CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Principios de Agile Business Analysis

Clase 9 de 12 • Curso de Fundamentos de Product Owner

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    06:48
  • 2
    Responsabilidades del Product Owner

    Responsabilidades del Product Owner

    06:16
  • 3
    Empoderamiento del rol de Product Owner

    Empoderamiento del rol de Product Owner

    07:17
  • 4
    Desafíos principales

    Desafíos principales

    06:20
Responsabilidades
  • 5
    Comparativa con otras responsabilidades

    Comparativa con otras responsabilidades

    06:46
  • 6
    Principios para uso de tableros digitales

    Principios para uso de tableros digitales

    07:02
  • 7
    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    10:09
Disciplinas y Principios
  • 8
    Disciplinas relacionadas

    Disciplinas relacionadas

    07:06
  • 9
    Principios de Agile Business Analysis

    Principios de Agile Business Analysis

    08:22
Recomendaciones
  • 10
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    05:48
  • 11
    ¿Qué sigue después?

    ¿Qué sigue después?

    04:35
  • 12
    ¡Manos a la obra!

    ¡Manos a la obra!

    01:30
    Luciano Vicidomini

    Luciano Vicidomini

    student•
    hace 4 años

    PRINCIPIO DE AGILE BUSINESS ANALYSIS • Ayudar a ver el todo: Si le damos una visión amplia y total de qué es lo que se necesita. Las personas programan distinto si saben realmente cual es el objetivo global. • Piensa como cliente: Los esfuerzos se tienen que encaminar en aquel que use el software ya que de esta forma se obtienen los retornos de dinero. • Analizar para determinar qué es valioso: • Acércate a la realidad usando ejemplos: Cuando se dan ejemplos se fortalece el conocimiento. • Entiende que es factible: Esta la factibilidad del negocio, y de la factibiliad técnica. Es el entendimiento de qué es realmente lo posible. En el plan todo es factible y posible, pero en la práctica no. • Estimula la colaboración y la mejora continua: La colaboración entre todas las partes. • Evitar el desperdicio: Del lado del PO los desperdicios se generan generalmente a partir de los malos entendidos, o fallos de comunicación.

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

      Gonzalo Galvano

      Gonzalo Galvano

      student•
      hace 3 años

      Gracias por el aporte.

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Agile Business Analysis para cuando un curso completo maestra de este tema?

      David De la Cruz

      David De la Cruz

      student•
      hace 4 años

      Seria bueno los cursos: Curso fundamentos de Analisis de Negocio Curso practico de Analisis de Negocio

      Miguel Angel Camacho

      Miguel Angel Camacho

      student•
      hace 3 años

      Ya existen y muy buenos, pero por fuera de platzi, se cubren en toda una semana. Existe un enfoque en base al babook y otro del PMI.

    HECTOR TORRES VILLALOBOS

    HECTOR TORRES VILLALOBOS

    student•
    hace 4 años

    Principios del ágile business analysis que pueden en los escenarios 8 y 9. Escenario 8. Una manera rápida de propiciar la colaboración en la interacción con el equipo (que es lo que está generando problemas de desperdicio y retrabajos) se puede aplicar la técnica de hablar con ejemplos y pedir ejemplos. De esta manera los colaboradores pueden tener sinergia entre la factibilidad técnica con todo el contexto del negocio. Escenario 9. Quizás hace falta revisar la visión de todo el negocio para entender que es más factible entre la sinergia del negocio y la técnica y entonces, priorizar con base en la justificación por valor pensando desde el lente del cliente.

      lguerrero3067

      lguerrero3067

      student•
      hace 3 años

      Buenas tardes, donde encuentro los escenarios 8 y 9. Gracias

    Estefano Vasquez

    Estefano Vasquez

    student•
    hace 3 años

    Me quedo con la frase:

    En el momento en el que alguien se beneficia con nuestro producto, es cuando empieza el retorno de la inversión

    Sandra Sierra

    Sandra Sierra

    student•
    hace 3 años

    Hola, mis notas de clase:

    Analisis de negocio.png

    Joan S.TrianaV

    Joan S.TrianaV

    student•
    hace 3 años

    PRINCIPIOS DE AGILE BUSINESS ANALYSIS El conjunto de prácticas, técnicas y conceptos que trae el análisis de negocio, enriquece mucho el trabajo de los PO. Cuando se habla de análisis de negocio agile, tiene una separación o división importante de como se trabaja en métodos en cascada (son para entornos predictivos), en agile (entornos de incertidumbre). • Ver el todo: Se refiere a visibilizar todos los elementos de trabajo de una manera clara y que esto sea visible para todos los involucrados. El PO debe ver la manera de que la información le llegue a todos por igual. • Piensa como cliente: es nuestra orientación principal, los esfuerzos van encaminados a que el cliente use lo que estamos haciendo. Es muy importante empatizar y ponerse en los zapatos del cliente. • Analizar para determinar qué es valioso: analizar que es valioso invita al PO a estar haciendo un análisis y priorización con base en la justificación por valor. • Acércate a la realidad usando ejemplos: la mejor manera para que algo quede claro, es ejemplificando, al dar ejemplos se fortalece el entendimiento. • Entiende que es factible: no solo existe la factibilidad de negocio, también existe la factibilidad técnica, es importante unir las dos perspectivas de factibilidad y poder hablar con el equipo de desarrollo sobre complejidades. • Estimular la colaboración y la mejora continua: la agilidad se mueve en entornos colaborativos, y el software es el resultado de un trabajo multidisciplinario, sin colaboración simplemente no sucede, es vital fomentar la colaboración. • Evitar el desperdicio: del lado del PO es importante considerar que la tendencia fundamental en los proyectos sigue siendo los retrasos por malentendidos, por confusiones o porque una especificación no quedo lo suficientemente clara, el principal de los desperdicios se evita con conversaciones, con entendimiento y aplicando las practicas habladas hasta el momento.

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Agile Business Analysis pra cuando un curso completo maestra de este tema?

      Jorge Marroquin

      Jorge Marroquin

      student•
      hace 4 años

      Puedes recomendarlo para un próximo lanzamiento escribiendo al correo team@platzi.com :)

      Recomiendo Invites a colegas a mandar sus recomendaciones para que lo priorizen más antes de lo esperado, el Team Platzi.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Uy! me encantaría! Lo pasaré como recomendación

    Sergio Palacio

    Sergio Palacio

    student•
    hace 3 años

    Trabajo como product owner y estas recomendaciones estuvieron excelentes.

    Edwar Y. Castillo B.

    Edwar Y. Castillo B.

    student•
    hace 3 meses
    Juan Esteban Rios Tobon

    Juan Esteban Rios Tobon

    student•
    hace 4 años

    Muchas gracias por su entrega desmedida de informaciòn, me quedan muchas cosas claras con su forma de explicar; pero no he podido ver donde descargo los casos de uso o material de la clase para practicar. Me guias porfa, Muchas gracias

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Juan Esteban! En los cursos hay una sección de recursos, ahí están los materiales de referencia y el caso práctico. ¡Saludos!

      Patricia Perez

      Patricia Perez

      student•
      hace 2 años

      Se encuentran en la clase 1 en la parte de abajo

    María Sofía Genta

    María Sofía Genta

    student•
    hace 4 años

    Escenario 8: estimular la colaboración y mejora continua. Escenario 9: Entiende que es factible

    marlon.rincon6277

    marlon.rincon6277

    student•
    hace 3 años

    Qué graciosa me pareció la frase de la tutora: "Enfoque optimista de superman" jaja

    Eleonora Peña Rodriguez

    Eleonora Peña Rodriguez

    student•
    hace un mes

    cuando el scrum developer no puede participar en reuniones con cliente, cómo debería manejarse esto?

    Jonathan Quiros Barquero

    Jonathan Quiros Barquero

    student•
    hace 2 meses

    Principios de Agile Business Analysis

    1. Change is embraced (el cambio es bienvenido).
    2. Value is the main focus (el valor es el centro).
    3. Stakeholders are partners (stakeholders como socios).
    4. Systems thinking (ver el todo, no solo la parte).
    5. Teamwork and collaboration (colaboración continua).
    6. Continuous improvement (mejora continua).
    7. Customer focus (foco en el cliente/usuario).

    🔹 Escenario 8: Soporte visual y dinámicas para trabajo remoto

    Problema: El equipo remoto necesita herramientas para colaborar y comprender mejor.

    Principios aplicables:

    • Teamwork and collaboration: fomentar dinámicas que permitan co-creación, no trabajo en silos.
    • Stakeholders are partners: involucrar a usuarios y directivos en las sesiones remotas como parte activa, no como “revisores”.
    • Continuous improvement: inspeccionar qué dinámicas de trabajo remoto funcionan y ajustar cada Sprint (ej. usar Miro, Mural, Jamboard, Notion).
    • Customer focus: validar que las soluciones visuales facilitan realmente el trabajo del usuario final, no solo el interno.

    🔹 Escenario 9: Maximizar valor con presupuesto limitado

    Problema: Se debe decidir qué construir en el último Sprint con recursos reducidos.

    Principios aplicables:

    • Value is the main focus: priorizar lo que entrega mayor valor de negocio al usuario (ej. validación de documentos vs. mejoras cosméticas).
    • Change is embraced: aceptar que el alcance inicial puede cambiar para entregar valor real dentro de las restricciones.
    • Systems thinking: considerar el impacto de cada decisión en todo el sistema (ej. si no integramos DocFlow ahora, ¿qué consecuencias hay para trazabilidad?).
    • Stakeholders are partners: trabajar con accionistas y usuarios para tomar decisiones conjuntas de qué entra y qué no en el backlog final.
    Emanuel Simon Zepeda

    Emanuel Simon Zepeda

    student•
    hace 3 meses

    1. Enfoque en el valor

    • Todo análisis debe centrarse en maximizar el valor que se entrega al cliente o usuario final.
    • Se prioriza impacto sobre documentación excesiva.

