CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Responsabilidades del Product Owner

Clase 2 de 12 • Curso de Fundamentos de Product Owner

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    06:48
  • 2
    Responsabilidades del Product Owner

    Responsabilidades del Product Owner

    06:16
  • 3
    Empoderamiento del rol de Product Owner

    Empoderamiento del rol de Product Owner

    07:17
  • 4
    Desafíos principales

    Desafíos principales

    06:20
Responsabilidades
  • 5
    Comparativa con otras responsabilidades

    Comparativa con otras responsabilidades

    06:46
  • 6
    Principios para uso de tableros digitales

    Principios para uso de tableros digitales

    07:02
  • 7
    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    10:09
Disciplinas y Principios
  • 8
    Disciplinas relacionadas

    Disciplinas relacionadas

    07:06
  • 9
    Principios de Agile Business Analysis

    Principios de Agile Business Analysis

    08:22
Recomendaciones
  • 10
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    05:48
  • 11
    ¿Qué sigue después?

    ¿Qué sigue después?

    04:35
  • 12
    ¡Manos a la obra!

    ¡Manos a la obra!

    01:30
    Luciano Vicidomini

    Luciano Vicidomini

    student•
    hace 4 años

    LOS DIFERENTES ROLES: • Product owner: responde al a pregunta de “qué? ”. Es la voz del cliente dentro del equipo. El product owner no es el cliente final, es el encargado de comunicar lo que el cliente quiere al equipo técnico intentando maximizar el valor para el cliente todo el tiempo. • Scrum developers: Se encargan del “cómo?”. Se comprometen para realizar el incremento del producto. • Scrum masters: Es el líder facilitador que se enfoca en lograr un entorno productivo.

    RESPONSABILIDADES DEL PRODUCT OWNER:

    1. Desarrollar y comunicar explícitamente el objetivo del producto: hacer que el equipo comprenda hacia dónde vamos. Que es la función u objetivo que el producto debe alcanzar. Este es un objetivo a largo plazo.
    2. Crear y comunicar con claridad los elementos de trabajo: este es un objetivo a corto plazo, es bajar a detalle las especificaciones de lo que necesitamos hacer a traves de los sprints. El “como se hace?” es problema de los scrum developers.
    3. Asegurarse de que el trabajo pendiente sea: transparente, visible y comprendido: No vale comunicarse con el equipo con documentos sino que es mas bien hablando.
      María Jimena Rodríguez Contreras

      María Jimena Rodríguez Contreras

      student•
      hace 4 años

      muchas gracias

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

    Christian Manuel Campos Navarro

    Christian Manuel Campos Navarro

    student•
    hace 4 años

    Grandiosa es la claridad de la profesora Vanessa.

    Va todo muy entendible hasta ahora.

    Fdiclerico@altec.com.ar

    Fdiclerico@altec.com.ar

    student•
    hace 4 años

    Reto: El Product Ower es Sergio, porque conoce los procesos del area de ventas. Esta en un rol que le permite acceder a todos los integrantes del equipo, considerando que este producto se introduce con el objetivo de mejorar el proceso de venta.

      Yangetze González

      Yangetze González

      company_admin•
      hace 4 años

      Coincido contigo. Tiene una visión de negocio y está enfocado en el usuario final.

      Felipe Hurtado

      Felipe Hurtado

      student•
      hace 2 años

      Totalmente de acuerdo.

    Manuel Ledezma

    Manuel Ledezma

    student•
    hace 4 años

    Creo que en el caso de Estudio planteado el más indicado sería Alejandro, ya que se encarga de evaluar desde varios enfoques el producto y ayuda a comprender estos requerimientos a su grupo, además de ordenar por prioridad dichos requerimientos.

    Paola Rivero

    Paola Rivero

    student•
    hace 4 años

    En el caso de estudio ¡quién es la persona mas adecuada para portar la responsabilidad del producto owner? R: Sergio Justificación:

    1. Es el experto en la línea de negocio.
    2. Mantiene comunicación con los miembros del equipo.
    3. Conoce el contexto del usuario y del producto. Se encarga de hacer que se cumpla la estrategia de Susana y cuidar que el equipo permanezca orientado a los usuarios finales de la aplicación.
    Fdiclerico@altec.com.ar

    Fdiclerico@altec.com.ar

    student•
    hace 4 años

    RETO: CLASE 4 Problemática cultural: no tienen experiencia en metodologías agiles, algunos integrantes del equipo trabajan en forma colaborativa y otros no, falta comunicación en el equipo. Desafíos empresariales: integrar la aplicación al proceso de ventas, capacitar a los usuarios, medir si la aplicación facilita el proceso de ventas. Desafíos cultura ágil: integrar la metodología en el proceso de trabajo, determinar los roles e identificar las tareas para cada uno y los procesos de trabajo.

    Ornella Tatiana Ramos Velandia

    Ornella Tatiana Ramos Velandia

    student•
    hace 4 años

    Siento que es necesario que el PO debe ser una persona con amplio conocimiento del producto o proyecto. Consideran que debe ser alguien que pertenece a la compañía y al proyecto desde hace ya bastante tiempo? Si es alguien completamente nuevo cuánto tiempo debe ser su curva de aprendizaje para poder comunicar lo que el cliente necesita y generar valor a los entregables?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Ornella! Yo he visto que el tiempo el tiempo mínimo de experiencia en el tipo de producto y el tipo de proyecto es un año, solo que el tiempo es muy relativo, ya que he visto Product Owners que aceptan con alto compromiso esta responsabilidad y ese compromiso hace que en poco tiempo adquieran el conocimiento necesario. Es un hecho que para que un PO pueda ejercer bien sus responsabilidades necesita empoderarse y ese empoderamiento se hace a través del: contexto de la empresa e industria donde está, conocimiento de la línea de negocio don de está y del poder del influencia que puede adquirir a través de las dos anteriores.

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Hola, una duda el prodouctowner es el porque, y el scrum y developers son el que y el como?

      Mauro Alberto Stepanoski

      Mauro Alberto Stepanoski

      student•
      hace 4 años

      El Product Owner determina el porqué (es que el sabe qué valor agregar y la razón del mismo), los Scrum Developers acuerdan con el Product Owner el qué (Sprint Goal) en el Sprint Planning, que es un incremento que tiene que dar valor, así que hay un "QUÉ BASE" que define el Product Owner, y los Scrum Developers determinan si es factible en un incremento desarrollar ese objetivo. Los Scrum Developers determinan el CÓMO y se autoorganizan para llevarlo a cabo.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      El Product Owner es responsable del QUE, que el QUÉ quede claro, esto incluye los POR QUÉS, y los PARA QUÉs.

      El Scrum Master y los Developers son responsables del COMO y en especial los Developers.

    HARRINSON JOSE GAMEZ CARDENAS

    HARRINSON JOSE GAMEZ CARDENAS

    student•
    hace 7 meses

    Buenas Tardes, estimados, en el caso practico que dejaste en los recursos, PO es Sergio, SCRUM MASTER - Sandra, y el equipo de SCRUM esta compuesto por todos los demás integrantes.

    Darling Perez Valenzuela

    Darling Perez Valenzuela

    student•
    hace 2 años

    De acuerdo al caso de estudio, Sergio seria el que cumple el rol de P.O ya que es quien se encarga de llevar al equipo a cumplir el objetivo final, y maximiza el valor del producto con la mejora conitnua, además como conoce toda la linea de negocio, es un porta voz para las partes interesadas y el developer team.

    Susan Ortiz Acuña

    Susan Ortiz Acuña

    student•
    hace 2 años

    La clase y el caso ayudan a entender más las responsabilidades del Product Owner. Opino que en el caso es Sergio ya que conoce la linea de negocio, maximiza el valor del equipo para los clientes y el negocio comunicando avances a todos los involucrados en el proceso.

    Katherin Tatiana Martinez Alvarez

    Katherin Tatiana Martinez Alvarez

    student•
    hace 2 años

    Product Owner tiene la responsabilidad de comunicar el objetivo del producto para que el producto se desarrolle de manera efectiva, también comunicar los elementos de manera correcta y clara para que no exista alguna falla y por ultimo debe asegurarse que el trabajo este totalmente comprendido, visible y transparente

    Luis Acosta

    Luis Acosta

    student•
    hace 3 años

    Este ejercicio me ayudó a entender a profundidad la diferencia entre un project manager y un product owner. En un principio pensé que el más indicado sería Alejandro, pero por lo que leo en los comentarios tiene mucho más sencillo que sea Sergio. Alejandro puede facilitar la gestión del equipo, lo que lo hace un excelente project manager. En cambio Sergio tiene visión de negocio y contacto con el cliente tanto como con el equipo, por lo que es el enlace perfecto entre ambas partes. Así que, sí, respuesta defintiiva Sergio.

    Oscar David Nuñez Romero

    Oscar David Nuñez Romero

    student•
    hace 4 años

    El Product Owner del caso práctico sería Sergio porque es quien tiene contacto directo con el usuario final pero también con el equipo y puede facilitar la comunicación de necesidades y requerimientos del producto.

    Manuel Lopez

    Manuel Lopez

    student•
    hace 4 años

    En el caso estudio me inclino mas por Sandra, ya que es el enlace de sinergia entre los developers y clientes.

      Juan Manuel Cuevas

      Juan Manuel Cuevas

      student•
      hace 4 años

      Manuel, pensaria que Sandra es la Scrum Master. Es quien hace sinergia en los equipos. Para mi el Product Owner es Sergio.

    francisco escalante

    francisco escalante

    student•
    hace 4 años

    Excelente profesora.

    Eleonora Peña Rodriguez

    Eleonora Peña Rodriguez

    student•
    hace un mes

    En Scrum, el rol del Scrum Developer se centra en cómo se implementarán las tareas y se crearán los productos. Las historias de usuario son descripciones breves de características desde la perspectiva del usuario y son fundamentales para el desarrollo. Un Scrum Developer trabaja en cómo llevar a cabo estas historias, desglosando los requisitos en tareas técnicas y colaborando con el Product Owner para asegurar que se comprendan y prioricen correctamente. Este enfoque ágil permite adaptaciones y mejoras durante el proceso de desarrollo.

    Gustavo Alonso Aguilar Acuña

    Gustavo Alonso Aguilar Acuña

    student•
    hace un mes

    Estoy desarrollando labores de Product Owner en 2 proyectos, y para facilitar la vida a mi equipo me gusta incluir el "Como" en mis historias de usuario...

    Por ejemplo me gusta decir: "Si el usuario.Entidad es igual a cierto valor, El dato X debe provenir del campo 'Y' de la tabla 'W'. Si su valor es null mostrar 0 sin decimales"

    ¿Esto está bien?

    Jonathan Quiros Barquero

    Jonathan Quiros Barquero

    student•
    hace 2 meses

    Recomendación: Sergio (responsable de ventas/mejora continua) como Product Owner.

    Justificación (mapeo Scrum → caso):

    • Maximizar valor y ordenar el Product Backlog: El caso indica explícitamente que Sergio prioriza el backlog, define criterios de valor y resultados, y necesita alinear trabajo y objetivos medibles. Eso es el corazón del rol de PO.
    • Conexión con usuarios/negocio: Sergio es el experto del dominio (ventas, procesos y criterios de crédito), mantiene al equipo orientado a los usuarios finales (ejecutivos de venta) y trabaja de la mano con marketing para la estrategia.
    • Gestión de stakeholders y transparencia: El caso señala que Sergio comunica avances a accionistas y directores, una responsabilidad típica del PO para asegurar visibilidad y alineación.
    Edwar Y. Castillo B.

    Edwar Y. Castillo B.

    student•
    hace 3 meses

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads