Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
Clase 12 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Resumen
Comprende los eventos de Scrum, el enfoque de inspección y adaptación, y cómo diseñar un sprint efectivo. Aquí verás por qué un sprint tiene reglas claras, cómo se elige su duración según la incertidumbre, y qué papel cumplen el sprint planning, la daily scrum, el sprint review y la sprint retrospective. Así fortalecerás habilidades de definición de objetivos, priorización del product backlog y mejora continua.
¿Por qué Scrum habla de eventos y no de reuniones?
Un evento en Scrum tiene un propósito específico, un resultado esperado y un límite de tiempo fijo. Por eso, hablar de evento ayuda a mantener el foco y el valor. La guía propone cinco eventos que se combinan para inspeccionar y adaptar el trabajo de forma continua.
- Un evento tiene propósito claro y resultado concreto.
- Un evento está acotado por un timebox definido.
- Los cinco eventos se integran para garantizar inspección y adaptación.
¿Qué es el sprint y cuáles son sus reglas clave?
El sprint es el contenedor de todos los eventos. Tiene una duración fija de un mes o menos y establece un ritmo predecible. Dentro del sprint se cuida el foco: el objetivo guía el trabajo y la calidad no se negocia.
- Duración del sprint: un mes o menos.
- No se hacen cambios que pongan en peligro el objetivo del sprint.
- La calidad no disminuye durante el sprint.
- El alcance se clarifica a medida que se aprende del producto.
Eventos dentro del sprint y su propósito: - Sprint planning: el equipo define el plan de trabajo para el sprint. - Daily scrum: reunión de 15 minutos para desarrolladores, para inspeccionar el rumbo hacia el objetivo del sprint. - Sprint review: se presentan resultados y se recibe feedback del incremento construido. - Sprint retrospective: el equipo analiza cómo fue el sprint e identifica acciones de mejora para los siguientes sprints.
¿Cómo diseñar un sprint según la incertidumbre y el sprint goal?
Para practicar, se propone un caso: un equipo construye una app de aprendizaje de idiomas. Se deben tomar tres decisiones: duración del sprint, objetivo del sprint y elementos del product backlog a incluir.
¿Cómo definir la duración del sprint según la incertidumbre?
- Si la incertidumbre es alta, usar sprints más cortos puede ser efectivo.
- Si la incertidumbre es baja, sprints más largos pueden funcionar.
- Considera si es un nuevo proyecto o una iniciativa más estable.
Habilidad clave: evaluar el contexto para elegir un timebox que maximice aprendizaje y foco.
¿Qué sprint goal y product backlog tendría el caso de aprendizaje de idiomas?
- Posible sprint goal: crear una funcionalidad que permita aprender diez palabras en inglés.
- Elementos del product backlog a considerar: pantalla de inicio, lista de verbos o palabras, botón para escuchar y reproducir la traducción.
Habilidades implicadas: definir objetivos claros, seleccionar alcance mínimo valioso y alinear el trabajo al objetivo.
¿Qué ejercicios proponen para Salud tech y tu proyecto?
- En el caso de estudio Salud tech, define la duración del sprint y explica por qué.
- Para tu proyecto personal, elige la duración del sprint considerando la incertidumbre y el estado de la iniciativa.
- Recuerda: lo más importante dentro de un sprint, el objetivo del sprint, se abordará a continuación.
Habilidad a reforzar: inspeccionar y adaptar el enfoque en cada sprint, manteniendo la calidad y el objetivo como guía.
¿Tienes un ejemplo de proyecto y dudas sobre duración u objetivo? Comparte en comentarios cómo definirías tu próximo sprint y qué incluirías en tu product backlog.