6 caminos para desarrollar tu carrera profesional en UX

Curso de Gestión de Procesos UX

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Ya te he contado anteriormente cómo iniciar tu carrera profesional en UX. En este post quiero contarte acerca de las opciones que tienes a tu alcance y las oportunidades que puedes aprovechar para que tu carrera sea lo más larga y productiva posible.

Pero antes de empezar con esas opciones, quiero darte unos primeros consejos. Si aún no estás muy familiarizado con el UX, aquí tienes 5 cursos de UX y UI que puedes hacer para empezar con tu carrera en esta industria.

El primero de ellos es que trabajes para crecer personal y profesionalmente. Es cierto que la pasión es importante para todos los trabajos, pero quizá más crucial incluso es la motivación: la madurez me ha enseñado que estar motivado es la mejor manera de disfrutar de una carrera profesional.

Hay proyectos que no serán apasionantes (incluso serán aburridos), pero potenciarán habilidades como la comunicación, la capacidad organizativa, la adaptación o el trabajo en equipo. Estas soft skills te ayudarán a ser mucho mejor profesional, pero también a motivarte.

El aprendizaje constante es una de mis grandes motivaciones en el día a día. Y es algo que transmito en todo momento a mi equipo de trabajo y que puedes sentir en mis cursos en Platzi.

Mi segundo consejo: si sientes que te has estancado, busca otras oportunidades. Ahora mismo la UX ofrece posibilidades ilimitadas en muchos sectores.

Incluso si eres senior en un área como el diseño, puede que un puesto de junior como UX Researcher pueda ser el cambio que te ayude a crecer y recuperar la ilusión por tu trabajo.

Con esto en mente, te voy a describir varias carreras profesionales que puedes desarrollar en la UX.

Carrera en agencia o estudio UX

Si buscas tu primer empleo en UX, quizá pienses que nunca te van a contratar por la falta de experiencia. Olvida este mito.

Para muchas agencias, los profesionales sin experiencia tienen mucho valor porque no tener experiencia también puede ser una ventaja en algunos proyectos: serás una persona que no tiene sesgos y sí muchas ganas de aprender.

Justamente eso, aprender, es una de las grandes oportunidades si desarrollas tu carrera en una agencia. En el Estudio he trabajado en áreas como salud, gobiernos, automóviles, banca y, por supuesto, muchos proyectos digitales: al igual que en Platzi, nunca paro de aprender, lo que convierte cada día en un desafío que me ayuda a crecer.

Empezar como Junior e ir creciendo hasta ser Director o incluso Socio, será una de las opciones que se te presenten en este caso, aunque, si sientes que te has parado, un cambio de aires e ir a trabajar a otra agencia, puede ayudar a evitar esa sensación de estancamiento.

Crecer en una empresa

Con la UX siendo cada vez más importante en todos los procesos de las empresas, algunas ya cuentan con sus propios departamentos de diseño y experiencia de usuario. Si desarrollas tu carrera en este ámbito, podrás desarrollar esas soft skills que te decía al principio (trabajo en equipo, comunicación entre distintos equipos), además de aportar una estabilidad económica que, en los tiempos que estamos viviendo, es importante.

Esto puede no ser atractivo para personas que necesitan estar en constante movimiento, pero abre otras posibilidades: enseñar a otros o aprender a hacer trabajo administrativo son solo dos de ellas. Y te puedo asegurar que son muy importantes para una carrera profesional exitosa.

Aunque puede que creas que en esta carrera en una empresa el techo está en tu departamento, destierra ese mito. Puedes pivotar hacia otra área o, incluso, llegar a puestos ejecutivos dentro de la empresa.

tipos-carreras-profesinales-ux.png

Ser un profesional independiente

Al igual que en tantas profesiones, ser un profesional independiente es una opción que nunca has de dejar de lado. De hecho, así es como comencé a dar forma a mi marca personal en la UX, aunque lo hice tras haber trabajado en una empresa previamente.

Convertirte en un freelancer puede ser una buena opción si buscas trabajar por proyectos. Con el tiempo, te permitirá especializarte en aspectos concretos de la UX.

En ocasiones he recurrido a profesionales independientes externos al Estudio. Para hacerlo, siempre considero cuestiones como la organización o el respeto a la privacidad de los clientes: un buen freelancer tiene que ofrecer la confianza necesaria para adaptarse a la forma de trabajo habitual de mi equipo.

Una cosa importante en este sentido: ten en cuenta que esto convierte tu trabajo en una verdadera empresa. Aquí es importante que seas capaz de potenciar tus capacidades organizativas además de tus habilidades de ventas.

Si te conviertes en un buen profesional independiente, tendrás una carrera por delante llena de proyectos apasionantes a los que podrías tener difícil acceder de otra manera.

Carrera de especialista

Si te conviertes en un especialista en un determinado ámbito (sea una industria o un producto), también podrás desarrollarte profesionalmente. En este caso, además, es importante no parar de aprender: estar al tanto de las últimas tendencias o tomar cursos complementarios son fundamentales para tu objetivo.

Ámbitos como el UX Research, la Accesibilidad o el UX Writing requieren verdaderos especialistas muy cualificados que pueden ir cambiando de industria o empresa sin mayores problemas.

Si eres una de esas personas que desean estar en constante movimiento mientras hacen lo que les gusta, o aquello en lo que son mejores (que no tiene por qué coincidir), seguramente esta opción sea la mejor para ti.

DesignOps

Este término es un anglicismo que conjuga Design (diseño) y Ops (operaciones). Si eres una persona organizada y metódica, puede que sea tu oportunidad.

Definir las entregas, escalar equipos de trabajo o solucionar problemas tiene mucho de habilidades organizacionales. A esto me refería anteriormente cuando te hablaba de la necesidad de aprender a hacer trabajo administrativo.

En la UX y en el Diseño de Producto, todo esto ha de hacerse siempre teniendo muy claro cuál es el proceso de diseño. Y esto no está al alcance de todos.

Hay que comprender cómo funcionan esos procesos, ajustar todos los recursos y plantear con ello los compromisos con los clientes de una manera realista. Y todo ello mientras ayudas a que todo el equipo crezca en madurez y profesionalidad.

Con todo esto en mente, te pido que hagas una revisión interna de cómo eres: ¿eres una persona metódica, puntual y organizada? Esta carrera es para ti.

¿No lo eres? No te preocupes, puedes aprender a serlo, incluso con certificaciones internacionales.

quickorder-LbInNgbm_Ts-unsplash.png

El mundo físico en el contexto UX

Sí, aunque no lo creas, la UX va más allá de lo digital. Y aunque ya te había dicho que puedes desarrollar tu carrera en una empresa, quiero recalcarte que puedes desarrollar tu carrera en una empresa que no venda un producto digital, sino un producto físico.

Piensa en algunas herramientas UX: tests con usuarios, pruebas A/B, personas o encuestas de satisfacción son sólo algunas de las técnicas básicas de trabajo de la UX, que se pueden llevar perfectamente a una tienda o a los procesos de una industria.

Tú marcas tu meta

Con todo esto quiero mostrarte las múltiples posibilidades que la UX tiene para ti en lo profesional. En la UX hablamos mucho de diseño de producto o de interacciones, pero muchas veces no será necesario que diseñes algo visual.

Un buen profesional UX puede ayudar a mejorar un proceso interno de una empresa, a definir una nueva característica de un producto o a investigar por qué la colocación de un pasillo de un supermercado multiplica las ventas.

Incluso tu carrera profesional en la UX puede ir cambiando en el tiempo: empezar en una agencia y pasar a cliente para después ser freelancer o ir al mundo físico no es un caso extraño.

Lee también:¿Cómo hacer un plan de carrrera personal?

Y aunque ahora lo mires con cierto vértigo, piensa en todo lo que podrás crecer.

Curso de Gestión de Procesos UX

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados