- 1

Scrum para trabajar con incertidumbre y entregar valor real
02:05 - 2

Orígenes de la agilidad y por qué no es solo para programadores
04:05 - 3

Corazón de la agilidad: mentalidad de colaboración y mejora continua
03:41 - 4

Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
04:48 - 5

Manifiesto ágil: valores y principios para equipos adaptables
07:23 quiz de Módulo 1: ¿De dónde viene la agilidad?
Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
Clase 23 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Contenido del curso
- 12

Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
04:26 - 13

Sprint Planning en Scrum: definir objetivos y crear planes ejecutables
04:30 - 14

Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
03:23 - 15

Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
03:52 - 16

Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
04:22 quiz de Módulo 4: Los Eventos de Scrum
- 17

Product Backlog y técnica MoSCoW para priorización ágil
06:20 - 18

Estructura y evaluación de historias de usuario con criterio INVEST
14:22 - 19

Criterios de aceptación y definición de terminado en Scrum
04:19 - 20

Estimación relativa con planning poker para equipos de desarrollo
05:20 - 21

User Story Mapping para planificar product backlog en Scrum
08:07 - 22

Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
05:09 - 23

Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
03:05 - 24

Burndown Chart: herramienta de transparencia para el progreso del sprint
08:52 quiz de Módulo 5: Artefactos y Gestión del Trabajo
En Scrum, el incremento es el corazón de la entrega de valor: un resultado funcional, usable y alineado con el objetivo del producto. Más que “trabajo terminado”, es valor listo para aprender y decidir. Cada entrega frecuente habilita retroalimentación real y reduce el riesgo.
¿Qué es el incremento en Scrum y cómo impulsa valor?
El incremento es la suma de todos los elementos del product backlog completados en un sprint, más el valor acumulado de los incrementos anteriores. Debe ser funcional y cumplir con la definición de terminado.
- Es un paso concreto hacia el objetivo del producto.
- Se construye como una torre de bloques: cada bloque es estable y usable.
- Está listo para ser mostrado y evaluado al final de cada sprint.
- Fomenta aprendizaje y adaptabilidad en ciclos cortos.
¿Cómo activa el ciclo de feedback en cada sprint?
Al finalizar cada sprint, el equipo presenta el incremento a las partes interesadas en el sprint review para obtener feedback. Esta retroalimentación valida suposiciones sobre necesidades reales de los usuarios y permite adaptar el product backlog.
- El incremento usable habilita comentarios oportunos y accionables.
- El feedback guía la priorización y revela oportunidades o problemas.
- La entrega frecuente reduce el riesgo al aprender antes y mejor.
¿Qué rol cumple el sprint review con las partes interesadas?
- Mostrar un producto usable para recibir observaciones reales.
- Validar lo construido frente a expectativas y necesidades.
- Decidir próximos pasos ajustando el product backlog.
¿Por qué la entrega frecuente acelera el aprendizaje?
- Permite ver uso real cuanto antes.
- Hace visibles supuestos incorrectos y ajustes necesarios.
- Conecta decisiones de desarrollo con resultados observables.
¿Cómo se ve el feedback de usuarios en la práctica?
Un usuario prueba la lista de verbos irregulares y comenta: “me encanta, es muy clara”. Luego pregunta si es posible añadir un filtro para ver solo los verbos que más le cuestan. Otro usuario usa los ejercicios de emparejamiento y señala: “el texto es muy pequeño en mi teléfono”. Comparten comentarios dentro de la aplicación y el equipo los registra para futuros sprints.
- El feedback directo de usuarios es oro para priorizar mejoras.
- Validar suposiciones y detectar problemas surge del uso real.
- Tomar nota y adaptar el backlog demuestra que el incremento genera valor y aprendizaje.
En síntesis, se activan habilidades esenciales: escuchar al usuario, observar el uso real, validar suposiciones, priorizar y adaptar el product backlog. Todo apoyado en un incremento funcional que habilita conversaciones de valor.
¿Cuán frecuente tu equipo entrega un incremento usable? ¿Reciben feedback directo de los usuarios sobre esas entregas? Déjame tus respuestas en los comentarios y nos vemos en la siguiente, donde se verán métricas claves para medir la entrega de valor en Scrum.