Richard Pascual Huallpa Yapo
@PSskal.


Subtítulos en español
1230
Opiniones
intermedio
Trabaja profesionalmente con Python gestionando proyectos con PIP y entornos virtuales. Instala y contenediza aplicaciones en Docker, aprende a utilizar FastAPI para construir servidores web, y explora librerías como Pandas y Requests.
Nicolas Molina
Google Developer Expert en Google
.
El material y explicacion
Es un curso que permite explorar, en diferentes perspectivas, los enfoques que se pueden y requieren en un desarrollo de software iniciante.
Es muy interactivo y la practica ayuda mucho.
Bastante interesante el curso
buen trabajo, exitos
Es un muy buen curso para empezar a trabajar con Python de manera profesional. Sin embargo no me agradó mucho lo de Docker, simplemente creo yo que eso requiere un curso aparte. Además de eso se tienen muchos errores común con los estudiantes, por ejemplo lo de las llaves de Github, deberían poner videos relacionados a dichos errores
Buen curso
Muestra aspectos básicos del entorno de trabajo en python.
Muy buen abarcado el tema de entornos virtuales, pero falta ver el tema de generar el ambiente virtual para x versión de python en específico ya muchas veces algunos dependencias requieres de un rango de versiones de python como Odoo ERP que en sus versiones 11,12,13 ... etc. requieres de versiones como 3.2, 3.6,3.8 etc. y hay que generar el venv de python con el descargable de esa versión de python en especifico.
Lo mejor del curso es que puedes palpar el potencial de los ambientes virtuales (ven y docker) para trabajar de forma colaborativa. Para entender el curso es importante tener experiencia básica python, por lo menos saber programar scripts o utilizar cuadernos de jupyter.
Muy bueno el curso
..
Curso básico, toca superficialmente los temas pero tiene unas buenas perlas de conocimiento
Buen curso, aprendes cosas nuevas
Muy buenas ruta de python, continuamos!
buen curso
El docente es muy bueno explicando, mi calificacion es de solo 3 estrellas unicamente porque me parece que el curso esta mal ubicado en mi ruta, estoy haciendo la ruta de data science y para estas alturas ya sabia todo lo que explico menos docker, pero como tal el curso es muy bueno visto de manera individual.
Buen curso
Creería que se agregaron cosas que confunden y se salen del tema principal. Temas como Docker lo tomaría en un curso diferente, pero a grandes rasgos el curso estuvo bastante bien.
El contenido lo considero apropiado y el profesor es bueno. Entiendo que para usuarios experimentados les parezca excelente por la practicidad pero deberia empatizarse con usuarios más novatos sin limitar contenido, cosa que es complicado pero ya lo he visto en los cursos de git/github o la anterior serie de cursos de python.
Solo si necesitas conocimiento base, sino puedes omitirlo.
Un poco lento, y hay temas como el de dockers que fue muy rápido, tal vez omitir esa parte y explicarlo a detalle en términos conceptuales, y especificar más en un curso distinto.
Buen contenido siempre y cuando se hayan tomado los cursos completos que se mencionan. Sirve para complemento. Eso es importante decirlo. Si no es así puede resultar un poco brusco el curso.
Me gusto en particular toda la parte de docker que desconocía y me parece muy util.
Es todo un problema el tema de las instalaciones. En un entorno empresarial a veces sólo te dan python instalado en su ultima versión y uno tiene que hacer magía para hacer que funcionen cosas. Por ejemplo WSL no es necesario para crear ambientes virtuales. Debería de haber una corrección esto, dejo 3 estrellas porque el profesor es bueno.
El curso es bueno para entender los ambientes virtuales, pero en la ultima, para Docker, despues de la instalacion se saltaron una parte conceptual y me perdi. Creo que tendre que hacer un curso de especializado en Docker.
Un poco corto el curso, pero me agrado la manera en la que se trabajaron los ambientes virtuales.
Me encanta demasiado python, esto me resuleve todos los problemas de trabajo en equipo.
me gusto el curso