- 1

Scrum para trabajar con incertidumbre y entregar valor real
02:05 - 2

Orígenes de la agilidad y por qué no es solo para programadores
04:05 - 3

Corazón de la agilidad: mentalidad de colaboración y mejora continua
03:41 - 4

Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
04:48 - 5

Manifiesto ágil: valores y principios para equipos adaptables
07:23 quiz de Módulo 1: ¿De dónde viene la agilidad?
Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
Clase 14 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Contenido del curso
- 12

Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
04:26 - 13

Sprint Planning en Scrum: definir objetivos y crear planes ejecutables
04:30 - 14

Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
03:23 - 15

Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
03:52 - 16

Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
04:22 quiz de Módulo 4: Los Eventos de Scrum
- 17

Product Backlog y técnica MoSCoW para priorización ágil
06:20 - 18

Estructura y evaluación de historias de usuario con criterio INVEST
14:22 - 19

Criterios de aceptación y definición de terminado en Scrum
04:19 - 20

Estimación relativa con planning poker para equipos de desarrollo
05:20 - 21

User Story Mapping para planificar product backlog en Scrum
08:07 - 22

Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
05:09 - 23

Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
03:05 - 24

Burndown Chart: herramienta de transparencia para el progreso del sprint
08:52 quiz de Módulo 5: Artefactos y Gestión del Trabajo
La daily scrum bien aplicada impulsa la autogestión y el progreso hacia el objetivo del sprint. En 15 minutos, el equipo se sincroniza, inspecciona el plan del sprint backlog y detecta impedimentos sin caer en micro management ni reportes de status. Aquí verás cómo enfocarla para mantener foco, cadencia y colaboración.
¿Para qué sirve la daily scrum y por qué potencia la autogestión?
La daily scrum es una reunión de máximo quince minutos para desarrolladores. Su propósito es inspeccionar el logro del objetivo del sprint y adaptar el plan de trabajo, es decir, el sprint backlog. No es un reporte para el scrum master ni para el product owner: es el espacio del equipo para sincronizarse, revisar el estado y exponer impedimentos.
¿Qué cambió con la guía de Scrum 2020?
La guía 2020 eliminó las preguntas prescriptivas de: ¿qué hice ayer?, ¿qué haré hoy? y ¿qué impedimentos tengo?. El objetivo es fomentar una conversación que conecte cada intervención con el objetivo del sprint, en vez de una secuencia de reportes individuales.
¿Qué significa inspeccionar y adaptar el plan?
Implica observar el progreso real y ajustar el sprint backlog para maximizar el valor. - Reordenar tareas según impacto en el objetivo del sprint. - Acordar quién toma qué para aliviar cuellos de botella. - Identificar impedimentos y decidir acciones puntuales. - Dejar discusiones técnicas para otro espacio breve y enfocado.
¿Cuáles son los errores comunes en la daily scrum y cómo evitarlos?
Evitar desvíos protege el foco y la cadencia del equipo. Una señal de alerta frecuente: “no puede ser micro management cuando no hay ningún mánager”. Si parece reporte, ya se perdió el objetivo.
¿Por qué el micro management la distorsiona?
Cuando se convierte en un “reporte de status” para el product owner o el scrum master, se inhibe la autogestión. La atención pasa de coordinar trabajo a justificar avances, y se diluye la responsabilidad compartida sobre el objetivo del sprint.
¿Cómo controlar el tiempo y el foco?
- Respetar el límite de 15 minutos como regla inviolable.
- Mantener la conversación en el objetivo del sprint y el siguiente paso concreto.
- Evitar detalles técnicos extensos: moverlos a un espacio posterior.
- Cerrar con acuerdos claros de coordinación fuera de la daily.
¿Cómo luce una daily exitosa en un equipo ágil?
Un equipo que construye una app de aprendizaje de idiomas ejemplifica buenas prácticas: una persona conecta su avance con la funcionalidad de audio y define su siguiente paso; otra expone un problema en la interfaz de usuario y solicita 30 minutos de ayuda; un tercero ofrece apoyo y acuerdan coordinar después. No hay reporte a roles externos: hay sincronización y ayuda mutua para eliminar impedimentos.
¿Qué comportamientos clave se observan?
- Conectar cada intervención al objetivo del sprint.
- Expresar qué se terminó y qué sigue, con claridad.
- Declarar impedimentos y pedir ayuda específica.
- Ofrecer ayuda y pactar un seguimiento breve fuera de la daily.
¿Qué beneficios inmediatos obtiene el equipo?
- Comunicación enfocada y transparente.
- Colaboración práctica en minutos.
- Detección temprana de bloqueos.
- Mantenimiento de la cadencia y del compromiso con el resultado.
¿En qué iniciativa, entorno o equipo te sería de gran valor aplicarla? Comparte tu experiencia en los comentarios.