Cómo empezar una carrera profesional en UX

Curso de Gestión de Procesos UX

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

2021 es un año de transición. El año tras el que todo cambió con la pandemia. Sin entrar en el manido crisistunidad, el mundo de la UX abre sus puertas a muchos profesionales cualificados de otros sectores que, sin saberlo, ya disponen de conocimientos en este ámbito.

La UX desarrolla una serie de hard skills, como el conocimiento de procesos y preferencias de los clientes, que son cruciales en todos los sectores de la tecnología y, por tanto, nunca han de olvidarse. Toda esa experiencia profesional puede ser más que útil para muchas labores de las que se realizan día a día en cualquier rol empresarial

Por eso, en este post voy a centrarme en los profesionales que quieren acercarse a este mundo desde otras áreas.

Así que, empecemos por el principio.

¿Qué es UX y para qué sirve?

La experiencia del usuario (UX) es la relación del usuario con la navegación, la usabilidad y el diseño de interfaz de un producto o servicio específico. Es decir, la UX es la parte que trabaja un punto de contacto concreto con los usuarios (o clientes) y la optimiza para determinados objetivos.

Esa es la utilidad del concepto: conseguir unos objetivos. Pero en este caso la UX no sólo se para en los objetivos del negocio, sino que, gracias a la incorporación de otros conceptos como el diseño centrado en el usuario, busca que el usuario pueda realizar una serie de acciones.

Con este punto de partida, la posibilidad de iniciar tu carrera profesional en UX comienza con conocer ciertos conceptos básicos.

UX Review, la clave para un buen rediseño.
como-comenzar-carrera-profesional-ux.jpg

¿Qué empleos hay disponibles en UX?

Aunque en la experiencia de usuario lo más habitual es pensar en la parte visual (UI, de User Interface), en realidad en la UX hay muchos perfiles y muy variados.

Un UX Designer no tiene por qué diseñar ninguna pieza visual. Sus labores de diseño se fijarán más en la parte de servicio, preparando cómo será la experiencia, investigando junto a los UX Researchers y fijando la estructura de contenidos en la Arquitectura de Información.

Junto a estos profesionales, por supuesto, habrá otros más visuales. En la parte de UI tendremos a diseñadores y desarrolladores, quienes trasladarán a algo más tangible lo encontrado en las diferentes fases previas de diseño de la experiencia o del producto.

¿Cómo puedo formarme?

Como punto de partida, te recomiendo echar un vistazo a los diferentes cursos disponibles aquí en Platzi. Mi curso de Gestión de Procesos de UX te va a dar una visión global de todas las áreas involucradas en el proceso de integración de UX en cualquier proyecto.

Recuerda que es importante no sólo la parte más tangible o de interacción, sino también conocer cuáles son los perfiles que intervienen en los procesos de UX y las habilidades necesarias para cada uno de ellos.

Si lo que buscas es algo más específico para una tienda online, el Curso de UX para E-Commerce puede ajustarse más que perfectamente a tus necesidades. Aprenderás a comprender cómo colocar elementos, buenas prácticas y procesos desde el punto de vista de la UX, para poder hacer realidad esa idea que tienes en la cabeza.

Si quieres avanzar mucho más y formarte en profundidad, las escuelas de Product Design y de UX Design te permitirán avanzar en tu carrera y desarrollar las habilidades necesarias para tu nuevo futuro profesional.

Conoce estos 5 plugins para triunfar con AdobeXD.

Y si aun así necesitas el apoyo de un profesional, estamos trabajando en unos programas de acompañamiento que te permitirán afianzar conocimientos y ponerlos en práctica a través de un proyecto específico tutorizado de principio a fin, para que te manches las manos en el trabajo del día a día.

Aprende a detalle todo lo referente al Design Thinking y el Design Sprint, términos semejantes, pero que tienen diferencias entre sí.

amelie-mourichon-h3kEAHMl1k4-unsplash.jpg

¿Puedo añadir esto a mi curriculum?

Por supuesto, hazlo. Estoy formándome en Diseño de Producto, trabajando en un proyecto sobre xxx puede ser una buena frase para incorporar a tu currículum.

Ten en cuenta que al no poder mostrar aún experiencia, lo ideal es mostrar el trabajo en proceso, el proyecto que estarás desarrollando durante tu formación. Esto permitirá conocer a los técnicos de recursos humanos las habilidades con las que ya has estado trabajando y localizar el grupo de trabajo en el que podrás incorporarte.

Recuerda que, aunque no tengas un portfolio UX al uso, ya tienes unos conocimientos y mostrarlos siempre es una buena opción.

¿Sabías que hay empresas que siguen trabajando con Photoshop para el diseño en todas sus vertientes?

En resumen

Pivotar tu carrera profesional hacia la UX es más que posible usando tu experiencia anterior. Asegúrate de aprender y afianzar unos conocimientos básicos y, con ellos, podrás seguir avanzando y nunca parar de aprender.

Curso de Gestión de Procesos UX

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados