Quizá sea la primera vez que escuchas el vocablo edadismo. No es de extrañar, aun yo que llevo
algunos años dedicándome a leer y prepararme en el tema de diversidad e inclusión, he de aceptar que no era una palabra que formara parte de mi vocabulario.
Cuando empecé a leer de este tema, me llamó la atención cuando escuché decir que la
discriminación por edad es, quizá, una de las más ilógicas, en el sentido que será la única de la que ninguna persona podrá librarse. Sí o sí, serás parte de este grupo en condición de vulnerabilidad.
La palabra edadismo hace referencia a estilos de pensamiento y conductas donde discriminamos a las personas con base en su edad y en la cual la juventud aparece como el lugar ideal, no por nada se dice: ¡Juventud: divino tesoro! Y no es que no lo sea, sino que también debemos ser capaces de apreciar lo que se encuentra en quienes ya no formarían parte de lo que conocemos como “persona joven”.
No obstante, también el edadismo afecta a quienes son consideradas “personas jóvenes”. Si no me creen dense una vuelta por Google y tecleen la palabra “Millenial” o “Centennial” y verán la cantidad de artículos que se han escrito del tema, tratando de explicar la diferencia generacional y el reto que esto implica para las personas y las empresas.
La OMS (Organización Mundial de la Salud, 2021), define al edadismo como “los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (cómo nos sentimos) y la discriminación (cómo actuamos) hacia las personas en función de su edad. Puede ser institucional, interpersonal o autoinfligido”.
El edadismo afecta todos los espacios de interacción social: la vida familiar, de pareja, entretenimiento, salud y trabajo. En la mayoría de los países latinoamericanos, los porcentajes más altos de desempleo se ubican en personas mayores de 40 años y se acrecienta en personas con rezago educativo, en mujeres y a quienes están en una condición de vulnerabilidad socioeconómica.
Las personas en condición de discapacidad también son unas de las más afectadas por el desempleo. Se estima que 6 de cada 10 personas que forman parte de este grupo están en una condición de desempleo o bien de subempleo, es decir, que no están empleadas a tiempo completo o bien, que las labores que desempeñan están por debajo de aquellas para las cuales tienen la capacidad o son remuneradas de manera desigual. Entre esta población, la discapacidad cognitiva o intelectual es quizá aquella en la que la discriminación en el acceso a oportunidades labores es mayor.
“Mongolito”, “El/La Down”, “El Asperger”, “El Autista” son formas inadecuadas de referirnos a las personas que presentan una condición de discapacidad cognitiva o intelectual. De igual forma es incorrecto decir “Persona discapacitada”, “Discapacitado” o “Persona con capacidades especiales”.
Como siempre me gusta decir, lo primero es referirnos a la persona por su nombre,
pero si lo desconocemos o queremos hacer referencia a un grupo de forma genérica, lo correcto
es usar términos como:
Siempre vamos a anteponer la palabra persona, dándole relevancia a la integralidad del ser
humano antes que a la condición de discapacidad que presenta.
Entre los diversos tipos de discapacidad, las personas que presentan una condición motriz o son
usuarias de sillas de ruedas han logrado tener mayor acceso al empleo, quizá derivado de que hay mayor conocimiento de la situación que presentan.
No obstante, sigue habiendo retos importantes en esta población o en personas ciegas o con discapacidad visual o baja visión.
Ante este panorama: ¿Qué puedes hacer?
Instruirte en el tema: leer, participar en blogs, webinars o conversatorios donde puedas conocer más del tema_. Aprender y sensibilizarse ante el tema es el primer paso para el cambio.
Cuestionar los estereotipos que tienes acerca de un grupo etario o en condición de discapacidad. ¿Qué ideas, creencias o comportamiento tengo que erradicar? Si ya lo hago, ¿Cómo puedo mostrar a las demás personas el camino correcto?
Capacitarte en cómo incorporar personas de diferentes edades y/o que presentan alguna condición de discapacidad a la fuerza laboral. Principalmente en cómo realizar un proceso de reclutamiento y selección libre de etiquetas.
La mayoría de los gobiernos tienen leyes o lineamientos para incorporar a personas mayores de 40 años o en condición de discapacidad a la fuerza laboral_. Si bien es cierto no debemos hacerlo solo por cumplir la ley, sino por un tema de derechos humanos e inclusión, conocer qué lineamientos, leyes o normativas existen es vital para tu empresa, y
Estudia casos de éxito de empresas, por ejemplo: Walmart, P&G e Intel que han hecho avances importantes en la inclusión de personas en condición de discapacidad.
