¿De dónde vienen las ideas? Las ideas están a nuestro alrededor.
A veces necesitamos concentrarnos para encontrarlas. A veces necesitamos dejarlas ir un poco, y volver a ellas para construir sobre eso que dejamos a medio camino. Pero hay días en los que las musas de la inspiración se niegan a besarnos. Si trabajas en la estrategia de marketing de contenido para una compañía o tu emprendimiento, entonces seguro estás familiarizado con el desafío que implica alumbrar ideas para nuevos proyectos y hacerlo de manera más o menos constante.
Todos hemos sufrido de falta de inspiración alguna vez. Pero, ¡que no panda el cúnico!. Te comparto cinco formas de mantener la rueda de las ideas girando para que las transformes en un ejercicio permanente y contagies a tu equipo en el camino.
Para muchos no-millennials como yo, la adolescencia fue de grunge, camisas leñadoras y tableros de corcho en los que colocábamos fotos, dibujos, frases, recortes de revistas, tickets de conciertos y todo tipo de recuerdos sobre buenos momentos o cosas importantes. Funcionaba como una suerte de recordatorio de lo que nos gustaba y catalizaba ganas de nuevas experiencias.
Dos décadas e infinita cantidad de modelos de smartphones después, coleccionar snacks de inspiración sigue siendo una forma genial de buscar nuevas ideas. En tu dispositivo de cabecera (celular, computador o tablet) puedes guardar artículos, fotos, infografías, tecnologías, videos, memes y todo tipo de contenido al que puedes volver para despertar tu creatividad, especialmente antes de un brainstorming.
Yo uso Pinterest, Google Keep, Send to Kindle y en su momento probé Evernote. Amigos, colegas y nerdos en Twitter me han recomendado otras para todos los gustos y OS: Pocket, Bear Notes, Mail To Myself, Raindrop.io y OneNote.
Un brainstorming no es juntarse en una sala con colegas a desparramar ideas e irse por las ramas conversando sobre cualquier cosa. Para que un brainstorming funcione hay algunas recomendaciones fundamentales para tener en cuenta y aprovechar la creación colectiva:
Ver qué está haciendo tu competencia es una forma de buscar inspiración. No se trata de hacer un copy-paste de los formatos que están usando otros jugadores de tu industria, pero es bueno saber en qué andan para tener el pulso de qué espacios de innovación puedes tener en términos de formatos, temáticas, periodicidad, etc. Pero ojo: tu competencia no es sólo aquella marca que vende el mismo producto o servicio que vos, sino todo aquel que intenta impactar al mismo tipo de audiencia.
Busca las palabras clave de tu producto o servicio en tu buscador de preferencia para descubrir contenidos de tu competencia (directa o por audiencia) y usa herramientas como Simply Measured para analizar qué le está funcionando a otros en medios sociales.
¿Hay fechas específicas, eventos deportivos o culturales, entregas de premios, conciertos, aniversarios, estaciones del año que impactan en tu audiencia de forma particular y que podrían ser fuente de inspiración? Es muy fácil olvidar los momentos-calendario que marcan el pulso de nuestro año y que pueden ser disparadores de nuevas ideas atadas a un contexto específico.
Es importante construir un calendario de eventos que son importantes para su industria y tu público, y tenerlo siempre presente al momento de la ideación.
Una forma poco valorada de buscar inspiración es indagar en aquellos lugares donde tu audiencia ya está hablando contigo. Las encuestas de calidad, las interacciones en medios sociales y las preguntas a los servicios de ayuda y/o atención al cliente son recursos que no deberías dejar de lado.
Puedes encontrar consultas y pedidos de información recurrentes cuyas respuestas podrían lucir fabulosas en el formato y canal adecuados. Crea un mapa de los puntos de contacto con tus clientes, qué tipo de información puede proveer cada uno y regresa de manera periódica a ver qué hay de nuevo.
Te invito a oir el podcast de Platzi en el que hablamos de este tema:
Hacer de la búsqueda de ideas un ejercicio más o menos continuo, es un desafío y conlleva tiempo y esfuerzo. Pero la creatividad es un músculo que necesita ejercitarse para estar en forma cuando tú lo necesites. Sólo depende de vos.
muchas gracias, excelentes aportaciones
gracias por el consejo