Las habilidades más buscadas por las empresas para los empleos del futuro

Curso para Triunfar en Entrevistas de Trabajo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Seguramente has escuchado al respecto de este tema, sobre que hay muchas profesiones y trabajos que dentro de poco van a desaparecer por los avances en la tecnología y la automatización, ¡Yo sí lo creo! He sido testigo de esto desde hace 13 años que me dedico a hacer selección de personal, principalmente para el sector de TI. He visto como algunos perfiles profesionales han desaparecido y muchos nuevos perfiles llegan, algunos para quedarse y otros se van convirtiendo en profesiones más robustas. Lo que es un hecho, es que una profesión a veces se convierte en 2 o 3, por ejemplo; un diseñador gráfico puede ser también Community Manager y fotógrafo al mismo tiempo.

Las personas que logran salir adelante debido a lo que yo llamo Selección natural profesional, (retomando un poco a Darwin) En esta jungla laboral solo el que logra adaptarse a las situaciones y circunstancias del día a día, evoluciona, continua y crece.

Es cierto que lo que nos han enseñado en la escuela, en los estudios profesionales, es apenas una parte de lo que utilizaremos en la realidad laboral. Afortunadamente para ti, si estas leyendo este artículo es porque estas dentro de ese grupo que sobresaldrá en la jungla laboral y te felicito pues ya estas poniendo en práctica algunas de las habilidades como: auto-aprendizaje, iniciativa y curiosidad.

Conoce 17 reglas para ser efectivo al trabajar en equipo.

Pero vamos poco a poco, te explico que las habilidades se han clasificado en dos tipos: habilidades blandas y habilidades duras o Soft Skills y Hard Skills[.

Habilidades blandas Son aquellos atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras de manera efectiva. Siendo creatividad la principal según el estudio “El futuro del trabajo” del Foro Económico Mundial.

Habilidades duras Son las destrezas y conocimientos específicos para desempeñar una función.

Lo ideal es tener la combinación necesaria de ambas, pero toma en cuenta que acorde a tu crecimiento profesional natural necesitarás de unas u otras según las necesidades de tu profesión.

Te hablaré de las habilidades blandas, que son y serán las más requeridas por las empresas. Te las presento según puedas necesitarlas desde el inicio de tu vida profesional hasta tener un cargo alto y te explico cómo es que se espera que las pongas en práctica o por que las necesitas.

¿Qué son las competencias laborales? Conoce más.

Habilidades Blandas para iniciar la vida laboral:

-Creatividad- Para solucionar problemas debes ser creativo, ya que habrá ocasiones en las que no tengas un proceso o protocolo que seguir, así que haz gala de tu creatividad para resolver problemas y aportar soluciones, mejores formas de hacer o crear algo.

-Adaptabilidad- Estamos en un mundo de constantes cambios, nuevas tecnologías, nuevas versiones de esas tecnologías, software, etc… Y en las relaciones interpersonales laborales puedes enfrentar cambios de jefes, proyectos, lugar de trabajo, etc… Adaptarse a ello y no solo aceptarlo te ayudará a no arrastrar con el pasado y darle cabida a lo nuevo.
-Flexibilidad- Todos queremos trabajar con colaboradores flexibles que ante una situación piense en el ¡Cómo si! Contemplando solo lo que se tiene a la mano. Es decir, enfocarse en lo que se tiene que hacer para llegar a la solución o cumplir con el objetivo.
-Colaboración o trabajo en equipo- Formarás parte de un equipo de trabajo, que a su vez tendrá relación con otras áreas de trabajo, así que para aumentar tus destrezas en esta habilidad te recomiendo que comiences a aprender sobre comunicación efectiva.
-Autodidacta- De verdad estar en constante aprendizaje, se decía antes que esto solo era para profesiones como médicos o científicos, pero hoy en día todas las profesiones se complementan y evolucionan así que como decimos en Platzi, NUNCA PARES DE APRENDER.

Cuando tienes personas a cargo:

-Gestión de equipos de trabajo- Esta puede ser una habilidad blanda y dura porque requiere de escucha activa, empatía y buena comunicación, pero también hay diferentes metodologías que te pueden ayudar con esta tarea como la metodología Belbin o Management 3.0
-Pensamiento crítico- Para ti mismo y con tus colaboradores, esto te ayudará en enfocarte y no perder el objetivo que es dar resultados y evaluar cómo puedes mejorar algo.
-Manejo del tiempo- Para definir prioridades y dar tiempos de entrega, esto te evitará muchos dolores de cabeza.
-Comunicación efectiva- Cada vez se vuelve más importante esta habilidad, ya que siempre estaremos comunicando nuestras ideas, resultados, propuestas, etc.…es importante utilizar las palabras correctas con el público indicado.

Cuando estás cargo de un área:

-Liderazgo- Hay diferentes estilos de liderazgo, pero uno de lo que considero con más éxito actualmente, es el Liderazgo participativo y democrático, este líder toma en cuenta la opinión de su equipo, escucha opiniones e ideas, pero sabe que es el responsable de la decisión final. El escuchar otros puntos de vista te genera lealtad y compromiso de tu equipo.
-Visión estratégica- En este punto ya es importante que veas más allá, es decir; que estés pendiente de los aspectos que puedan impactar tu área, tu negocio, tu empresa, tu país; desfavorable y favorablemente para prever buenas oportunidades o posibles crisis.
-Juicio y toma de decisiones- Considerar los costes y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.
-Negociación- Una vez que has logrado comunicar con éxito ahora necesitarás persuadir y lograr acuerdos.
-Flexibilidad cognitiva- Es el siguiente nivel de la flexibilidad, es la capacidad de generar o utilizar diferentes conjuntos de reglas para combinar o agrupar cosas de diferentes maneras.
-Inteligencia emocional- Conciencia de uno mismo y auto regulación son las palabras clave de esta habilidad. Las necesitarás cuando tengas grandes responsabilidades y toma de decisiones constantes, desarrollar la inteligencia emocional te ayudará a disminuir el estrés y gestionar tus emociones de la mejor manera.

Ojo: lo que acabo de presentarte, no es la definición de cada habilidad; si quieres leer a detalle cada definición (te lo recomiendo), puedes hacerlo en el siguiente enlace:
http://ddp.usach.cl/sites/ddp/files/documentos/diccionario_de_competencias_0.pdf o buscar cada una en internet.

Sobre las habilidades duras que son las técnicas van de acuerdo a tu profesión, estás son particulares según tus actividades. Te recomiendo hacer un análisis de las que podrías aprender para mejorar tu perfil profesional y hacer mejor tu trabajo actual, seguro en el catálogo de Platzi encontrarás lo que necesitas.

Enlace:
http://reports.weforum.org/future-of-jobs-2018/

Curso para Triunfar en Entrevistas de Trabajo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados