En Platzi nuestra misión es entrenar a la siguiente generación de profesionales en todo lo relacionado con tecnología. Además de ofrecerte recursos y espacios de aprendizaje, necesitamos asegurarnos de que no solo te insertes sino que destaques en tu campo laboral.
En el área de desarrollo profesional te ayudamos no solo a desarrollar soft skills sino también a prepararte para tu proceso de reclutamiento. En diseño, para poder poner el pie en la puerta necesitas un portafolio, así que vamos a asegurarnos de que el tuyo esté listo para el momento en el que la oportunidad se presente.
Hay tantos estilos de portafolio como enfoques de diseño. ¿La única constante?
Mostrar no solo el resultado sino la capacidad para tomar información, decisiones y transformarlas en resultados.
¿Estás listo para tomar el reto?
- Publicaremos semanalmente un reto relacionado con tu portafolio durante agosto y septiembre.
- Al finalizar la temporada de retos te invitamos a publicar tu portafolio en Platzi para recibir retroalimentación de la comunidad.
- Tendremos una Mentoría Expert con dos Head of Design sorpresa para dar retroalimentación en vivo de los portafolios publicados.
En el camino, vamos a repasar algunos conceptos básicos de diseño. Ya saben que todo se diseña. Desde el portafolio hasta la carrera profesional. Por cierto, mi portafolio es terrible, así que aprovecharé estos retos para replantearlo y poderlo compartir con ustedes con orgullo.
Descubre 9 oportunidades laborales en diseño gráfico y cómo destacar
Comencemos hablando de marca personal y consistencia.
Antes de hablar del portafolio como producto tenemos que hablar de la figura que publica ese portafolio. Ya no podemos ser July0_Gonz en Twitter, Jul_gon en Instagram y que nuestro correo sea RojoGoku1993@ . Consistencia. Recordamos con más facilidad aquello que se repite. Comprendo que quieras mantener separada tu imagen personal de la pública, pero decide en dónde y cómo. Si te mueves en entornos visuales, te invitaría a que por lo menos tu username e imagen sean consistentes en instagram, behance y dribble. ¿Product Design o UX? Twitter, medium, linkedin. El siguiente paso sería hablar de consistencia en contenido, pero dejemos esa discusión para más adelante.

¿Qué quieres reflejar?
La primera impresión, el click para conocerte. ¿Cuál es el mensaje mínimo que quieres comunicar? ¿qué haces?, ¿de dónde eres?, ¿qué te distingue? Quizá sea una causa social, o la vocación que guía tu carrera profesional; la mezcla de conocimientos que distinguen tu trabajo. La elección es tuya pero quiero compartirte algunos de mis ejemplos favoritos de mis compañeros:
@victoruxui
Incluye su profesión y lo que puedes esperar en su perfil desde su username.
(
@isisconvelo
Nuestra periodista y profesora hace un juego de palabras con su nombre, Isis con velo se quita el velo para contarnos sus experiencias.
(
@celismx
Celis por su parte permanece bastante personal y neutral con su username. Sin embargo pueden encontrarlo en casi cualquier red social de la misma forma. Consistencia. Encuentra la diferenciación recordando a la tierra que lo vio nacer.

Tu reto
Tu reto para esta primera semana será darle unidad a tu presencia en redes. No solo es el nombre, toca alinear la fotografía y si te animas, el header. Una gran herramienta que nos comparte Ale Camacho es instantusername. Con ella podemos revisar en qué redes está disponible el username que proponemos.
- Piensa en un nombre corto y fácil de pronunciar.
- Evita mezclar números y letras.
- Evita dudas de ortografía : ¿Jacki, Jacqui, Yacky? = Jakiconka
¡Sigue con los demás retos!
Aprende a mostrar soluciones a problemas específicos en vez de simples visualizaciones
Selecciona eficazmente qué proyectos mostrar en tu portafolio
Identifica cuándo, dónde y cómo mostrar tu portafolio
¿Quieres ver cómo lo están resolviendo los demás? Date una vuelta por nuestro foro de diseño 🐱🏍
Curso de Diseño de Identidad Corporativa