Tu portafolio profesional es tu certificado como diseñador. Pasear por dribble, github o behance, en ocasiones puede convertirse en una experiencia distópica. Decenas de proyectos impresionantes y perturbadoramente similares te saludan de vuelta recordándote que la competencia está dura allá afuera.
Ya hablamos de la importancia de definir quién es la persona que presenta el portafolio. En esta ocasión vamos a entender qué sabes hacer y cómo diferenciarte de la masa maquiladora de proyectos.
Apretar botones solo es la consecuencia de tu verdadero potencial.
No lo tomes a mal. Sabemos que tienes que mantenerte actualizado y dominar tantas herramientas como sea posible. Uno nunca sabe si en la empresa piden Adobe XD, Sketch o Figma . Por supuesto que pueden contratarte para “mover pixeles” o “tirar líneas de código” pero eso lo puede hacer cualquier otra persona (o máquina). Aquello que nadie puede hacer como tú es resolver problemas utilizando las herramientas y habilidades que dominas. Quiero enseñarte a presentar cada uno de los proyectos en tu portafolio con esta mentalidad.
Preséntate como la solución
Las empresas contratan personas para resolver problemas. Quizá sea muy impresionante la velocidad con la que puedes navegar en cierta interfaz pero al final del día esa vacante está publicada porque esa empresa necesita más personas para solucionar algo.
¿Qué significa para ti?
Considera que la persona que ve tu portafolio tendrá prisa. Exprésate de forma breve y puntual. Esto no es una defensa de tesis, es apenas el anzuelo para conocerte mejor en una interacción posterior. Explicar a profundidad cada decisión solo diluye tu mensaje.
Diseña una portada. Nadie tiene la obligación de ver todo tu proyecto. Si alguien intenta irse apenas llegó, asegúrate de que eso único que vea exprese lo más importante de tu proyecto.
Siempre muestra un índice o sumario. Dentro del proyecto que estoy viendo en este momento. ¿En qué parte estoy? ¿Cuánto me falta?
En este ejemplo de Nilo Morales podemos observar que se expresa en frases cortas, tiene una portada donde nos muestra lo que distingue al proyecto y agrega numeración a cada página del proyecto.

Diferencíate de la competencia
¿Te has puesto a pensar en la cantidad de portafolios que tiene que revisar un reclutador durante un proceso de selección? Es muy fácil pasar desapercibido si tus visualizaciones son similares a las propuestas del resto. ¿Cómo aprovechar esos segundos que destinarán a ver tu portafolio?
Vamos a pasar de “tener una portada” a tener una portada que muestre qué podemos traer al equipo.
Define la solución. Es fácil caer en la trampa de definir el objetivo del proyecto. ¿Por qué no hablar desde la solución?:
"Hicimos esto con estas características para solucionar este problema.”
Ya saben qué podemos hacer. Ahora es momento de demostrar nuestra capacidad particular. ¿Qué lo hace diferente?
“Tomamos esta decisión cruzando este y este conocimiento para conseguir esta ganancia.”
En este momento ya debería estar realmente emocionado el reclutador. Si tiene experiencia este será el momento en el que dude y se pregunté si estarás omitiendo algo. Atrévete a contar cuáles fueron los retos.
"El reto principal fue”… Sé conciso. Saber explicar un problema en una oración demuestra que sabes identificar.
¿Te diste cuenta que he estado hablando en plural? Formar parte de un equipo significa no sólo que probablemente tienes experiencia, sino que sabes comunicarte y entregar resultados junto con un equipo de trabajo. Así que toca especificar cuáles fueron tus responsabilidades.
En este proyecto contribuí con… Enuncia mostrando como suma tu trabajo al proyecto.
Muestra tu proceso
¡Es momento de mostrar tus habilidades!
Quien ve tu proyecto ahora ya conoce el problema y la situación en la que se desarrolló este proyecto. Solo queda mostrarle cómo recibiste información y la convertiste en resultados.
Input: Aquí hablamos desde moodboards hasta user journeys. Muestra que sabes seguir una línea y transformar hallazgos e insights en propuestas de diseño.
El proceso: Está bien, está bien. Entiendo esa urgencia de compartir el detrás de cámaras. Éste es el espacio para hacerlo. Tranquilo, no abuses.
Output: Ahora sí. Será una experiencia completamente distinta mostrar los resultados cuando tenemos un contexto en el cual insertarlo. Cada visualización es la respuesta a cada uno de los problemas que tú y tu equipo enfrentaron. ¡Genial!
Oloha, de Pháp pone en práctica esta estructura para presentar su proyecto.

En resumen:
Asegúrate de que tu proyecto no es solo una serie de screenshots.
Piensa en la persona que verá el portafolio y diseña para ella.
Cuenta una historia

¿Listo? Aquí te comparto algunos ejemplos que te pueden servir como guía e inspiración. Recuerda que lo más importante es demostrar tu capacidad para transformar problemas en soluciones específicas utilizando las herramientas que dominas
Curso de Diseño de Prototipos Móviles