4 Consejos para mantenerse empleable

Cómo Prepararte Profesionalmente para el Futuro

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hace algunas semanas estuve conversando con un ex compañero de trabajo y me comentó, entre otras cosas, que estaba muy preocupado por su futuro profesional. Me dijo que se sentía desplazado, hecho a un lado profesionalmente por las personas que habían recién ingresado a la empresa,  que temía quedarse sin empleo ya que no conocía sobre “las nuevas metodologías ágiles” (él trabaja en el área de procesos) y que no era tan bueno con la tecnología.

Nuestra conversación me dejó pensando en la obligación (sí, obligación) que tenemos de mantenernos empleables (quienes aún no consideramos el emprendimiento como una opción en este momento), de tener una actitud proactiva ante nuestra vida profesional y no solo cuando estamos en búsqueda de empleo o cuando vemos una amenaza en nuestros trabajos.

Mantener nuestras carreras vigentes, es estar atento a las nuevas tendencias, estar al día con las últimas metodologías y desarrollos, así como conocer tu propio entorno profesional. En pocas palabras (y aunque parezca cuña, pero no lo es) “nunca parar de aprender”.

banner empresas.png

Por eso, aquí dejo 4 consejos de utilidad, que considero importante tener en cuenta para mantenernos empleables:

1. Conócete y conoce profesionalmente tu sector y tu ocupación

La idea es mantenerte al día, potenciar y/o aprender las competencias duras y blandas que se requieren en tu área, para estar a la par de las exigencias del mercado. Lee, conversa con colegas, averigua lo que está ocurriendo en tu sector y profesión.

2. Desarrolla tus conocimientos digitales

Aunque seas experto en cualquier otra área, saber hacer uso de herramientas digitales, manejar las redes sociales, gestionar información, utilizar nuevos medios de comunicación, entre otros, te mantendrá vigente profesionalmente. Es una de las habilidades más demandadas del mercado.

3. Crea, mantén y cuida tu marca personal

Las redes sociales son perfectas para soportar tu marca personal. Linkedin, por ejemplo, es la red profesional más importante, y vale la pena estar presente en ella. Escribir un blog, hacer uso de las redes sociales para manifestar lo que sabes, te permiten construir y mantener tu marca personal, además de comunicar quién eres y en qué eres experto, eso sí, es vital usar las RRSS con responsabilidad, pues precisamente hablan de nosotros profesional y personalmente.

4. Fortalece tu red de contactos

El networking es fundamental, mantener contactos reales con colegas con quienes puedas intercambiar ideas y mejores prácticas así como vínculos permanentes con otros profesionales contribuye con tu actualización y conocimiento del entorno.

2 (1).png

En conclusión, en este momento de altísima incertidumbre, de cambios veloces y ambigüedad, además de todo aquello relacionado con nuevas tendencias, digitalización, social media y las mínimas habilidades digitales, también es necesario desarrollar una serie de habilidades blandas y socioemocionales que te permitan desenvolverte de manera adecuada y oportuna según las exigencias empresariales.

¿Qué son las habilidades digitales?

Para esto hay cientos de libros, artículos, cursos, etcétera, que pueden contribuir a mantenernos vigentes, a saber a dónde orientar nuestras habilidades y por ende a seguir siendo empleables.

¡Ah! A mi amigo le recomendé cursos sobre Scrum y Design Thinking, le sugerí participar en eventos, webinars, leer libros especializados, charlas TED, entre otras y por supuesto, a no desesperarse, a no detenerse en el miedo, le recomendé actuar y seguir estudiando.

Al final se trata de no bajar la guardia en lo que a nuestra vida profesional se refiere, de autogestionar nuestras carreras,  se trata de nunca parar de aprender.

Cómo Prepararte Profesionalmente para el Futuro

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados