- 1

Scrum para trabajar con incertidumbre y entregar valor real
02:05 - 2

Orígenes de la agilidad y por qué no es solo para programadores
04:05 - 3

Corazón de la agilidad: mentalidad de colaboración y mejora continua
03:41 - 4

Marco Cynefin para elegir el enfoque correcto en proyectos
04:48 - 5

Manifiesto ágil: valores y principios para equipos adaptables
07:23 quiz de Módulo 1: ¿De dónde viene la agilidad?
Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
Clase 15 de 26 • Curso de Scrum Profesional
Contenido del curso
- 12

Eventos de Scrum: sprint, planning, daily, review y retrospective
04:26 - 13

Sprint Planning en Scrum: definir objetivos y crear planes ejecutables
04:30 - 14

Daily Scrum: autogestión del equipo en 15 minutos efectivos
03:23 - 15

Sprint Review: cómo inspeccionar el incremento y recibir feedback
03:52 - 16

Sprint retrospective como motor de mejora continua en Scrum
04:22 quiz de Módulo 4: Los Eventos de Scrum
- 17

Product Backlog y técnica MoSCoW para priorización ágil
06:20 - 18

Estructura y evaluación de historias de usuario con criterio INVEST
14:22 - 19

Criterios de aceptación y definición de terminado en Scrum
04:19 - 20

Estimación relativa con planning poker para equipos de desarrollo
05:20 - 21

User Story Mapping para planificar product backlog en Scrum
08:07 - 22

Sprint backlog y tablero Kanban para equipos de desarrollo
05:09 - 23

Incremento en Scrum: entrega de valor y feedback de usuarios
03:05 - 24

Burndown Chart: herramienta de transparencia para el progreso del sprint
08:52 quiz de Módulo 5: Artefactos y Gestión del Trabajo
El sprint review es el espacio clave para validar el trabajo con clientes y usuarios. Bien ejecutado, convierte el feedback del cliente en decisiones concretas que adaptan el product backlog y mejoran el incremento entregado. Aquí verás cómo enfocarlo como sesión interactiva, su duración, quiénes participan y los errores que debes evitar.
¿Qué es y para qué sirve el sprint review?
El sprint review es una reunión colaborativa donde el scrum team y las partes interesadas inspeccionan el resultado del sprint y recogen feedback accionable. No es un reporte de estado: es un momento para observar el incremento, discutir lo aprendido y decidir próximos pasos ajustando el product backlog con base en esa retroalimentación.
¿Cuáles son sus características clave?
- Se inspecciona el incremento y se adapta el product backlog con el feedback recibido.
- Es una sesión interactiva, no una presentación de estado.
- Tiene una duración máxima de cuatro horas para un sprint de un mes.
- Si el sprint es más corto, la reunión suele ser más breve.
¿Quiénes participan y cuánto dura?
- Asiste todo el scrum team: product owner, scrum master y desarrolladores.
- Participan partes interesadas: clientes o usuarios invitados por el product owner.
- La duración se ajusta al tamaño del sprint, sin exceder el máximo cuando es mensual.
¿Qué errores comunes debes evitar en sprint review?
La efectividad del evento se ve afectada cuando se cae en dinámicas de presentación unilateral o se muestran avances no listos. Evítalo así:
- Convertir la reunión en presentación en lugar de sesión colaborativa.
- Limitarse a una exposición unidireccional sin discusión ni feedback abierto.
- Presentar trabajo incompleto, que genera confusión y no permite feedback de un producto usable.
- La falta de asistencia de interesados: se pierde feedback valioso.
¿Cómo se aplica con una app de aprendizaje de idiomas?
En un equipo que desarrolla una aplicación de aprendizaje de idiomas, el sprint review se centra en validar una primera versión con usuarios reales y capturar mejoras priorizables por el product owner.
- Objetivo: crear la funcionalidad básica de aprendizaje de vocabulario.
- Demostración: pantalla de bienvenida, primera palabra en inglés y botón para escuchar la pronunciación.
- Reacciones: un interesado valora poder escuchar la pronunciación por su utilidad.
- Mejora sugerida: otro interesado pide que el sistema de pronunciación sea más preciso.
- Acción: el product owner toma notas y propone priorizar esta mejora para el próximo sprint.
- Resultado: el equipo confirma que construye lo que el cliente quiere y orienta el siguiente incremento con feedback concreto.
¿Con qué frecuencia piden feedback a sus clientes y qué método usan para recogerlo? Comparte tu experiencia y notas en los comentarios, y prepárate para el último evento del marco Scrum en la siguiente entrega.