Aprovecha el precio especial

Antes:$249

Currency
$209

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comienza ahora

Termina en:

04d

09h

06m

07s

3

Aporte: Salud y Bienestar en el Mundo Actual

Aporte: Curso de Salud y Bienestar en el Mundo Actual

¡Hola Platzinauta!
Espero te encuentres de maravilla.
😎 😃 👍


Durante el curso se presentaron distintas técnicas y acciones para sentirnos bien, motivarnos, cuidar de nuestra salud y favorecer a nuestro cuerpo, que pueden ser las bases para formar y afianzar nuevos hábitos que nos aportan en distintas áreas. Es por esto por lo que decidí incluir aquí otra serie de recursos que se relacionan con los propósitos del curso, y podrían ser de ayuda o apoyo para ti.


Música:
La música es una herramienta de expresión que envuelve sentimientos y mensajes para nuestra mente y cuerpo, gracias a esto puede ser un buen acompañante para ciertas actividades, como aquellas orientadas a la relajación y la concentración, a continuación, te muestro algunas recomendaciones:

music.jpg
YouTube: No es novedad que YouTube esté lleno de contenido de toda clase, pero sabías que aquí también puedes encontrar música para acompañarte en el estudio y trabajar mejor, música para relajarte o concentrarte, incluso para dormir mejor. Dentro de los canales que me ayudan en esto se encuentran Musicoterapia y RelaxingMeditationChannel que cuentan con gran variedad de música para los propósitos ya mencionados que pueden ser accedidos por sus directos, listas de reproducción o vídeos guardados.

Spotify: Este servicio de streaming muy reconocido puede ser de ayuda para acompañar tus ratos libres pero también para relajarte, no solo escuchando tus canciones favoritas. Existen varios artista, álbumes y listas de reproducción relacionados con este tema, por ejemplo: Música para relajarse profundamente.


Actividad física y ejercicio:
En innumerables lugares hemos escuchado de los beneficios al realizar alguna actividad física, que también incluye nuestra salud mental. Desde la práctica de nuestro deporte favorito podemos formar hábitos que nos aporten en nuestro bienestar, no importa si es basquetbol, futbol, tenis… El movimiento siempre nos ayuda. Aquí encontrarás algunos otros tips:
actividad_fisica.jpg

Caminar y despejar: Es la actividad más común que llegamos a realizar, alternar el movimiento de nuestras piernas para desplazarnos, no es un ejercicio de desgaste como otros, pero puede traer beneficios para ti. El salir a caminar ayuda a tu sistema cardiovascular, favorece el control del peso, tonifica tus músculos, fortalece los huesos, disminuye los niveles de azúcar peligrosos y estimula tu sistema inmune (Fuente: CuerpoMente). Además, el tomarte el tiempo de dar un paseo, despeja tu mente, te ayuda a desestresarte y calmarte.
Así que sal al menos una vez al día a caminar, puedes ir acompañado o escuchando tu música favorita, o incluso llevar registro con tu celular y competir con amigos en cuestión de pasos, por ejemplo, con aplicaciones como MapMyWalk ya es cuestión de gustos.

Yoga: Una actividad que ayuda a nuestra mente y cuerpo como vimos en el curso. Dentro de sus beneficios encontramos el mejorar la respiración (ayudando al equilibrar el sistema nervioso y cardiovascular), refuerza el sistema inmunológico, mejorar el equilibrio, tonifica y fortalece músculos y huesos, mientras te da una sensación de calma y armonía (Fuente: Expansión). Esta la podemos tomar asistiendo a sesiones pagas, en grupos de yoga, entre otros. Pero también podemos tomar ventaja de herramientas como YouTube, existen canales con tutores de yoga profesionales que podemos aprovechar, por ejemplo, Xuan Lan Yoga, MalovaElena, entre otros, donde también podrás encontrar tips y clases de meditación y bienestar.
Algo muy importante a considerar aquí, son los hábitos, y cómo estos nos aportan a nosotros, el ejercicio puede traernos grandes beneficios, pero si solo lo realizamos una vez y lo abandonamos, no estaremos progresando. Recuerda: “La motivación es lo que te pone en marcha, y el hábito es lo que hace que sigas” Jim Ryun.


Aplicaciones:
apps.jpg
Las tecnologías están a nuestro alrededor, siempre presentes. Entonces… ¿Por qué no tomar ventaja de ellas para crecer como personas? Existen miles de aplicaciones que podemos tener en nuestro celular o teléfono inteligente. A continuación, encontrarás algunas que te podrán servir y aportar en tu bienestar:

Headspace: Su lema… “Menos estrés. Más headspace”. Es una aplicación orientada en la relajación y la calma empleando la meditación y el mindfulness de manera sencilla pero efectiva, pero que también está orientada en la búsqueda de concentración o mejorar tu sueño y descanso. Es de pago, pero puedes acceder a una prueba gratuita. Descarga

Daylio: Un diario virtual para visualizar tu estado de ánimo y logros. Su funcionamiento está basado en la selección de tu estado de ánimo diario, acompañado de las actividades que realizas. Cuenta con un registro de tus estadísticas para visualizar tu estado. Te puede ser de ayuda para determinar momentos donde necesites parar y realizar algunas de las actividades propuestas en el curso. Descarga

HabitList: Una aplicación para alcanzar tu metas y formar hábitos, establece metas que serán divididas y organizadas por la aplicación, que deberás ir superando. Luego, te ayudará creando metas personalizadas y flexibles. Todo bajo una interfaz sencilla, fácil y amable. Descarga

Platzi: Ya sabes este discurso, pero lo incluyo aquí. En platzi puedes encontrar otros cursos para tu crecimiento personal, por ejemplo, Inteligencia Emocional,Hábitos Positivos y Manejo de Emociones. Aprovecha, aprende y aplica a nivel personal.


¡Muchas gracias por leer! Si quieres ver más resúmenes, apuntes o aportes, visita mi perfil: Daniel F López
#NuncaParesDeAprender

😄 💪 👍

Escribe tu comentario
+ 2
2
675Puntos
3 años

Me ha encantado tu post! 😃

1
26371Puntos
3 años

¡Muchas gracias! Espero te sea útil.
👍