    2. Colaboración continua

    • Trabajar de forma cercana con Product Owner, Scrum Masters, Developers y stakeholders.
    • Fomentar la comunicación cara a cara o en tiempo real en lugar de depender solo de entregables escritos.

    3. Iteración e incrementalidad

    • Dividir el trabajo en pequeños incrementos que puedan ser validados rápidamente.
    • Ajustar el análisis y los requisitos conforme evoluciona el producto y cambia el contexto.

    4. Adaptabilidad

    • Ser flexible ante cambios de prioridades, requisitos o mercado.
    • Adoptar un enfoque evolutivo, no rígido, en la definición de funcionalidades.

    5. Enfoque en el cliente y el usuario

    • Comprender profundamente las necesidades, expectativas y problemas reales.
    • Involucrar al usuario final de forma frecuente para validar supuestos.

    6. Pensamiento sistémico

    • Entender el contexto completo del producto: procesos, personas, tecnología, regulaciones y entorno de negocio.
    • Evitar optimizar solo partes aisladas sin considerar el impacto global.

    7. Priorización basada en valor

    • Usar criterios objetivos para decidir qué se implementa primero (valor de negocio, riesgo, complejidad).
    • Aplicar técnicas como MoSCoW, WSJF o matriz Valor vs Esfuerzo.

    8. Empoderamiento del equipo

    • Involucrar al equipo en el proceso de análisis para que propongan soluciones.
    • Reconocer que el conocimiento es compartido, no centralizado en una sola persona.
    Walter Jalaf

    Walter Jalaf

    student•
    hace 6 meses

    ¿Qué se recomienda para hacer un análisis de factibilidad? O un marco de trabajo sobre eso.

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    student•
    hace 8 meses

    Análisis de Negocio Agile se compara con el método cascada en la agilidad se convierte interactivo e incremental

    principios

    1. Ver el Todo todo al mismo tiempo ver todo.
    2. Pensar como el cliente esto ayudara a un mejor retorno de inversión
    3. Analizar y determinar lo valioso para priorizar
    4. Acércate a la realidad para usar ejemplo por ejemplo en un caso de estudio
    5. Entender que es factible analizar lo posible no ir a temas donde la factibilidad se complica o se enreda todo es factible por medio de acción y tiempo
    6. Estimular la colaboración y mejorar la continuidad esto es vital fomentar la colaboración no debe de existir barrera para sacar un buen producto con una buena comunicación.
    7. Evitar el desperdicio avanzar sin generar desperdicios por no tener una clara explicación o entendimiento
    Erick Arellano

    Erick Arellano

    student•
    hace 9 meses

    Reto:

    ecenario 8

    Acércate a la realidad usando ejemplos

    Estimula la colaboración y la mejora continua:

    Evitar el desperdicio:

    ecenario 9

    Ayudar a ver el todo

    Entiende que es factible

    Flavia Di Giorgio

    Flavia Di Giorgio

    student•
    hace 9 meses

    <u>RESUMEN:</u>

    <u>Principios de Agile Business Analysis</u>

    <u>Enriquece mucho el trabajo de producto owner</u>

    <u>Entornos de incertidumbre</u>

    <u>Interactivo e incremental</u>

    <u>Como aplicarlos?</u>

    <u>VER EL TODO</u>

    <u>Visibilizar todos los elementos de trabajo y que todos puedan verlo</u>

    <u>PIENSA COMO CLIENTE</u>

    <u>Retorno de la inversión: empatizar ponernos en los zapatos del cliente final</u>

    <u>ANALIZAR para determinar qué es alisio y qué no!</u>

    <u>Descubrimientos, cambios, etc</u>

    <u>Hacer análisis y priorizacion con base en justificaciones para generar valor</u>

    <u>ACERCATE A LA REALIDAD USANDO EJEMPLOS</u>

    <u>Habla con ejemplos y pide ejemplos para asegurar que se comprendió </u>

    <u>ENTIENDE QUÉ ES FACTIBLE</u>

    <u>FACTIBILIDAD DE NEGOCIO Y TECNICA</u>

    <u>ANALISIS DE LO POSIBLE</u>

    <u>ESTIMULA LA COLABORACION Y LA MEJORA CONTINUA</u>

    <u>ROMPIENDO BARRERAS ENTRE TECNICOS Y NEGOCIO</u>

    <u>EVITA EL DESPERDICIO</u>

    <u>CADA DIA ES UNA VIDA DENTRO DE UN PROYECTO</u>

    <u>AVANZAR ENTREGAR O GENERAR DESPERDICIOS! </u>

    Carlos Naveda

    Carlos Naveda

    student•
    hace 10 meses

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads