y que genera valor al producto (responder a la pregunta para que)
    • Extraer las ideas del equipo
      María Jimena Rodríguez Contreras

      María Jimena Rodríguez Contreras

      student•
      hace 4 años

      gracias

      Elmer Padilla Espinoza

      Elmer Padilla Espinoza

      student•
      hace 3 años

      Buenos apuntes, gracias.

    Arles A. Pinzon Molina

    Arles A. Pinzon Molina

    student•
    hace 4 años

    Me gusta el modelo de “Valor funcional”, “Valor emocional” y “Valor social” para priorizar tareas. Lo implementaré 👏

      Yangetze González

      Yangetze González

      company_admin•
      hace 4 años

      De verdad que es una manera de agrupar los items muy buena. También voy a probarla :)

    Alexander Orellana Manayalle

    Alexander Orellana Manayalle

    student•
    hace 3 años

    Recuerda que antes de empezar un SPRINT se inicia con un evento de planeación.


    Hay un sindrome que se tiene en el mundo empresarial que es el todo urge , todo es para ayer , cuando esto suceda se debe tomar como sintoma de que no se tiene una técnica de priorización.

    Una tecnica es dimensionar bien el trabajo :

    • Tener en cuenta cual es el número de elementos de trabajo y su complejidad

    Cada elemento de trabajo debe de proporcionar valor al producto

    Evitar el desperdicio de meter funcionalidades que no en algun momento tenia relevancia y luego ya no.

    El valor debe ser entendido por todos a través de responder la pregunta ¿para qué?

    Aca la idea es responder el para que de cada una de las funciones y una vez que esten respondidas todas estas preguntas me podre acercar al valor y este valor puede ser categorizable.

    Cada valor categorizable

    Valor Funcional

    Un objetivo practico y directo que tiene relación con la funcionalidad que estamos creando respecto al beneficio.

    Valor Emocional

    No esta directamente relacionado con la funcionalidad pero la funcionalidad sola o en conjunto puede provocar este valor.

    Valor Social

    Una funcionalidad que proporcione acceso o ayude a comunidades o personas que no tiene acceso natural u organico esta vez lo tengan pueden ser funcionalidades relacionadas con algun tipo de discapacidad

    Luis Acosta

    Luis Acosta

    student•
    hace 3 años

    Una forma efectiva de priorizar las tareas es un método llamado "Cálculo de la Ruta Crítica" que se aprende en el Curso Práctico de Project Management de Platzi. Recomendado para complementar la info de esta clase. Con el cálculo de la ruta crítica puedes definir cuáles son las tareas prioritarias para que el proyecto concluya de forma efectiva.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Siempre hay que tener presente que lo mas importante es entregar valor prontamente Siempre preguntarse el para que. Valor funcional Valor emocional Valor social

    Cristian Amézquita

    Cristian Amézquita

    student•
    hace 3 años

    En la gestión de proyectos se suele sugerir una técnica básica para la priorización de actividades: "El Cuadrante de Stephen Covey":

    2.png
    1.png
    Yeimy Liseth Quintana Villamizar

    Yeimy Liseth Quintana Villamizar

    student•
    hace 2 años

    Priorización a partir de:

    • Valor funcional
    • Valor emocional
    • Valor social
    Yeison Henry Bayona Casas

    Yeison Henry Bayona Casas

    student•
    hace 2 años
    Andrés  Fernando Laverde Osorio

    Andrés Fernando Laverde Osorio

    student•
    hace 3 años

    Desde mi experiencia, diría que lo primero que se debe tener en cuenta para la priorización son los aspectos legales ya que de no cumplirlos el riesgo de exponer la compañía a una multa o sanción es muy alto.

    Lo que me da a pensar que otra forma de priorización seria por los diferentes tipos de riesgos.

      Alexander Orellana Manayalle

      Alexander Orellana Manayalle

      student•
      hace 3 años

      Claro eso entraría dentro de un ejemplo de Valor Funcional tal como se menciona en los ejemplos :)

    HERMES DE JESUS CASTELLANO MATA

    HERMES DE JESUS CASTELLANO MATA

    student•
    hace 3 años

    En valor emocional, yo agregaría la experiencia de usuario.

    Es critico que nuestra soluciones sean fáciles de usar y que nuestros usuarios se sientan bien y cómodos en el momento de interactuar con nuestro producto.

    HERMES DE JESUS CASTELLANO MATA

    HERMES DE JESUS CASTELLANO MATA

    student•
    hace 3 años

    Existen múltiples dinámicas o técnicas de priorización tomando en cuenta el valor que agregan al negocio.

    Pueden buscarlas para conocer mas detalles, estas son:

    • SWOT matrix
    • Eisenhower matrix
    • Effort vs Impact
    • Cost of delay
    Nicolas Ramirez Arias

    Nicolas Ramirez Arias

    student•
    hace 4 años

    aunque la base es el valor hay muchas mas técnicas que podrían emplearse y que de acuerdo con el entorno podrían ser mejores. les dejo una pagina donde se explican otros métodos que en mi opinión un PO debe conocer.

    https://agileparaescepticos.com/como-priorizar-el-product-backlog/#:~:text=Priorizar%20el%20Product%20Backlog%20en%20Scrum,-Los%20%C3%ADtems%20m%C3%A1s&text=En%20lo%20m%C3%A1s%20alto%20de,de%20m%C3%A1s%20importantes%20a%20menos.

      Alexander Orellana Manayalle

      Alexander Orellana Manayalle

      student•
      hace 3 años

      No funciona la pagina WEB

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    hay algunas prácticas o métodos para prorizar lo que se va construir o llenar el backlog?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Francisco!

      Hay varios métodos, te comparto un blog de Javier Garzás, es de quien más he aprendido en estos años de agilidad y te lo puede explicar mejor que yo en este artículo: https://www.javiergarzas.com/2015/04/priorizando-el-product-backlog.html

      Ya que lo leas sigo atenta si tienes alguna duda.

      Saludos!

      francisco escalante

      francisco escalante

      student•
      hace 4 años

      gracias

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    student•
    hace 8 meses

    La priorización es constante se debe de conocer y dimensionar para lo que se autorice tenga un valor en el proyecto. Hay que evaluar conocimiento avance. todo tiene la misma importancia el product Owner debe de tener una buena técnica de dimensionar el trabajo con respecto a la complejidad para trabajarlo en los sprint.

    La Descomposición es clave para valorar el producto y evitar desperdicio en las funcionalidades

    Flavia Di Giorgio

    Flavia Di Giorgio

    student•
    hace 10 meses

    RESUMEN:

    PRIORIZACION DE ELEMENTOS DE TRABAJO.

    CONSTANTE, CONOCER DIMENSIONAR Y CONTAR CON LA RETROALIMENTACION DEL EQUIPO

    *TIENE RELACION CON LA PLANEACION A CORTO PLAZO DENTRO DEL SPRINT

    *PARA PRIORIZAR ES VITAL TENER UN DIMENSIONAMIENTO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE TRABAJO.

    TECNICA: DIMENSIONAR EL TRABAJO

    CUAL ES EL NUMERO DE ELEMENTOS DE TRABAJO Y SU PRIORIDAD EN EL SPRINT

    CUANDO COMBINAMOS LE DIMENSIONAMIENTO Y DESCOMPONER SU FUNCIONALIDAD ES MAS FACIL PRIORIZAR

    CADA ELEMENTO DE TRABAJO DEBE DE PROPORCIONAR VALOR AL PRODUCTO

    EL VALOR DEBE SER ENTENDIDO POR TODOS A TRAVES DE RESPONDER LA PREGUNTA DEL PARA QUE???

    Y CADA VALOR DEBE SER CATEGORIZADO

    *3 CATEGORIAS:

    *VALOR FUNCIONAL:

    AHORRAR TIEMPO

    SIMPLIFICAR

    MONETIZAR

    REDUCIR RIESGO OPERATIVO

    REDUCIR COSTO

    CALIDAD

    ORGANIZAR

    VARIEDAD

    INTEGRAR

    INFORMAR

    *VALOR EMOCIONAL:

    PREMIAR

    ENTRETENER

    MEJORAR DISEÑO

    REDUCIR ANSIEDAD

    ATRAER

    *VALOR SOCIAL:

    PROPORCIONAR ACCESO

    TRASCENDECNCIA

    APOYO

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Si hay algo que queda tremendamente claro es: ¡Sin priorización, NO hay avance!

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    Es ITERANTES, se requiere RETROALIMENTACIÓN DEL EQUIPO, revisar que va generando VALOR, DIMENSIONAR. ::::::::::::::::::::: ¡EVITA el TODO URGE!

    Silvia Isabel Lozano Argel

    Silvia Isabel Lozano Argel

    student•
    hace 2 años

    Excelente tecnica para priorizar...

    Edgar V. Hernández H.

    Edgar V. Hernández H.

    student•
    hace 3 años

    Para categorizar las historias de usuario, es útil considerar tres tipos de valor: valor funcional, valor emocional y valor social.

    • **El valor funcional **se refiere a la utilidad o funcionalidad que la historia aporta al usuario o cliente. **El valor emocional **se refiere a la respuesta emocional que la historia genera en el usuario o cliente, como la satisfacción o el placer. **El valor social **se refiere al impacto que la historia tiene en la comunidad o en la sociedad en general.

    Al categorizar las historias de usuario, nosotros como Product Owner podemos priorizar el trabajo y tomar decisiones informadas sobre qué historias son más importantes para el negocio y para nuestros usuarios.

    Ulises Ugalde

    Ulises Ugalde

    student•
    hace 3 años

    Estos planteamientos para priorización son buenos, pero en mi opinión depende mucho del producto y modelo de negocios, existen otras técnicas como "Moscow" para priorizar y en mi experiencia es mas adecuada para el desarrollo de software.

      Cristian Amézquita

      Cristian Amézquita

      student•
      hace 3 años

      Mucas gracias por la recomendación de la técnica o método "Moscow".

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads