- 1

Scrum para trabajar con incertidumbre y entregar valor real
02:05 - 2

Orígenes de la agilidad y por qué no es solo para programadores
04:05 - 3

Corazón de la agilidad: mentalidad de colaboración y mejora continua
03:41 - 4

Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
04:48 - 5

Manifiesto ágil: valores y principios para equipos adaptables
07:23 quiz de Módulo 1: ¿De dónde viene la agilidad?
Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
Clase 22 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Contenido del curso
- 12

Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
04:26 - 13

Sprint Planning en Scrum: definir objetivos y crear planes ejecutables
04:30 - 14

Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
03:23 - 15

Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
03:52 - 16

Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
04:22 quiz de Módulo 4: Los Eventos de Scrum
- 17

Product Backlog y técnica MoSCoW para priorización ágil
06:20 - 18

Estructura y evaluación de historias de usuario con criterio INVEST
14:22 - 19

Criterios de aceptación y definición de terminado en Scrum
04:19 - 20

Estimación relativa con planning poker para equipos de desarrollo
05:20 - 21

User Story Mapping para planificar product backlog en Scrum
08:07 - 22

Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
05:09 - 23

Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
03:05 - 24

Burndown Chart: herramienta de transparencia para el progreso del sprint
08:52 quiz de Módulo 5: Artefactos y Gestión del Trabajo
Domina el sprint backlog para dar visibilidad diaria al trabajo del equipo. Aquí verás cómo definir el objetivo del sprint, seleccionar elementos del product backlog y planear acciones concretas. Conecta esto con la definición de listo y un tablero Kanban en Trello, Jira o Azure Boards para inspeccionar el progreso en cada daily scrum.
¿Qué es el sprint backlog y por qué importa?
El sprint backlog es el plan detallado, creado por y para desarrolladores, que guía la ejecución durante un sprint. Se actualiza a diario y contiene los detalles necesarios para inspeccionar el progreso en la daily scrum. Su valor clave: aporta transparencia y enfoque hacia el incremento de producto.
- Objetivo del sprint: el porqué del trabajo y el resultado esperado.
- Elementos del product backlog: funcionalidades seleccionadas para el sprint.
- Plan de acción: lista de actividades para construir el incremento.
¿Cómo se actualiza en la daily scrum?
- Se revisa el estado de cada elemento y sus siguientes pasos.
- Se hacen visibles bloqueos y prioridades del día.
- Se toman decisiones rápidas para cumplir el objetivo del sprint.
¿Cómo asegurar calidad con la definición de listo?
La definición de listo garantiza que cada elemento esté claro y refinado antes de entrar al sprint. Aunque no es un artefacto de Scrum, es una práctica que hace al equipo más eficiente al reducir ambigüedad y rework.
- ¿Es lo suficientemente pequeño para completarse en el sprint.
- ¿Es claro y comprensible para todos los desarrolladores.
- ¿Tiene criterios de aceptación bien definidos.
- ¿Ya fue estimado por los desarrolladores.
- ¿Existe comprensión compartida del valor que aportará.
Aplicar estos criterios al seleccionar elementos del product backlog enfoca al equipo y protege el objetivo del sprint.
¿Cómo gestionar el sprint backlog con un tablero Kanban?
Un tablero Kanban permite visualizar el flujo de trabajo y el estado de cada elemento. Herramientas digitales como Trello, Jira o Azure Boards facilitan esta gestión para inspeccionar y adaptar el plan a diario.
¿Qué columnas y movimientos aportan visibilidad?
- Product backlog: todo lo pendiente por hacer.
- Por hacer: elementos seleccionados para el sprint.
- En progreso: trabajo que el equipo está ejecutando.
- Terminado: funcionalidades finalizadas durante el sprint.
Al seleccionar un elemento para el sprint, se mueve a Por hacer. Cuando comienza su desarrollo, pasa a En progreso. Al completarse, se mueve a Terminado. Este flujo muestra de un vistazo qué está pendiente, en curso y finalizado.
¿Qué ejemplo ilustra el flujo?
En un equipo que desarrolla una aplicación de aprendizaje de idiomas, una historia de usuario consiste en agendar una sesión de quince minutos con un profesor para resolver dudas. El equipo la mueve de Por hacer a En progreso al iniciarla. Si a mitad del sprint la termina, pasa a Terminado. En la daily scrum, el equipo ve cuántos elementos están por hacer y en progreso, detecta riesgos y decide ajustes para lograr el incremento de producto y cumplir el objetivo del sprint.
Abre una cuenta en tu herramienta preferida, crea tu primer tablero Kanban y estructura tus columnas. ¿Cómo sería esa primera versión para tu proyecto personal? Comparte tus ideas en comentarios.