CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Preguntas frecuentes

Clase 10 de 12 • Curso de Fundamentos de Product Owner

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    06:48
  • 2
    Responsabilidades del Product Owner

    Responsabilidades del Product Owner

    06:16
  • 3
    Empoderamiento del rol de Product Owner

    Empoderamiento del rol de Product Owner

    07:17
  • 4
    Desafíos principales

    Desafíos principales

    06:20
Responsabilidades
  • 5
    Comparativa con otras responsabilidades

    Comparativa con otras responsabilidades

    06:46
  • 6
    Principios para uso de tableros digitales

    Principios para uso de tableros digitales

    07:02
  • 7
    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    10:09
Disciplinas y Principios
  • 8
    Disciplinas relacionadas

    Disciplinas relacionadas

    07:06
  • 9
    Principios de Agile Business Analysis

    Principios de Agile Business Analysis

    08:22
Recomendaciones
  • 10
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    05:48
  • 11
    ¿Qué sigue después?

    ¿Qué sigue después?

    04:35
  • 12
    ¡Manos a la obra!

    ¡Manos a la obra!

    01:30
    Luciano Vicidomini

    Luciano Vicidomini

    student•
    hace 4 años

    PREGUNTAS FRECUENTES QUE SE HACEN A LOS PO: • El product owner y el scrum master pueden ser la misma persona? NO! No pueden ser la misma persona. Esto es porque el enfoque de cada responsabilidad es muy distinto. Una misma persona tiene conocimientos y habilidades distintas. Si se pueden ayudar entre ellos y saber qué es lo que hace el otro para poderse complementar mejor. • El PO puede delegar su trabajo a alguien más? Si, puede delegar el trabajo pero no puede transferir una responsabilidad. Lo vimos por ejemplo con el data analyst. • El PO puede ser del equipo de tecnología? Depende. Puede ser que también sea de tecnología pero no siempre se da, Los perfiles más frecuentes son del área de negocios. Una persona sola no puede saber de todo.

      María Jimena Rodríguez Contreras

      María Jimena Rodríguez Contreras

      student•
      hace 4 años

      gracias

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap:

    Victor Orlando Gallo Sánchez

    Victor Orlando Gallo Sánchez

    student•
    hace 4 años

    ¿Hay certificaciones que te acrediten como un Product Owner? o simplemente es un cargo que se adquiere debido a las funciones que se realiza

      Eliezer Pimentel Rodriguez

      Eliezer Pimentel Rodriguez

      student•
      hace 4 años

      Hay certificaciones que te acreditan como Product Owner. Puedes encontrar mas información, acerca de las certificaciones, en esta URL: https://www.scrumalliance.org/. Tambien puedes ocupar el cargo de Product Owner.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Victor Orlando!

      La certificación con mejor reputación y aceptación en corporativos en el mundo es de Scrum Alliance. Scrum México es la empresa pionera de agilidad en México y es partner de Scrum Alliance: https://scrum.mx/certified-scrum-product-owner

      Hay otras opciones de certificación con otras instituciones, independientemente de cuál elijas, te recomiendo fijarte quién imparte el curso y te asegures que cuenta con experiencia, ya que lamentablemente hay mucha oferta de precios muy económicos pero muchas son personas que solo saben la teoría y no la práctica. Es importante que quien te forme hable desde la experiencia, no desde la teoría, esa es mi recomendación.

      ¡Saludos!

      A tus órdenes :)

      Saludos y feliz año!

    David De la Cruz

    David De la Cruz

    student•
    hace 4 años

    ¿Dónde puedo encontrar lista de cursos impartidos de la profesora Vanessa Amaya?

    explica muy bien.

      Jainelker Jesus Yepez

      Jainelker Jesus Yepez

      student•
      hace 4 años

      Hola Nabetec 👋🏻 Te dejo por acá uno de los cursos cursos que tenemos con la profesora Vanessa. https://platzi.com/clases/historias-usuario-scrum/

      Para el próximo 11 de enero 2022. realizaremos el lanzamiento del Curso Práctico de Product Owner

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Gracias Eduardo David!

      Actualmente los cursos que imparto en Platzi son estos: Fundamentos de Product Owner: https://platzi.com/cursos/product-owner/ Historias de Usuario en Scrum https://platzi.com/cursos/historias-usuario-scrum/ Y está por lanzarse el Curso Práctico de Product Owner donde me adentro en prácticas que te pueden ayudar.

      Saludos!

    Ricardo Carrasco Islas

    Ricardo Carrasco Islas

    student•
    hace 4 años

    ¿Cuál es el rol que debe tener la persona a quien se le delga el trabajo del Product Owner?

      Henry Delgado

      Henry Delgado

      student•
      hace 4 años

      Más que el rol el enfoque debe estar en la responsabilidad, pero en general se podría tener el rol de Product Manager.

      Mauro Alberto Stepanoski

      Mauro Alberto Stepanoski

      student•
      hace 4 años

      Depende mucho del tipo de estructura organizacional, y del tamaño. Muchas veces toma esa responsabilidad el Product Manager, pero en también puede recaer en el Product Manager. Hay organizaciones que crean el rol de Product Owner de forma específica. En Startups muchas veces ese rol lo lleva el quien tiene la responsabilidad de llevar la visión y estar en contacto en el día a día con las necesidades del cliente, que puede ser el CEO o el CPO.

      Diferencias entre el Product Owner y el Product Manager Product Manager vs Product Owner What are some product management job titles? Am I a Product Manager or a Product Owner? Part 1 Am I a Product Manager or a Product Owner? Part 2

    Luis Antonio Vargas Gutierrez

    Luis Antonio Vargas Gutierrez

    student•
    hace 4 años

    El PO puede hacerle seguimiento al sprint para ver el progreso del equipo o solo lo puede hacer el Scrum master?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      El Product Owner da seguimiento al Producto. El Scrum Master al equipo.

      El PO al estar en las Daily Meetings y tener acceso al tablero con el que el equipo se autoorganiza, puede ir viendo cómo van con respecto al Producto, en las Dailys aclara dudas del equipo al estar realizando las características solicitadas. El Scrum Master es quien pude dar seguimiento al avance del equipo orientándose a buscar cómo ayudar a los desarrolladores a librar los hechos que los pueden alentar o bloquear.

      Aunque el evento de Sprint Review es particularmente para ver si se completó lo comprometido para ese Sprint, el PO no debería de enterarse del avance hasta ese día ya que como está inmerso en el equipo y participa en las Dailys, está informad@.

      Lo importante es que ni PO ni Scrum Master caigan en prácticas de microgestión y monitoreo molesto hacia el equipo. Por monitoreo molesto me refiero a aquel que tiene como objetivo controlar y tiene como consecuencia mucha pérdida de tiempo.

    David Esteban Urrutia Rodríguez

    David Esteban Urrutia Rodríguez

    student•
    hace 4 años

    Pregunta, el product owner debe estar involucrado dentro de la estimación de tiempos de los proyectos? mil gracias

      Giuseppe Ramirez

      Giuseppe Ramirez

      student•
      hace 4 años

      También con la finalidad de tener todas las consideraciones necesarias. :)

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      ¡Hola David!

      La estimación en Scrum es colaborativa, y el Product Owner participa activamente en la sesión de planeación porque el contexto y las especificaciones que da, son la entrada principal para que el equipo estime tiempos entendiendo la complejidad de lo que se está solicitando.

      Así que el PO influye en la estimación a través de las especificaciones pero no imponiendo tiempos o planes al equipo. Lo que provee son restricciones que el equipo debe de considerar para generar valor.

    Luis Enrique Moreno Peralta

    Luis Enrique Moreno Peralta

    student•
    hace 4 años

    entonces es normal que el P.O. no tenga una amplia experiencia en TI? yo me quiero certificar como P.O. y S.M. pero my experiencia en T.I. se limita a certificaciones de UX design y desarrollo web.

      Jorge Marroquin

      Jorge Marroquin

      student•
      hace 4 años

      No es un MUST pero sin duda te ayudará a entender mejor las decisiones en los departamentos de TI pre y post lanzamiento al producto. En este blog puedes conocer las 6 habilidades necesarias de todo PO. ✌

      Luis Enrique Moreno Peralta

      Luis Enrique Moreno Peralta

      student•
      hace 4 años

      Gracias Jorge

    Yeni Alexandra Espinosa

    Yeni Alexandra Espinosa

    student•
    hace 4 años

    ¿El PO puede registrar sus tareas en el sprint backlog?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Yani!!!

      Si, en el tablero todos los participantes pueden agregar el trabajo derivado de los requisitos identificados, entre ellos sus tareas, por ello, el PO si puede registrar sus tareas en el sprint backlog.

    Fdiclerico@altec.com.ar

    Fdiclerico@altec.com.ar

    student•
    hace 4 años

    Un PO, ¿que trabaja en proyectos de capacitación que conocimientos sobre tecnologia deberia tener? Obviamente experiencia en diseñar y desarrollar capacitaciónes.

      Jorge Marroquin

      Jorge Marroquin

      student•
      hace 4 años

      En esta lista puedes encontrar los principales skills que todo PO debe tener. Muchas de estas las encuentras en cursos de Platzi. ;)

      🔹 Adicionalmente te recomiendo revisar el Curso Práctico de Product Owner.

    Juan Manuel Caro González

    Juan Manuel Caro González

    student•
    hace 4 años

    Si una empresa privada o una institución pública contrata a una fábrica de software para que desarrolle un producto, ¿el Product Owner debe pertenecer al contratista (fábrica) o al cliente (empresa), o tal vez alguna combinación de los dos como un Product Owner de cada lado para que se articulen entre sí?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Juan Manuel! Aquí hay dos recomendaciones:

      1. Lo mejor es que el Product Owner sea alguien de la empresa cliente, porque al final esa persona es quien va a decir y priorizar las características que espera. Pero del lado del contratista o proveedor recomiendo tener una persona que sea Business Analyst (BA) o Analista de negocio y que trabaje codo a codo con ese Product Owner. En este escenario , de acuerdo al nivel de confianza y madurez del equipo en agilidad, se recomienda que el PO (cliente) sea invitado a todas las sesiones diarias (aunque no esté en todas) y que el BA lo mantenga informado sobre las que no asista.

      2)Si el PO queda del lado del contratista, esto puede ser cuando alguien de ese lado ya tiene experiencia (mucha) trabajando con ese cliente y cuenta con el suficiente conocimiento para representar la voz del cliente en el equipo. En este escenario el cliente sería un involucrado relevante o sponsor del proyecto.

      Espero haya quedado claro, pero si de estos escenarios que planteo tienes más preguntas ¡avísame con confianza!

    Omar Caires

    Omar Caires

    student•
    hace 3 años

    Creo que es un juego de Roles, si el rol es de PO no puedes ser el SM o cualquier otro dentro del equipo. Eso no quiere decir que no conozca del otro rol o que no lo fueras en otro proyecto. Creo que lo importante esta en conocer que deben hacer todos y asi no se usurpan responsabilidades y la comunicacion es mas fluida.

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Eso entra en contraposicion, porque en la guia scrum dice que si puede ser los mismos en equipos chicos, cual seria entonces la respuesta? porque el examen de PO lo dice.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola! En la guía oficial no menciona que pueden ser los mismos en equipos chicos.

      Lo que menciona es esto: "La unidad fundamental de Scrum es un pequeño equipo de personas, un equipo Scrum. El equipo Scrum consta de un Scrum Master, un propietario de producto (Product Owner) y desarrolladores. Dentro de un equipo de Scrum, no hay sub-equipos ni jerarquías. Es una unidad cohesionada de profesionales enfocada en un objetivo a la vez, el objetivo del Producto."

      ¿En qué pagina de la guía oficial leíste que pueden ser la misma persona? https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdf

      Saludos!

      Iván Felipe Bohórquez Ramírez

      Iván Felipe Bohórquez Ramírez

      student•
      hace 3 años

      No, en la guía no lo dice. Y como dice la profe Vanessa, si bien son dos roles que se complementan y deben trabajar de la mano, sus funciones son diferentes, porque incluso el Scrum master ayuda tanto al PO como a los Dev teams, pero el PO es la voz del cliente, y eso no es el Scrum master. El Scrum Master le ayuda al equipo de Scrum, pero su alcance llega hasta el equipo, no tiene por qué entablar relaciones con el cliente ni con las necesidades del cliente, porque ahí ya se está metiendo en terrenos de producto que son propios del PO.

    Edwar Y. Castillo B.

    Edwar Y. Castillo B.

    student•
    hace 3 meses
    Laura Isabel Urrego Vega

    Laura Isabel Urrego Vega

    student•
    hace un año

    Cuales son los elementos de trabajo que debe tener un PO?

    Nilson .

    Nilson .

    student•
    hace un año

    En su experiencia, Cómo se selecciona al Product Owner ?????

    César Emmanuel Medina Toledo

    César Emmanuel Medina Toledo

    student•
    hace 3 años

    Desde hace tiempo conozco lo que es Scrum y es algo que me llama la atención, se me hizo importante para la realización de un buen trabajo de la forma mas eficiente y óptima, pero desconozco donde puedo certificarme y que el lugar aparte otorgue clases para aprender a detalle y pasar el examen, aunque lo eh buscado en Internet desconozco si todos los sitios realmente te otorgan algo de valor en el sentido tanto para las empresas como en la información que brindan y además tengo otra duda uno que solo sabe en si lo básico que se enseña normalmente en la carrera que tipo de certificación le vendría bien sacar por que entiendo que son varias y que esta a su vez ayude también en la obtención de un empleo?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola César Emmanuel!

      En mi opinión, creo que las certificaciones son una forma de aprender y es un aval que es muy útil cuando se quiere destacar en alguna rama. Ahora bien, debido a la demanda de certificaciones, cada vez hay más y cada vez más baratas. Lo que te puedo recomendar si es que te interesa el aval de una certificación es que te fijes en la experiencia y reputación que tiene la institución que emite el certificado y la experiencia de quien imparte el curso. También, si te interesa la certificación para entrar a ciertas empresas o industrias, busca en las bolsas de trabajo si piden alguna certificación e institución en específico.

      He estado en varias empresas de certificación y en corporativos grandes, las certificaciones que mejor son recibidas son las provenientes de Scrum Alliance y en muchos países tienen Partners para dar esos cursos.

      Actualmente yo trabajo en Scrum México, partner de Scrum Alliance, pero no quiero que solo en eso te bases para tomar una decisión, lo más importante es el objetivo personal profesional que tienes para obtener una certificación.

    Andres Mantilla

    Andres Mantilla

    student•
    hace 2 años

    Otra pregunta Vanessa: ya estoy liderando varios proyectos simultáneos desde el diseño, luego desarrollo y hasta la implementación. En ellos mi rol es mixto entre service designer, product owner y scrum master (visión funcional y de negocio) por la falta de recursos de este tipo en la organización. ¿ Por donde comienzo a solicitar nuevos compañeros? ya pude ingresar un diseñador UX/UI al equipo pero creo que aun nos quedamos cortos de manos por que los equipos de desarrollo no le dedican el suficiente tiempo y creo que ya es hora de solicitar una persona más, pero no se por cual comenzar.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Andrés! Lamentablemente esto que vives es una tendencia... ser multi rol y tener multi proyectos. Para poder negociar tiempos y crecimiento de los equipos lo más importante es que sepas cuál es la capacidad de tu equipo para producir con calidad, entendiendo la capacidad de tu equipo podrás identificar qué talentos son los que más te hacen falta.

    Andres Mantilla

    Andres Mantilla

    student•
    hace 2 años

    Vanessa! muy útiles tus aportes, gracias. Me queda una pregunta: Si mi perfil es mixto entre cultura de innnovación, diseño de servicios, facilitador de equipos creativos y de negocio ¿Cual crees que debe ser mi rol ideal en un equipo ágil pero de desarrollo? ¿Crees que es el de product owner? siempre me he centrado en diseño e innovación, pero quiero migrar hacia el desarrollo y aún tengo varias trabas para entrar a este mundo de la factibilidad y salida a producción.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Andrés! Si te emociona y te motiva la innovación y lo relacionado a productos, te quedaría mejor Product Owner.

    JULIAN ANDRES TEJADA CHICA

    JULIAN ANDRES TEJADA CHICA

    student•
    hace 4 años

    Hola compañeros, para ser un BA que trabaje en conjunto con el Producto Owner que tipo de conocimiento se sugiere que tenga, tiene que ser experto en tecnología? Gracias por los aportes

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Julián! Lo básico para un BA son las áreas de conocimiento del Business Analysis Book of Knowledge (BABOK) que emite el IIBA (International Institute of Business Analysis), para que vayas al grano con el tema de agilidad y PO, hay una extensión del BABOK más corta enfocada a Agilidad, lo hizo el Instituto en conjunto con el organismo Agile Alliance https://www.amazon.com.mx/Agile-Extension-BABOK%C2%AE-version-English-ebook/dp/B07T3FBSJ3/ref=sr_1_2?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2GJ35F02K38JX&keywords=agile+extension+BABOK&qid=1644297087&sprefix=agile+extension+babok%2Caps%2C120&sr=8-2

    ana lucia henao vargas

    ana lucia henao vargas

    student•
    hace 3 años

    Hola En el trabajo que tengo alcutalmente tengo un cargo doble dentro de un proyecto, soy PO y tambien hago todas las actividades de QA. ¿Cómo hacer entender a mi jefe que se necesita a alguien enfocado solo a calidad?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Ana Lucía!

      Un PO a final de cuentas también tiene que ver con la calidad... porque cuando especifica el trabajo también especifica las condiciones de calidad esperada y cuando recibe el Producto verifica la existencia de esas condiciones. Pero, para actividades de calidad más a fondo, se necesita que el equipo que desarrolle el producto sea el encargado de las pruebas de calidad más a fondo y más técnicas. Hay empresas que incluso tienen equipos solo dedicados a pruebas, cualquiera que sea el caso, el aseguramiento de calidad que puede hacer un PO es parcial.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads