- 1

Scrum para trabajar con incertidumbre y entregar valor real
02:05 - 2

Orígenes de la agilidad y por qué no es solo para programadores
04:05 - 3

Corazón de la agilidad: mentalidad de colaboración y mejora continua
03:41 - 4

Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
04:48 - 5

Manifiesto ágil: valores y principios para equipos adaptables
07:23 quiz de Módulo 1: ¿De dónde viene la agilidad?
Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
Clase 16 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Contenido del curso
- 12

Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
04:26 - 13

Sprint Planning en Scrum: definir objetivos y crear planes ejecutables
04:30 - 14

Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
03:23 - 15

Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
03:52 - 16

Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
04:22 quiz de Módulo 4: Los Eventos de Scrum
- 17

Product Backlog y técnica MoSCoW para priorización ágil
06:20 - 18

Estructura y evaluación de historias de usuario con criterio INVEST
14:22 - 19

Criterios de aceptación y definición de terminado en Scrum
04:19 - 20

Estimación relativa con planning poker para equipos de desarrollo
05:20 - 21

User Story Mapping para planificar product backlog en Scrum
08:07 - 22

Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
05:09 - 23

Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
03:05 - 24

Burndown Chart: herramienta de transparencia para el progreso del sprint
08:52 quiz de Módulo 5: Artefactos y Gestión del Trabajo
El sprint retrospective es el motor de la mejora continua en Scrum: un espacio seguro para inspeccionar el trabajo, acordar acciones y aumentar la calidad y eficacia del equipo. Evitar conflictos solo los esconde; abordarlos con método fortalece al equipo y su evolución.
¿Qué es el sprint retrospective y para qué sirve en Scrum?
El sprint retrospective es el último evento del sprint y busca inspeccionar y adaptar la forma de trabajo del equipo. Se revisan personas, interacciones, procesos y herramientas para identificar qué salió bien, qué problemas aparecieron y cómo se resolvieron o no.
- Propósito: elevar calidad y eficacia del equipo.
- Alcance: personas, interacciones, procesos y herramientas.
- Clima: seguridad psicológica para expresar problemas y preocupaciones.
- Resultados: acuerdos y acciones concretas de mejora.
¿Qué analizar: personas, procesos y herramientas?
- Relaciones y colaboración del equipo.
- Flujo de trabajo y handoffs.
- Prácticas técnicas y calidad del incremento.
- Uso de herramientas y su impacto en la productividad.
¿Qué dinámica usar para hacerlo práctico?
Una dinámica simple y efectiva: tablero con tres columnas.
- Comenzar a hacer: prácticas nuevas que aporten valor.
- Dejar de hacer: hábitos que restan foco o calidad.
- Hacer más: actividades útiles que conviene intensificar.
El equipo propone ideas y vota para priorizar qué implementar en el próximo sprint.
¿Quiénes participan y cuánto dura el sprint retrospective?
Debe asistir todo el Scrum Team: Product Owner, Scrum Master y desarrolladores. Es un evento de cierre del sprint y su duración máxima es de tres horas para un sprint de un mes; si el sprint es más corto, la retrospectiva suele ser más breve.
¿Qué ejemplo ilustra una sesión efectiva?
Guiado por el Scrum Master, el equipo refleja su trabajo y prioriza mejoras:
- Dejar de hacer: reuniones improvisadas que quitan foco del objetivo del sprint.
- Comenzar a hacer: pruebas de usabilidad con mayor frecuencia.
- Hacer más: revisiones rápidas de código para encontrar errores temprano y elevar la calidad del incremento.
El Scrum Master facilita, anota y el equipo vota la mejora a implementar en el próximo sprint. El enfoque es colaborativo y honesto, centrado en mejorar el proceso de trabajo.
¿Qué errores comunes evitar para asegurar mejora continua?
Suelen aparecer tres fallas que frenan el aprendizaje del equipo:
- Culpar a las personas: deriva en críticas personales en lugar de mejorar procesos.
- Falta de acciones de mejora: se identifican problemas, pero no se acuerdan pasos concretos.
- Falta de seguridad psicológica: el equipo no se siente seguro para expresar problemas y se pierde transparencia.
Cuando el espacio es seguro y se acuerdan acciones claras, la retrospectiva se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo y la evolución del equipo.
¿Listo para aplicarlo en tu contexto y en casos como SaludTech? Comparte en comentarios cómo organizarías cronológicamente los eventos de Scrum, su duración y quiénes deberían asistir, y cuéntame qué acción priorizarás en tu próximo sprint retrospective.