Recuerda compartir visitar nuestra Escuela de Diversidad e Inclusión de Platziy tomar mi “Audiocurso en Diversidad e Inclusión para Empresas”. Estaremos emocionados de ver tus certificados en redes sociales.
Muchas gracias por tu blog, esta muy bien saber acerca de ello.
En lo personal siempre he estado en una especie de LIMBO desde pequeño siempre he sido muy joven para muchas cosas como estudiar cosas avanzadas o trabajar y muy grande para ser niño.
Cuando entré a los 25 era muy joven para pedir un credito hipotecario y muy grande para volver a CASA DE MIS PADRES!
Asi siempre he visto una especie de discriminación por mi edad, de ultimas para la fecha, me dejé la barba y la gente me trata muy diferente ya no como un niño si no como un hombre adulto, y funciona a la inversa si me la quito…
👍👍👍👍👍👍👍 excelente
No sabía que era el Edadismo, y conozco muchos casos de personas que son excluidas de la industria Tech solo porque “llegaron tarde”
Gracias también por el artículo Ivania!
Aparte de los cursos de la Escuela de Diversidad e Inclusión de Platzi, hay algún sitio o comunidad que recomiendes para aprender más de este tema?
Hola Gustavo, gracias por tu comentario. Te recomiendo que sigas en redes sociales a Flora Proverbio, de ella he aprendido mucho del tema de edadismo. Para mí, es una de las referentes en el tema a nivel de Latam.
👍👍👍👍👍👍👍 excelente
Muy interesante. Gracias por compartir.
Excelente blog Ivannia y una realidad de la que muchos nos hacemos la vista gorda. Hay que enfocar…
muy interesante tema, actual e inovador, sin duda tomare el curso
Gracias por esta información , ya que refuerza la actividades que viví en los últimos meses cuando comencé a dictar un curso para personas con discapacidad y hay fue donde me di cuenta del inmenso amor que imprimen para desarrollar actividades que por decirlo de otra forma son sorprendentes pues tienen un enfoque mas humanizado
Buenos días.
Interesante tema que parece estar oculto en el mar de gente que somos.
Hace un par de años, en una tienda de conveniencia miré una chica (menos de 20 años yo creo) muy bonita que me atendió y me llevó lo que pedí a la ventanilla, porque ya era noche y ya saben está cerrado pero te llevan las cosas a la puerta.
Cuando venía a entregarme mi compra, miré que no tenía una pierna. Se movía con tal naturalidad que al inicio no me había percatado que usaba una muleta. Mi siguiente pensamiento después de verla fue, “Pobrecita, ¿por qué sus papás la dejan trabajar así?” “y además tan tarde”.
Minutos después ya reflexionando, pensé que estaba bien que se desarrollara en lo que todos hacemos: conseguir un empleo, ganarse sus pesos, darse sus gustos, socializar, etcétera. Pero sí, mi primer pensamiento, sino fue de rechazo, sí fue de exclusión.
Saludos
excelente 👍👍👍👍👍👍👍
MUY INTERESANTE SUIN DUDA TOMARE EL CURSO
Hola Ivannia,
Soy Alvaro Perez de Colombia, trabajo directamente con comunidades y poblaciones como Interprete de Lengua de Señas Colombiana (LSC) en eventos aquí en Colombia he conocido a colegas -Interpretes Costarricenses- que están en la misma lucha por los derechos y visibilización de las personas con Discapacidad Auditiva en sus respectivas regiones latinoamericanas, Saludo para la población Costarricense.
Actualmente trabajo en una Oficina Departamental (su equivalente a provincia) de Discapacidad y en parte mi función es trabajar y promover el lenguaje inclusivo aterrizado a la Discapacidad y su uso social. Hace relativamente poco, El sistema Nacional de Discapacidad de Colombia creó un documento de expresiones dignas, para corregir terminología que hasta ahora es peyorativa y ofensiva. Ojalá que mas adelante podamos ampliar la visión y el enfoque poblacional de tu articulo, lo disfruté y me alegró percibir que hay Platzinautas latinoamericanos que luchan contra la Discriminación, porque cuando alguien discrimina a otro ese misma persona es acreedor de una Discapacidad de enfoque.