CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Qué sigue después?

Clase 11 de 12 • Curso de Fundamentos de Product Owner

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    06:48
  • 2
    Responsabilidades del Product Owner

    Responsabilidades del Product Owner

    06:16
  • 3
    Empoderamiento del rol de Product Owner

    Empoderamiento del rol de Product Owner

    07:17
  • 4
    Desafíos principales

    Desafíos principales

    06:20
Responsabilidades
  • 5
    Comparativa con otras responsabilidades

    Comparativa con otras responsabilidades

    06:46
  • 6
    Principios para uso de tableros digitales

    Principios para uso de tableros digitales

    07:02
  • 7
    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    10:09
Disciplinas y Principios
  • 8
    Disciplinas relacionadas

    Disciplinas relacionadas

    07:06
  • 9
    Principios de Agile Business Analysis

    Principios de Agile Business Analysis

    08:22
Recomendaciones
  • 10
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    05:48
  • 11
    ¿Qué sigue después?

    ¿Qué sigue después?

    04:35
  • 12
    ¡Manos a la obra!

    ¡Manos a la obra!

    01:30
    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Seria muy oportuno generar un curso avanzado de PO con ejemplos reales Maestra.

      David Esteban Urrutia Rodríguez

      David Esteban Urrutia Rodríguez

      student•
      hace 4 años

      Uf sería genial

      David De la Cruz

      David De la Cruz

      student•
      hace 4 años

      Me sumo al pedido.

    Miguel Angel Petruccelli

    Miguel Angel Petruccelli

    student•
    hace 4 años

    La profe es un genia, con este curso y el de historias de usuario, mejore muchisimo mis especificaciones! realmente quisiera verla en muchos mas. Gracias!!!!

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Gracias Miguel Angel!

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Seria muy oportuno generar un curso avanzado de PO con ejemplos reales.

      Tania Sosa

      Tania Sosa

      student•
      hace 4 años

      ¡Hola Francisco! 😄

      Muchas gracias por tu comentario, lo tendremos en cuenta para una versión del curso avanzado.

      ¡Nunca pares de aprender! 💚

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Lo pasaré como sugerencia a Platzi :)

    Jose Meza

    Jose Meza

    student•
    hace 4 años

    Me gustaría ver una curso que me lleve a ser business Analyst y competencias complementarias de este rol

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Hay que ir mas allá de la teoría, lo mas importante es la mentalidad para poder enfrentarse a cada situación

    Marlon Rico

    Marlon Rico

    student•
    hace 4 años

    Excelente curso, gran conocimiento compartido por parte de la profesora. Muchas gracias!!

    Marcos Jiménez Romero

    Marcos Jiménez Romero

    student•
    hace 4 años

    hola Vanessa, me asignaron hace poco en mi compañia como PO y estoy aprendiendo el ROL. Que otros cursos de Platzi o temas consideras que debo trabajar para mejorar en mi rol y aportar valor a mi equipo. Muchas gracias!

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola! Te recomiendo: Los cursos de Platzi sobre Scrum & Historias de Usuario, y el curso práctico de Product Owner. Que leas la Guía de Scrum oficial completa https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdf Tengo un Podcast que se llama Product Ownership: Análisis & Agilidad, lo puedes encontrar en Spotify https://open.spotify.com/show/1LmNhFa8iTbmubWLpIAGis y en Anchor https://anchor.fm/vanessa-amaya-mx} Junto con unos amigos, cofundé una comunidad donde hablamos de Análisis de negocio en entornos ágiles, y puedes ser parte, sin costo a través del espacio que tenemos en Discord https://discord.gg/wbDYSBXTae Y te recomiendo ser miembro del IIBA https://www.iiba.org/

      José Ernesto de la Mora Carranza

      José Ernesto de la Mora Carranza

      student•
      hace 3 años

      Hola!

      1. Historias de Usuario Scrum 2 Curso Práctico Product Owner 3 Curso Design Sprint 4 Curso Profesional Scrum 5 Project Managment 6 Cierres de Proyectos.

      Con esos cursos te da una visión súper amplia!!

    Juan Alejandro Osorio Montoya

    Juan Alejandro Osorio Montoya

    student•
    hace 2 años

    Me gustaria que hubiesen cursos mucho mas practicos y un apartado de respuestas para cada uno de los retos planteados a lo largo de cada curso. Existe ya algo asi?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Juan! le pasaré tu comentario al equipo de platzi saludos!

    Nicole Andrea Tacuma Martinez

    Nicole Andrea Tacuma Martinez

    student•
    hace 4 años

    ¿Cómo cambiar el mindset para equipos que definen y planean de forma tradicional y que erróneamente asumen que el agilismo se refiere a no planear? ¿Se puede utilizar una metodología mixta para ciertos tipos de proyectos en donde no haya un alto nivel de incertidumbre pero se requieran en un corto tiempo?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Nicole!!! Lamentablemente no solo es cambiar la forma en la que planeamos, es luchar con todo lo ineficiente que se ha normalizado. Las metodologías mixtas no las recomiendo porque para mí es una manifestación de resistencia al cambio y es doble esfuerzo para el equipo. Si no hay alto nivel de incertidumbre, es mejor seguir con el método tradicional ya que el método tradicional no tiene que ver con cuánto tiempo nos vamos a tardar sino en la forma de abordarlo. Ahora, cascada o no, se tienen que mejorar la forma en la que planeamos, hacerlo de manera colaborativa, buscando la claridad de los elementos de trabajo y sobre todo la claridad de los objetivos del producto.

    Ricardo Carrasco Islas

    Ricardo Carrasco Islas

    student•
    hace 4 años

    En la parte de realizar una buena definición ¿entraría el desarrollo de HDU para el área de tecnología u otro tipo de entendimiento para definir el producto en general con todas las áreas involucradas?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Ricardo! Una buena definición, en mi opinión, una buena definición se presenta de varias maneras para que todos los involucrados tengan el contexto suficiente. Una Historia de Usuario es una forma de hacerlo pero cuando solo hacemos Historias perdemos la BIG PICTURE, por eso acompañarlo con otro tipo de esquemas, como descomponer las funciones en un diagrama para entendernos mejor. Y no olvidar definir claramente el problema que se quiere resolver o beneficio principal que se quiere alcanzar de manera general y de cada componente de nuestra solución.

      Espero que esto te haya aclarado tu pregunta, si no, avísame :)

      Ricardo Carrasco Islas

      Ricardo Carrasco Islas

      student•
      hace 4 años

      Gracias Vanessa, super buena la recomendación de utilizar un apoyo visual como puede ser un diagrama, lo tomaré muy en cuenta.

    ELENA BELLO CHAMORRO

    ELENA BELLO CHAMORRO

    student•
    hace 2 años

    Realmente muchas gracias, mejoré muchísimo en mi área, excelente contenido..

    Cristobal Facio

    Cristobal Facio

    student•
    hace 3 años

    Cuando trabajas con un departamento de TI interno en una empresa que no es de tecnología, sino solo un área de apoyo. Tenemos que justificar la existencia con planes anuales de trabajo.

    Sin embargo el trabajo lo vamos bajando poco a poco a sprints. Es así como si conservamos la planeación anual, pero la verdad es que de eso a veces queda muy poco en la realidad implementado. Si nos ha costado trabajo comenzar a ver el trabajo con este nuevo paradigma, pero creo que ha cambiando la cara del departamento hacia los stakeholders internos, con las entregas rápidas y respuesta inmediata.

    Eleonora Peña Rodriguez

    Eleonora Peña Rodriguez

    student•
    hace un mes

    Me encantó este curso, mil gracias

    Eleonora Peña Rodriguez

    Eleonora Peña Rodriguez

    student•
    hace un mes

    que nos dices en cuanto a las historias de usuario?

    Miguel Angel Moroyoqui Parra

    Miguel Angel Moroyoqui Parra

    company_admin•
    hace 3 años

    ¿Donde cabe aqui el PRD (Product requirements document)?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Miguel Angel! Toda especificación dentro de los marcos ágiles es válida, dado es el caso de los Documentos de requerimientos o el PRD que mencionas. Sólo que, lo que busca la agilidad es no caer en documentación exhaustiva que pierda al equipo, sino documentación suficiente para lograr un entendimiento compartido.

      Los documentos de especificación como el PRD son un buen apoyo a las otras técnicas de especificación, mi recomendación es la documentación esquemática para que todos los involucrados comprendan las partes de la solución.

    Roberto Medina

    Roberto Medina

    student•
    hace 2 años

    Como consultor de desarrollo de software. Como puedo presupuestar el desarrollo de un producto si este lo voy a desarrollar en sprints y los requerimientos pueden ir variando en el tiempo? Que rol debe realizar esto?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Roberto! La planeación en Scrum se realiza de manera colaborativa, se promueve que los desarrolladores influyan en la estimación, pero como dices, los requerimientos van variando de acuerdo a la prioridad y a los descubrimientos que se vayan haciendo. Lo que hacemos es realizar una estimación inicial, con la primera versión de Backlog en la cuál se calcula cuántos Sprints se necesitan. A partir de ahí, cada Sprint tiene su planeación al inicio para definir lo que se va a trabajar. Quienes hacen el plan son el Scrum Master y los Scrum Developers considerando las prioridades que de el Product Owner. Los planes los reflejamos en esquema de Roadmap en lugar de un Gantt.

      Te dejo este video donde explico el tema de los Sprints y la planeación de una manera más amplia, te recomiendo empezarlo a ver a partir del minuto 12:27: https://www.youtube.com/watch?v=3upik9YCYQ0&t=27s

    Norielsy Freitez

    Norielsy Freitez

    student•
    hace 2 años

    el po hace lo mismo que un PM si le quitamos el area de presupuesto?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Noriesly!!! Entiendo que se quiera buscar una alineación con las metodologías tradicionales, pero son responsabilidades muy distintas. Project Manager está enfocado en gestionar procesos y coordinar personas y el Product Owner está enfocado en dimensionar el Producto. Si quieres pensar en una alineación... digamos que lo que hace un Project Manager en un equipo Scrum, se divide entre los Scrum Devs y el Product Owner.

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace un año

    Sin duda que para trabajar con el framework de SCRUM, se debe tener un cambio de mentalidad, abrazar la agilidad y tolerar la incertidumbre,.

    Carlos Fonseca

    Carlos Fonseca

    student•
    hace 3 años

    Me encanto el curso, me ayudo a refrescar mis conocimientos de Agilidad, en realidad creo que es solo una pincelada pero ayuda a aclarar muchos conceptos.

    Estiven Trilleras

    Estiven Trilleras

    student•
    hace 3 años

    Muy chevere la clase me gusto mucho aprender

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads