CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Scrum desde la perspectiva del Product Owner

Clase 1 de 12 • Curso de Fundamentos de Product Owner

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    Scrum desde la perspectiva del Product Owner

    06:48
  • 2
    Responsabilidades del Product Owner

    Responsabilidades del Product Owner

    06:16
  • 3
    Empoderamiento del rol de Product Owner

    Empoderamiento del rol de Product Owner

    07:17
  • 4
    Desafíos principales

    Desafíos principales

    06:20
Responsabilidades
  • 5
    Comparativa con otras responsabilidades

    Comparativa con otras responsabilidades

    06:46
  • 6
    Principios para uso de tableros digitales

    Principios para uso de tableros digitales

    07:02
  • 7
    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    Trabajo en equipo con Scrum Masters y Scrum Developers

    10:09
Disciplinas y Principios
  • 8
    Disciplinas relacionadas

    Disciplinas relacionadas

    07:06
  • 9
    Principios de Agile Business Analysis

    Principios de Agile Business Analysis

    08:22
Recomendaciones
  • 10
    Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

    05:48
  • 11
    ¿Qué sigue después?

    ¿Qué sigue después?

    04:35
  • 12
    ¡Manos a la obra!

    ¡Manos a la obra!

    01:30
    Victor Orlando Gallo Sánchez

    Victor Orlando Gallo Sánchez

    student•
    hace 4 años

    Roles de Scrum:

    1. Product Owner ordena el trabajo
    2. El equipo de Scrum lo convierte en realidad
    3. El Scrum Master fomenta un entorno para que todos revisen los resultados del producto
    • No solo depende del Scrum Master, la sinergia con los product Owner también es importante.

    Escencia desde la perspectiva del Product Owner

    1. Empirismo: nos basamos en hechos para tomar decisiones, considerando que se realizan en entornos de alta incertidumbre, así que se adaptan a los cambios, así que me voy basando en lo que voy descubriendo y sucediendo.
    2. Pensamiento Lean: no ponerle más complejidad, cómo aligerar el trabajo y evitar el desperdicio, el más grande desperdicio es el tiempo por falta de claridad de los objetivos
    3. Enfoque Iterativo: trabajar en plazos cortos, sprint (incrementos de valor)
    4. Enfoque Incremental: los incrementos de valor al unirse incrementan el producto.
      David De la Cruz

      David De la Cruz

      student•
      hace 4 años

      Gracias por el detalle.

    Yangetze González

    Yangetze González

    company_admin•
    hace 4 años

    Desde mi perspectiva, pienso que es bastante importante resaltar que una de las grandes responsabilidades del PO tiene que ver con no desperdiciar el tiempo. Claramente puede y va a ocurrir, pero mientras más pensemos sobre estas esencias de estar abiertos al cambio y a las adaptaciones, nos ayuda a desarrollar mejores software.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      De acuerdo contigo Yangetze!

      Porque para generar valor hay que evitar el desperdicio, enfocarse en lograr más con menos.

    HECTOR TORRES VILLALOBOS

    HECTOR TORRES VILLALOBOS

    student•
    hace 4 años

    Scrum se basa en el empirismo de acuerdo a los cambios del entorno, se apoya del pensamiento lean para hacer el trabajo ligero y evitar el desperdicio, sobre todo del tiempo por malos entendidos. Con el enfoque iterativo trabajamos con plazos cortos (sprints) pero con enfoque de valor incremental.

    Edwar Y. Castillo B.

    Edwar Y. Castillo B.

    student•
    hace 3 meses
    Gian Michael Esteves Ramirez

    Gian Michael Esteves Ramirez

    student•
    hace 3 años

    ;) Apuntes de la clase

    • Roles de SCRUM

      1. Product Owner ordena el trabajo
      2. El equipo de Scrum lo convierte en realidad
      3. El Scrum Master fomenta un entorno para que todos revisen los resultados del producto
      4. Sinergia entre el Product Owner y el Scrum Master para implementar el marco de trabajo
    • Esencia de SCRUM desde la perspectiva del Product Owner

      • Empirismo. Se adapta en base a los cambios, toma decisiones en base a lo que descubres y sucedes.
      • Pensamiento Lean. Realizar las actividades lo más eficiente posible, reduciendo la carga de trabajo y evitando el desperdicio.
      • Enfoque Iterativo. Plazos cortos denominados Sprints.
      • Enfoque incremental. Incrementos de valor que se añaden al progreso del producto.
    Yangetze González

    Yangetze González

    company_admin•
    hace 4 años

    Scrum es una propuesta para poder ser agiles. El resultado: Es la entrega de valor frecuente.

    nhgutierrez

    nhgutierrez

    student•
    hace 2 años

    Buenos dias. Donde puedo descargar la Guia de Scrum que menciona la profesora?

      Luis Enrique Rodríguez Pérez

      Luis Enrique Rodríguez Pérez

      student•
      hace 2 años

      En este link esta una pequeña guía oficial de SCRUM https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdf

    Andres Garcia

    Andres Garcia

    student•
    hace 3 años

    Uno de los puntos mas importantes de un Product Owner es EVITAR EL DESPERDICIO, aquí es fundamental evitar la perdida de tiempo por malos entendidos o falta de claridad sobre el objetivo y las especificaciones del trabajo

    Zosima Ayala Talavera

    Zosima Ayala Talavera

    student•
    hace un mes

    Super curso

    Angela Patricia Montero Gomez

    Angela Patricia Montero Gomez

    student•
    hace 4 meses

    Pensamiento Lean: Pensar continuamente como aligerar el trabajo y evitar el desperdicio, desde la perspectiva de PO los desperdicios mas frecuentes son la perdida de tiempo o falta de claridad del objetivo

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    Gabriel Leonardo Vásquez Prieto

    student•
    hace 8 meses

    Debe existir un buen equipo de trabajo desde que se ordena quien lo ejecuta y quien fortalece la cultura. Este marco de trabajo busca integración a los cambios en ciclos cortos. (Sprint) incremento del valor responsabilidad de todos

    Nicolas Suarez Vasquez

    Nicolas Suarez Vasquez

    student•
    hace un año

    identificar estos conceptos del product Owen me dan una idea base de como las metodologías ágiles se conecta con el scrum.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace un año
    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace un año

    Para que el equipo SCRUM funcione como tal, debe existir sinergia entre los tres componentes.

    GERMAN REYNAGA MURUA

    GERMAN REYNAGA MURUA

    student•
    hace 2 años
    1. Satisfacer al cliente a través de entregas tempranas y continuas de software con valor. En lugar de esperar hasta el final del proyecto, Agile busca proporcionar entregas incrementales de software que generen valor para el cliente desde el principio.

    2. Dar la bienvenida a los cambios en los requisitos, incluso en etapas tardías del desarrollo. Agile reconoce que los requisitos pueden cambiar a medida que se desarrolla el proyecto y está dispuesto a adaptarse a esas modificaciones.

    3. Entregar software funcionando con frecuencia, en intervalos de unas pocas semanas a unos pocos meses. El enfoque Agile se centra en entregas frecuentes y regulares para mantener un flujo de trabajo constante.

    4. Los responsables de negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto. La colaboración continua entre todas las partes interesadas garantiza una mejor comprensión de los objetivos y requisitos del proyecto.

    5. Construir proyectos en torno a individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiar en ellos para hacer el trabajo. Agile reconoce la importancia de la motivación y la confianza en los equipos de desarrollo para fomentar un ambiente productivo.

    6. El método más eficiente y efectivo para comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara. La comunicación directa y abierta es preferible a la comunicación escrita en exceso.

    7. El software que funciona es la medida principal de progreso. En lugar de centrarse en métricas y documentos, Agile valora la funcionalidad real y la entrega de software en pleno funcionamiento.

    8. Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y usuarios deben ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida. Agile busca evitar la sobrecarga de trabajo y promover un ritmo sostenible para el equipo.

    9. La atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño mejora la agilidad. El enfoque en la calidad técnica garantiza que el producto sea sostenible y evolucione eficazmente con el tiempo.

    10. La simplicidad: el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado es esencial. Eliminar el trabajo innecesario y centrarse en lo que realmente agrega valor es una prioridad en Agile.

    11. Los mejores diseños, requisitos y arquitecturas emergen de equipos autoorganizados. Fomentar la autoorganización permite que los equipos tomen decisiones más informadas y ágiles.

    12. A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo y luego ajusta y perfecciona su comportamiento en consecuencia. La mejora continua es fundamental en Agile para identificar áreas de oportunidad y ajustar el enfoque en función de la retroalimentación y los resultados.

    Alberto Farah Uparela

    Alberto Farah Uparela

    student•
    hace 2 años

    Hola, me gustaria saber cuales son las certificaciones internacionales más importantes como product owner por favor.

    Ma. Gloria Fernández

    Ma. Gloria Fernández

    student•
    hace 2 años

    La carpeta de Recursos que me aparece está vacía.

    Donde puedo encontrar los recursos del curso?

    Sin ellos el curso no está completo.

    Luis Acosta

    Luis Acosta

    student•
    hace 3 años

    Es altamente recomendable tomar el curso de Scrum antes de ver este curso

    Luz Elena Miranda Rebolledo

    Luz Elena Miranda Rebolledo

    student•
    hace 3 años

    El Product Owner es pieza clave para generar valor. 👌🏻

    Ronald Nuñez Muñoz

    Ronald Nuñez Muñoz

    student•
    hace 3 años

    Roles de Scrum:

    Product Owner ordena el trabajo El equipo de Scrum lo convierte en realidad El Scrum Master fomenta un entorno para que todos revisen los resultados del producto No solo depende del Scrum Master, la sinergia con los product Owner también es importante.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads