CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Talleres de requisitos

Clase 6 de 12 • Curso de Herramientas y Frameworks Intermedias para Product Owners

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Prácticas básicas
  • 1
    Historias de usuario

    Historias de usuario

    05:10
  • 2
    Esquematización de elementos de trabajo

    Esquematización de elementos de trabajo

    05:14
  • 3
    Descomposición

    Descomposición

    04:11
  • 4
    Prototipado como medio de especificación

    Prototipado como medio de especificación

    04:32
Prácticas de estimación y priorización
  • 5
    Estimación colaborativa

    Estimación colaborativa

    06:16
  • 6
    Talleres de requisitos

    Talleres de requisitos

    05:05
  • 7
    Priorización de elementos de trabajo

    Priorización de elementos de trabajo

    07:22
Prácticas centradas en el usuario
  • 8
    Principios de orientación al usuario

    Principios de orientación al usuario

    04:42
  • 9
    Técnica de Buyer Persona

    Técnica de Buyer Persona

    03:59
  • 10
    Técnica de Value Proposition Canvas

    Técnica de Value Proposition Canvas

    04:20
  • 11
    Técnica User Journey

    Técnica User Journey

    06:15
Cierre
  • 12
    ¿Por dónde empiezo?

    ¿Por dónde empiezo?

    02:37
    Sandra Sierra

    Sandra Sierra

    student•
    hace 3 años

    Hola, mi ejercicio: Agenda propuesta - Taller de requisitos 0. Romper el hielo (3 mins)

    1. Todos al aquí y al ahora: objetivo de la reunión y presentación de agenda(3 mins)
    2. Presentación de la HU a refinar: lidera PO, compartir visión (5 mins)
    3. Intervención de usuarios: visión, contexto (5 mis)
    4. Preguntas del equipo para detallar requisito (10 mins)
    5. Conversación detalles técnicos del equipo Dev (10 mins)
    6. Lectura final de la HU, aprobación
    7. Cierre

    Tiempo total de la sesión: 30 minutos

    Steven Pardo

    Steven Pardo

    student•
    hace 2 años

    Talleres de Requisitos

    🔍 Objetivos de los Talleres:

    • Especificar: Detallar los requisitos de manera clara y concisa.
    • Refinar: Mejorar y precisar los requisitos para alinearlos con los objetivos del proyecto.
    • Incluir: Asegurarse de que todos los requisitos necesarios estén contemplados.
    • Eliminar: Descartar los requisitos que no agregan valor al proyecto.

    🤝 Enfoque Colaborativo:

    • Realizar estos talleres con la participación activa de todos los miembros relevantes del equipo.
    • Fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y abierto a la discusión.

    👥 Involucrados Relevantes:

    • Quienes Tengan Conocimiento: Expertos en la materia que pueden proporcionar detalles precisos sobre los requisitos.
    • Quienes Puedan Tomar Decisiones: Personas con la autoridad para tomar decisiones críticas durante el taller.
    • Quienes Ejecutan: Miembros del equipo que llevarán a cabo las tareas, quienes necesitan comprender completamente los requisitos.
    Sandra Sierra

    Sandra Sierra

    student•
    hace 3 años

    Me queda una inquietud con los talleres para refinamiento. Entiendo que entre mas personas relevantes invite, mejor quedará el taller, pero al hacerlo en medio del desarrollo de un sprint y llevar a los Sdev a esta actividad, ¿no los estoy desenfocando del compromiso principal que es cumplir el objetivo del sprint?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Sandra!

      El refinamiento más bien es una tarea para el Product Owner toma en cuenta la voz de los desarrolladores para ver que dudas hay y cómo se puede especificar mejor. Los talleres de refinamiento son cortos y directos cuando se involucra a los desarrolladores y el objetivo es para validar el entendimiento. Derivado del taller el Product Owner se lleva "tarea" que hacer.

      Y si, el objetivo es cumplir los objetivos del sprint, pero si no hay entendimiento, no se va a poder cumplir el objetivo del siguiente sprint.

      Lo que se refina no es del sprint actual sino del siguiente.

      Sandra Sierra

      Sandra Sierra

      student•
      hace 3 años

      Gracias @vanessa_amaya, la clave es un taller corto y directo.

    Alexander Orellana Manayalle

    Alexander Orellana Manayalle

    student•
    hace 3 años

    Se pueden realizar cuando :

    • Recien estas empezando tu proyecto
    • Cuando estas teniendo tu primera reunión de Backlog
    • Tambien puedes realizarlo mientras esta en desarrollo un SPRINT y quieres refinar tu backlog con tu equipo del siguiente SPRINT

    Se realiza en un momento de analisis previo o anteproyecto.


    Untitled

    Involucrados relevantes == Stakeholders

    No necesariamente una persona cuenta con estas 3 caracteristicas.

    Los perfiles de negocio quizas tengan el conocimiento del producto pero son equipo scrum quien lo va a crear y ejecutar.


    Es probable que sea necesario tener a los perfiles de negocio y equipo scrum para que el taller sea efectivo


    Estos talleres pueden tener una duración de 30 min pero si seria necesario tener :

    • Una descomposición funcional
    • Un mapa mental
    • Una lista
    • Historias de Usuario, etc.
    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    es correcto esos talleres de requisitos sin clave para el éxito de proyecto.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Hablar de acciones y cómos para trabajar de manera colaborativa

    Silvia Isabel Lozano Argel

    Silvia Isabel Lozano Argel

    student•
    hace 2 años

    Agenda Taller de requisitos

    1. Duracion: 2 horas
    2. Invitados: PO, arquitectos, desarrollador senior, expertos del negocio, usuarios finales
    3. Qué queremos lograr: Identificar caracteristicas principales de producto software
    4. Actividades: Check in impact mapping para identificar metas, actores, comportamientos y funcionalidades check out o cosecha
    Andrea Queccara

    Andrea Queccara

    student•
    hace 4 años

    hola, deben participar también los desarrolladores dentro de este taller? o solo usuarios a nivel funcional?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola!

      Recomiendo participen los desarrolladores, porque deben de participar en los talleres de requisitos: Quienes tengan información para aclarar y aumentar el entendimiento sobre lo que se va a realizar (Que en Scrum sería el Product Owner pero se vale invitar además a otras personas que puedan aportar) Quienes puedan decidir y priorzar Quienes vayan a realizar el producto

    Yangetze González

    Yangetze González

    company_admin•
    hace 4 años

    Otra duda que se me presenta. En mi caso, mi equipo tiene una capacidad de 6 items x sprint. Podría hacer una reunión por cada uno, o podría agrupar estas sesiones en dos o tres, para no tener esa reuniontitis 😂. Tengo claro que dependerá de cada item y su complejidad, pero hay otras estrategias? Por ejemplo, hacer cosas asíncronas?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola! No se de cuántas personas sea tu equipo, pero me suena a que están trabajando con items no independizados y a alto nivel, es decir, que están trabajando con épicas y no con historias de usuario. Entre menos elementos haya, menos deben de tardarse en desarrollar. A menos de que tengan muchos proyectos a la vez porque eso hace que baje enormemente el desempeño y la capacidad.

      Las reuniones se dificultan mucho cuando se está en muchos proyectos a la vez.

      Lo importante de una sesión de trabajo, dure lo que dure es que: Sea directa y al grano De claridad y entendimiento Ayude a identificar cómo se le puede ayudar al equipo a avanzar mejor o a desatorar algún problema

      Y lo mejor sería: avanzar mientras estamos juntos, o sea, no nada más tener reuniones informativas sino reuniones de TRABAJO

    Yangetze González

    Yangetze González

    company_admin•
    hace 4 años

    Tengo una duda. Entiendo que estos talleres son para el trabajo que viene, como dices un próximo sprint. Ahora los invitados: Además de los developers, que sé que no son solo QA, y programación, sino todos los que desarrollan. Puedo traer a otras personas que me aporten? Es eso a lo que se refiere con: los que toman decisión, los que ejecutan...?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola! si claro!! Yo incluso he llegado a invitar Arquitectos de Software. Quienes tengan información para aclarar y aumentar el entendimiento sobre lo que se va a realizar (Que en Scrum sería el Product Owner pero se vale invitar además a otras personas que puedan aportar) Quienes puedan decidir y priorzar Quienes vayan a realizar el producto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    student•
    hace 8 meses

    talleres de requisito se pueden hacer al iniciar el proyecto con la primera versión de backlong en la planeamiento a quien invitamos son aquellos que tiene cocimiento para toma de decisiones y quien la ejecutara

    Flavia Di Giorgio

    Flavia Di Giorgio

    student•
    hace 9 meses

    RESUMEN:

    *TALLERES DE REQUISITOS

    *SESIONES DE TRABAJO

    *ESPECIFICAR

    *REFINAR

    *INCLUIR

    *ELIMINAR. * ELEMENTOS DE TRABAJO: REQUISITOS.

    * DE MANERA COLABORATIVA

    *INVOLUCRADOS RELEVANTES:

    *QUIENES TENGAN CONOCIMIENTO

    *QUIENES PUEDAN TOMAR DECISIONES

    *QUIENES EJECUTAN

    *APROVECHAR EL TIEMPO:

    *ACTIVAMENTE UNA SESION DE TRABAJO:

    *NO SOLO HABLAR DE ESTATUS Y DE ACCIONES, DEFINIR CÓMOS JUNTOS.

    HAY QUE LOGRAR LA MANERA COLABORATIVA!

    Carlos Roberto Doblado Ochoa

    Carlos Roberto Doblado Ochoa

    student•
    hace un año

    Estos tallares son sesiones de trabajo donde nos dedicamos a especificar, refinar, incluir y eliminar elementos de trabajo o requisitos pero haciendolo de manera colaborativa.

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Al exceso de reuniones, en la empresa le llamábamos: "Reunionitis"

    Ana Rocío Ramírez Quirós

    Ana Rocío Ramírez Quirós

    student•
    hace 2 años

    Hola, mi ejercicio:

    Agenta propuesta: Taller de requisitos.

    invitados: lider del proyecto, experto en desarrollo, experto en calidad.

    duración de la reunión: 50 minutos

    actividades:

    1. saludo y presentación del grupo (3 minutos)
    2. Objetivo de la actividad (1.5 minutos)
    3. Leer la historia de usuario que tenemos hasta ahora. (4 minutos)
    4. Intervención de preguntas y mejoras técnicas de todos los invitados. (30 minutos)
    5. Si es posible correción de lo sugerido o si no se aplaza la reunión hasta que se encuentren las mejoras corregidas. (7 minutos)
    6. Si se logra corregir todo lo sugerido, volver a leer la HU para el visto bueno. (4 .5 minutos)
    7. Cierre.
    Juan Fernando Vasquez Duque

    Juan Fernando Vasquez Duque

    student•
    hace 2 años

    1. Comenzamos con una breve introducción y presentación de la agenda.

    2. El Product Owner liderará la presentación de los elementos de historia de usuario que necesitan refinarse y compartirá su visión .

    3. Los usuarios tendrán la oportunidad de intervenir y proporcionar su perspectiva.

    4. preguntas para obtener detalles sobre los requisitos .

    5. Se llevará a cabo una última revisión y aprobación de las historias de usuario.

    6. Cerraremos la sesión.

    El tiempo debe ser menor a 30 min

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    Mi taller lo dividiría en los 3 puntos clave que mencionó Vanessa:

    Estarían presentes: POwner, SMaster, Equipo de desarrollo.

    TALLER DE REQUISITOS: **Estatus: **Presentar Anteproyecto, HU, Prototipos, Metas, Esquema de descomposición, etc. **Acciones: ** Depurar, marcar objetivos, estimación y prioridades Cómo: Intervención de equipo de desarrollo para proponer pautas y herramientas.

    Al final se realizaría una minuta y se enviaría por correo a todos los involucrados.

    Jhon Alexander Acevedo Nuñez

    Jhon Alexander Acevedo Nuñez

    student•
    hace 3 años

    lo importante es tener participación de los que

    saben, que deciden y que ejecutan

    en la misma sesión para poder agilizar.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads