Los tres pilares de Scrum: transparencia, inspección y adaptación
Clase 7 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Resumen
La agilidad se sostiene cuando la colaboración se traduce en entrega continua de valor. Para lograrlo, Scrum se ancla en principios claros: transparencia, aprendizaje y valores de equipo. Los tres pilares —transparencia, inspección y adaptación— actúan como brújula para gestionar valor y complejidad de forma duradera.
¿Qué hace sostenible a Scrum en entornos centrados en el cliente?
Scrum se mantiene en el tiempo cuando su práctica se sustenta en comportamientos observables. La clave: visibilizar el trabajo, aprender en ciclos cortos y actuar guiados por valores compartidos del equipo.
¿Por qué la transparencia guía la entrega continua de valor?
- Porque el proceso es visible para todos: trabajo, impedimentos y resultados.
- Porque reduce sorpresas y facilita la toma de decisiones.
- Porque alinea expectativas con foco en el objetivo.
¿Cómo el aprendizaje y los valores sostienen la colaboración?
- Al fomentar retroalimentación frecuente.
- Al crear un ambiente seguro para hablar de problemas.
- Al orientar cada decisión al valor para el cliente.
¿Cuáles son los pilares de Scrum y cómo gestionan valor y complejidad?
Scrum descansa en tres pilares que operan en ciclos cortos: transparencia, inspección y adaptación. Su propósito es detectar desvíos a tiempo y ajustar el rumbo con evidencia.
¿Qué implica la transparencia en la práctica?
- Hacer visible el trabajo y los impedimentos.
- Usar un tablero accesible para ver materiales, diseños y estado.
- Facilitar que cualquier persona pueda consultar información relevante.
¿Cómo inspeccionar con frecuencia sin demoras?
- Revisar si el equipo se acerca al objetivo.
- Probar prototipos con clientes y recoger su opinión.
- Detectar temprano si algo no cumple las expectativas.
¿Cuándo adaptar plan o producto para cumplir el objetivo?
- Cuando la inspección revela un desvío claro.
- Ajustando el plan o el producto: por ejemplo, cambiar una tela incómoda por un material más adecuado.
- Manteniendo el foco en el objetivo del lanzamiento.
¿Cómo viven los cinco valores de Scrum en el día a día?
Los pilares necesitan una base ética y conductual: coraje, foco, compromiso, respeto y apertura. Estos valores activan conversaciones útiles y evitan la culpa.
¿Qué significan coraje, foco, compromiso, respeto y apertura?
- Coraje: admitir lo que va bien y lo que no.
- Foco: concentrarse en las actividades priorizadas.
- Compromiso: alinearse con un objetivo y una meta compartida.
- Respeto: trato mutuo sin culpas ni ataques personales.
- Apertura: hablar con franqueza y escuchar sin reservas.
¿Cómo aplicar los valores ante un problema difícil?
- El coraje habilita decir: “tengo un problema”.
- La apertura permite discutirlo sin juicio.
- El respeto centra la conversación en soluciones, no en culpables.
- El foco dirige la energía a resolver lo importante.
- El compromiso une a todos para alcanzar la meta.
¿Cómo autoevaluar tu equipo del 1 al 5?
- Compromiso: ¿el equipo se alinea con objetivo y meta.
- Foco: ¿se evitan distracciones y se prioriza bien.
- Apertura: ¿se acepta y se da retroalimentación con frecuencia.
- Respeto: ¿existe un ambiente de respeto mutuo.
- Coraje: ¿se hablan los problemas difíciles a tiempo.
¿Listo para ponerlo en práctica? Califica cada valor de 1 a 5 y comparte tus respuestas en los comentarios.