Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

03D

06H

59M

10S

2

Resumen + Apuntes: Supera el Síndrome del impostor

Resumen del curso: Supera el Síndrome del Impostor:

¡Hola Platizinauta! Espero estés bien.
😎 😃 😅

En el presente blogpost encontrarás el resumen y mis apuntes del curso para Superar el Síndrome del Impostor que espero te sirvan para afianzar lo aprendido, realizar un repaso y retomar aspectos importantes del curso.


El síndrome del impostor:

Se trata de una creencia de éxito por suerte, no considerarse lo suficientemente capaces de hacer como todos creen y sentirse impostores de lo que realizan o hacen porque no se creer que es suficiente o estar a la altura de las expectativas de otros.
Este síndrome, se manifiesta como una constante duda personal, ya sea bajo ciertas situaciones laborales o a nivel público. Lo cual genera que la persona sea incapaz de reconocer sus éxitos y genera una visión de fraude a sí mismo. Según la doctora Valerie Young [BBC], 7 de cada 10 personas se han sentido impostoras al menos una vez en su vida.
impostor.jpg
(Imagen de la BBC)


¿Cómo saber si padeces de él?

Ya has podido evidenciar distintos factores, destacando como principal el autosabotaje de la visión que tenemos de nosotros, así como menospreciar lo que haces en tu trabajo por no estar conforme con lo que has hecho. Lo que te puede llevar a trabajar de más, por la necesidad de compensación dada tus “carencias” frente a los demás.
Atribuirle todo a la suerte también es un factor notorio, porque a pesar de que existen muchos factores en nuestra vida que ocurren al azar, nosotros decidimos qué hacer bajo esas condiciones. Incluso, el recibir cumplidos puede no ser de tu agrado, porque crees que no te lo mereces y que eres indigno de recibirlo.
“«Cuando sientes que eres indigno, cualquier respuesta, retroalimentación positiva o una recompensa se sienten como una farsa, pues simplemente fuiste el suertudo de la rifa»” Seth Godin
A nivel físico, se puede evidenciar sudoración y una constante agitación, esto debido a que a nivel emocional se puede llegar a manifestar ansiedad en las distintas situaciones laborales o académicas en las que pueda surgir el sentimiento de impostor. Además, esta ansiedad se puede manifestar en pensamientos intrusivos por el miedo de ser descubierto como impostor o a fallar en una labor.
soy_impostor.jpg
(Imagen de HubSpot)


¿Cómo superar el síndrome del impostor?

Un primer paso, exige un cambio de mentalidad, en relación con reconocer la que sientes, exprésate y redefine tus reacciones, y abraza a la gratitud. Recuerda que un error puede servir para aprender, no le quitan valor a tu vida; recompénsate por tus logros, cree en ti; y agradece las distintas situaciones de vida, porque gracias a ellas has llegado donde estas, mediante las cuales has aprendido a vivir y mejorar, incluso cuando fueron situaciones desagradables y complejas. Visualiza las experiencias con positivismo y agradece las lecciones aprendidas a través de ellas
Otros factores se relacionan con darte el reconocimiento que mereces, debes ser humilde pero también debes reconocer tu valor, para ello distingue la humildad del miedo, mejora tu autocrítica a una más constructiva, sé amable contigo mismo, abandona el perfeccionismo, abraza las nuevas oportunidades y busca un equilibro emocional.
A continuación te presento una lista de consejos, propuestos en el blog de Asana:

  1. Centra tu atención en hechos:
    Puede que sientas que no eres bueno en tu trabajo o en lo que haces, pero esto generalmente se basa en el miedo y no en la realidad. Tu cerebro siempre tratará de crear historias, pero recuerda la próxima vez ir a los hechos, examínalos y separa las adiciones que te hacen sentir impostor.
  2. Reconoce, valida y da vuelta a la página:
    Recuerda que los sentimientos también tienen validez, y al combatir el síndrome del impostor no debes ignorar las emociones. Es por ello que debes reconocer que a veces puedes llegar a sentirte mal, y debes validad que es normal, solo procura validar los hechos y abandonar los sentimientos basados en historias mentales no relacionados con la realidad.
  3. Comparte como te sientes:
    Cuando nos sentimos impostores, tendemos aislarnos. Pero recuerda, no estás solo, alguien ya pudo haberse sentido impostor. Además, al exteriorizar tus emociones, estas reconociéndolas, lo que es un paso importante para superarlas. Incluso, puedes recibir consejo de otros y recibir apoyo en ese momento que lo necesites con alguien cercano en tu trabajo que no sabías que ya lo había experimentado.
  4. Busca evidencia:
    Si continuas con el sentimiento de ser impostor, combátelo con hechos reales. Repasa lo que has hecho y lo que has tenido que hacer para llegar a allí. Incluso, llevar una gestión adecuada del trabajo, y tener presente todo el proceso, puede ayudarte a prepararte para cosas futuras mientras demuestras que tu has sido el constructor de tu camino.
  5. Replantea tus pensamientos:
    Los pensamientos tienen poder sobre la mente, y la actitud con la que encaramos el mundo moldea nuestra realidad. Para ello, busca cambiar esa voz negativa que tienes, monitoréala y modifícala para resaltar lo positivo de lo que haces, esto puede tomar tiempo, pero reconfigurarás tu cerebro para recibir más apoyo.
  6. Tírate flores:
    Cuando sientas que hiciste algo bien, celébralo. Date el mérito que te mereces en la medida justa, para superar el síndrome del impostor y reconocer tu esfuerzo en el trabajo que realices.

superar_sindrome_impostor.jpg
(Imagen de Josemi Sanz)


Recursos y links recomendados:

Aquí se enumeran los recursos y links recomendados en el curso:


Apuntes:

Finalmente, en esta sección puedes encontrar mis apuntes en formato notas de Cornell del curso:

SindromeImpostor-Clase2-1.png
SindromeImpostor-Clase3-1.png
SindromeImpostor-Clase4-1.png
SindromeImpostor-Clase5-1.png
SindromeImpostor-Clase6-1.png
SindromeImpostor-Clase7-1.png
SindromeImpostor-Clase8-1.png
SindromeImpostor-Clase9-1.png
SindromeImpostor-Clase11-1.png
SindromeImpostor-Clase12-1.png
SindromeImpostor-Clase13-1.png
SindromeImpostor-Clase14-1.png
SindromeImpostor-Clase15-1.png

También puedes acceder a ellas al acceder al siguiente vinculo de Google Drive: Apuntes-SíndromeImpostor, el formato fue realizado por el Platzinauta @PatUgarte al que puedes dejarle su 💚 aquí.

¡Muchas gracias por leer! Si quieres ver más resúmenes o apuntes, pásate por mi perfil, estoy como: Daniel F López en Platzi.

¡Saludos!
😃 😄 👍

Escribe tu comentario
+ 2
1
7109Puntos

Me ha gustado mucho tu post, por las notas de kornelli entendi mucho mejor el tema, excelente

1
10578Puntos
4 meses

Me alegra que te hayan servido. Las notas de Cornell son muy útiles para repasar y afianzar el tema de una manera rápida y efectiva.
💪 😎
¡Gracias!