- 1

Scrum para trabajar con incertidumbre y entregar valor real
02:05 - 2

Orígenes de la agilidad y por qué no es solo para programadores
04:05 - 3

Corazón de la agilidad: mentalidad de colaboración y mejora continua
03:41 - 4

Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
04:48 - 5

Manifiesto ágil: valores y principios para equipos adaptables
07:23 quiz de Módulo 1: ¿De dónde viene la agilidad?
Desarrolladores en Scrum: equipos autogestionados y multifuncionales
Clase 11 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Contenido del curso
- 12

Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
04:26 - 13

Sprint Planning en Scrum: definir objetivos y crear planes ejecutables
04:30 - 14

Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
03:23 - 15

Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
03:52 - 16

Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
04:22 quiz de Módulo 4: Los Eventos de Scrum
- 17

Product Backlog y técnica MoSCoW para priorización ágil
06:20 - 18

Estructura y evaluación de historias de usuario con criterio INVEST
14:22 - 19

Criterios de aceptación y definición de terminado en Scrum
04:19 - 20

Estimación relativa con planning poker para equipos de desarrollo
05:20 - 21

User Story Mapping para planificar product backlog en Scrum
08:07 - 22

Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
05:09 - 23

Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
03:05 - 24

Burndown Chart: herramienta de transparencia para el progreso del sprint
08:52 quiz de Módulo 5: Artefactos y Gestión del Trabajo
En Scrum, los desarrolladores son el corazón del valor entregado: equipos autogestionados y multifuncionales capaces de planear el sprint, asegurar la calidad del incremento y adaptarse día a día. No se trata de especialistas aislados, sino de personas que integran habilidades y trabajan de principio a fin para entregar valor continuo.
¿Qué define a los desarrolladores en Scrum y por qué importan?
Los desarrolladores son parte del equipo Scrum y se distinguen por su forma de trabajar y su alcance. Ser autogestionados significa que deciden internamente quién hace qué, cómo y cuándo. Ser multifuncionales implica que el equipo reúne todas las capacidades para generar valor sin depender de otros equipos.
En la práctica, el equipo puede incluir perfiles como desarrolladores, programadores, analistas de negocio y personas de marketing. Un desarrollador es más que un perfil: es alguien que aprende, colabora y entrega valor de principio a fin.
- Equipos autogestionados: decisiones sobre tareas, métodos y tiempos dentro del equipo.
- Equipos multifuncionales: todas las habilidades necesarias para el valor.
- Colaboración real: no especialistas aislados, sino trabajo integral.
¿Cuáles son las responsabilidades clave del equipo desarrollador en el sprint?
El foco está en planear bien, construir con calidad y adaptarse con responsabilidad compartida. Cada responsabilidad se orienta al objetivo del sprint y al incremento que se entrega.
- Crear el plan del sprint: definir la estrategia y actividades para construir la porción de incremento.
- Asegurar la calidad del incremento: que sea funcional y cumpla las expectativas del cliente.
- Adaptar el plan: revisar cada día el avance al objetivo y ajustar ante desviaciones.
- Asumir responsabilidad compartida: todo el equipo se compromete con el objetivo definido.
¿Cómo impacta la multifuncionalidad frente a las dependencias?
La diferencia entre depender de otros equipos y contar con todas las habilidades dentro del mismo equipo es decisiva para la entrega de valor continuo, la calidad y la velocidad de adaptación al cambio.
¿Qué pasa en un equipo con dependencias?
Al crear una aplicación móvil sin un diseñador de UX/UI, se debe esperar a que otro equipo entregue diseños. Esto genera frustración, detiene la entrega de valor continuo, ralentiza la comunicación y compromete la calidad del producto final.
¿Qué logra un equipo multifuncional?
Con habilidades completas dentro del equipo (diseñadores, programadores y expertos en bases de datos), se fomenta el apoyo mutuo, el conocimiento compartido y la entrega de valor continuo. Además, el equipo se adapta a los cambios con mayor facilidad, incrementando la autogestión y el empoderamiento.
¿Con qué escenario te quedas de cara al proceso y a la autogestión del equipo? Comparte tu perspectiva en los comentarios. Recuerda considerar el caso de estudio Saludtech y tu proyecto personal para conformar tu equipo Scrum. Y prepárate: en el siguiente módulo se explorarán los eventos de Scrum.