Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
Clase 4 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Resumen
Comprende por qué la agilidad es una mentalidad y no una metodología, y aprende a elegir el enfoque correcto según el contexto. Aquí verás cómo el marco Cynefin aclara cuándo aplicar mejores prácticas, buenas prácticas o experimentación, y por qué Scrum es ideal para escenarios con complejidad e incertidumbre.
¿Qué es el marco Cynefin y cómo guía tus decisiones?
Cynefin clasifica situaciones para elegir el enfoque adecuado. La analogía de la cocina ilumina cada dominio y sus límites. Elegir mal lleva al caos; elegir bien reduce riesgos y acelera el aprendizaje.
¿Cómo se ve el dominio simple?
- Sigues instrucciones paso a paso y obtienes el resultado esperado.
- Ejemplo: pastel de caja; aplicas mejores prácticas conocidas.
- No hay sorpresas, la relación causa-efecto es clara.
¿Qué distingue el dominio complicado?
- Requiere expertos para resolver, no hay receta única.
- Ejemplo: pastel de boda de tres pisos; buscas buenas prácticas de un chef pastelero.
- La solución existe, pero necesita análisis y conocimiento especializado.
¿Por qué el dominio complejo exige experimentación?
- No hay experto que conozca de antemano la solución.
- Ejemplo: abrir restaurante con menú original; recolectas retroalimentación, ajustas y vuelves a probar.
- El resultado emerge tras experimentar y aprender de la respuesta de los comensales.
¿Cómo actuar en el dominio caótico?
- Respondes de inmediato para estabilizar la situación.
- Ejemplo: se incendia el horno; usas el extintor y luego analizas qué pasó.
- Primero controlas, después entiendes y ajustas.
¿Por qué Scrum es perfecto para la complejidad e incertidumbre?
Scrum facilita el proceso de descubrimiento en entornos donde no hay receta. Sus pilares permiten ciclos cortos de prueba y aprendizaje para minimizar el riesgo y maximizar el valor.
¿Qué pilares de Scrum habilitan el aprendizaje?
- Transparencia: todos ven el trabajo y el estado real.
- Inspección: observas resultados y detectas señales temprano.
- Adaptación: cambias el rumbo con base en la evidencia.
¿Cómo abordar un objetivo incierto como “que un platillo se vuelva viral”?
- Reconoce que es un problema complejo: no existe receta única.
- Lanza el platillo, pide retroalimentación y ajusta con frecuencia.
- Itera con experimentos pequeños y medibles.
¿Qué errores te llevan al caos?
- Aplicar mejores prácticas en un contexto complejo.
- Ignorar la incertidumbre y sobreplanear sin aprendizaje empírico.
- Postergar la validación con usuarios reales.
¿Cómo aplicar Cynefin en escenarios A y B?
Identifica el dominio antes de elegir práctica. No todo amerita Scrum, pero cuando predomina la complejidad e incertidumbre, Scrum es ideal para aprender rápido.
¿Qué analizar en el escenario A?
- Nueva funcionalidad en un sistema existente y productivo.
- Requisitos y arquitectura documentados en detalle.
- Pregúntate: ¿hay causalidad clara y prácticas establecidas, o se requiere pericia de expertos para integrar sin riesgo?
¿Qué evaluar en el escenario B?
- Producto innovador para un nuevo mercado.
- No conocemos clientes ni preferencias.
- Pregúntate: ¿necesitas experimentar con usuarios, recoger datos y adaptar el rumbo continuamente?
¿Qué habilidades y conceptos activar al decidir?
- Pensamiento de mentalidad ágil: responder a cambios con aprendizaje.
- Lectura del contexto con Cynefin: simple, complicado, complejo, caótico.
- Uso de buenas/mejores prácticas cuando corresponda.
- Ciclos de experimentación, retroalimentación y adaptación sostenidos por transparencia e inspección.
Comparte en comentarios cómo clasificarías los escenarios A y B con tu porqué, y cuéntame si has vivido un caso donde aplicar mejores prácticas en un contexto complejo te llevó al caos. Me encantará leer tus ideas y dudas.