Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

05D

20H

38M

49S

1

Latinoamérica y el crowdfunding

¿Qué es eso del crowdfunding?

Crowdfunding o fondeo colectivo es un modelo de financiamiento para cualquier tipo de proyecto, ya sea el desarrollar algún prototipo, financiar operaciones de una empresa, apoyar a una casa hogar para obtener recursos, dar préstamos a personas, financiar la construcción de un edificio hasta financiar la creación de conciertos.

En 2011 México vió nacer su 1er plataforma de crowdfunding, llamada “Fondeadora”, buscaba financiar proyectos culturales, artísticos, diseño y musicales. Lograron recaudar más de $200 millones de pesos para más de 4,000 campañas apoyando a más de 200,000 personas por todo México.

Fondeadora se unió con kickstarter, la plataforma de crowdfunding más grande del mundo, esto a finales del 2016, pero antes de esto durante 2015 dentro de fondeadora se creó una categoría llamada “Fondeadora GENTE”, que buscaba apoyar proyectos sociales, esta categoría se separó de “Fondeadora” y nace “Donadora”, con la misma misión que “Fondeadora GENTE” y han recaudado más de $100 millones de pesos para más de 3,500 campañas y todo esto en 3 años de operaciones.

Estás son algunas de las plataformas en latinoamérica que usan el modelo de crowdfunding para apoyar diferentes tipos de proyectos:
.-Donadora: donadora.mx, conectan personas para lo que verdaderamente importa.
.-Kickstarter: kickstarter.com, ayuda a dar vida a proyectos creativos.
.-Weeshing: weeshing.com, inversión en entretenimiento y ponen a disposición un espacio de encuentro entre promotores de conciertos y fans / inversionistas.
.-Briq: briq.mx, plataforma para inversión en bienes raíces.
.-Pitchbull: pitchbull.com, esta plataforma se utiliza para préstamos empresariales.
.-Finv: finv.mx, inversión sobre facturas.
.-MiCochinito: micochinito.com, ayuda a financiar proyectos de emprendedores.
.-Kubo Financiero: kubofinanciero.com, personas invirtiendo en personas.
.-Playbusiness: playbusiness.mx, personas inviertiendo en empresas.
.-Yo te presto: yotepresto.com, préstamos e inversiones entre personas a tasas justas.
.-Expansive: expansive.mx, fondeo para proyectos inmobiliarios.
.-Inverspot: inverspot.mx, ahorra, invierte y diversifica con expertos en bienes raíces.
.-HIPGive: hipgive.org, propulsar proyectos de impacto social latinos.
.-Doopla: doopla.mx, plataforma de préstamos e inversiones directas entre personas y sin intermediarios.
.-Konsigue: konsigue.com, factoraje financiero y préstamos personales.
.-La tasa: latasa.mx, préstamos de persona a persona.
.-Prestadero: prestadero.com, préstamos de persona a persona o empresa.
.-Afluenta: afluenta.com, créditos e inversiones entre personas sin bancos.
.-Red Girasol: redgirasol.com, fondeo para proyectos relacionados con energía solar.
.-Propeler: propeler.mx, invierte en empresas mexicanas, emergentes, y en crecimiento.

La AFICO (Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo) reconoce 4 tipos de modelos de crowdfunding que son:
*Donación: es aquel en el que no se ofrece ningún retorno a las personas que aportan los fondos al proyecto, por lo tanto dichas personas son donantes de fondos totalmente altruistas. Ejemplo: Donadora.
*Recompensas: en este caso, los aportadores de fondos sí que reciben algún tipo de contraprestación por sus fondos ya sea un producto o servicio. Ejemplo: Kickstarter
*Inversión: aquí, los aportadores de fondos del proyecto obtienen una participación en el capital social de la empresa que lo lleva a cabo. Ejemplo: Play Business.
*Préstamos: consiste en un sistema de financiación por medio del cual los aportadores de fondos reciben una contraprestación en forma de intereses con una rentabilidad atractiva más el retorno de la inversión inicial. Ejemplo: Yo te presto.
*Información obtenida de rankia.com

*Durante 2016 la recaudación en México, Brasil y Argentina fue de US$14.1M, US$7.7M y US$1M respectivamente (cantidades en millones), específicamente en México la cantidad de campañas publicadas en las plataformas que operan en este país fue de 14,600 campañas con un promedio de fondeo por campaña de US$966, este último dato varía por tipo de proyecto, ya que en el modelo de inversión se hicieron campañas de más de US$800K (cantidad en miles).
*Información obtenida de statista.com

Si estás interesado en hacer una campaña de crowdfunding para un proyecto social o personal que tenga que ver con voluntariado, educación, sustentabilidad, para los animales, salud, deporte, cultura o comunidad, mandame un correo a [email protected] ó a [email protected]

Y ahora que ya sabes donde recaudar fondos para tu proyecto.
¿Qué esperas?

Escribe tu comentario
+ 2
1
3Puntos

Los diferentes sitios de crowdfunding tienen https://www.compararcredit.com/ sus propios requisitos para el proyecto, autor y patrocinador. Pero en general son todos iguales. Las reglas de las plataformas requieren que todos los participantes sean adultos, para ofrecer solo su propio proyecto, lo que no contradice las leyes del estado, y también es necesario utilizar el dinero recaudado solo para el propósito previsto.