La importancia de crear hábitos positivos en tu vida

Curso para Crear Hábitos Positivos

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Cuántas veces comenzamos el gimnasio y abandonamos, incluso después de haber pagado la membresía? ¿Cuántas dietas hemos iniciado y en la mayoría, hemos fracasado? ¿Cuántas veces dijimos que íbamos a realizar ese curso de inglés o las sesiones de meditación?

En algunas ocasiones, la procrastinación, la falta de voluntad, la pérdida de interés o motivación son las que nos lleva a abandonar la causa, al tiempo de haber comenzado.

En cambio, cuando nos esforzamos por conseguir un hábito y lo logramos, la sensación de satisfacción es doble: por el hábito en sí y por el logro alcanzado. Cuando, a pesar de nuestros intentos, no logramos lo que deseamos, la sensación de frustración e insatisfacción nos invaden.

hans-reniers-mE6e5-5jLu8-unsplash (1).jpg

¿De dónde surge la necesidad de incorporar ciertos hábitos?

La idea de incorporar un hábito puede tener muchos orígenes:

  • Por moda: un estilo de alimentación o un estilo de entrenamiento físico.
  • Por recomendación: de un amigo / familiar o alguna propaganda que nos llamó la atención.
  • Por obligación o necesidad: cuestiones de salud y salud mental, situaciones financieras, condiciones físicas, laborales, culturales, religiosas o académicas.
  • Por curiosidad: querer realizar algo novedoso en nuestra rutina.
  • Por gusto: relacionado por el disfrute o el placer.

¿Quién determina que un hábito es necesario?

Cuando somos niños, los hábitos son rutinas familiares. Si nuestra familia se cepilla los dientes 4 veces al día, también lo haremos nosotros. Lo mismo ocurre con hábitos relacionados con el aseo personal, hábitos de comportamiento familiar, religioso o cultural, así como hábitos de estudio o de alimentación.

A medida que vamos creciendo, sobre todo en la adolescencia, estos hábitos están más marcados por las costumbres del grupo de amigos: la manera de vestir, la música que escuchamos, la práctica de algún deporte o hobby, la manera de disfrutar el tiempo libre, por ejemplo.

Cuando llegamos a la universidad, comenzamos a velar más aún por esos hábitos pues las responsabilidades aumentan considerablemente. Y así sigue ocurriendo a medida que vamos creciendo y siendo jóvenes adultos independientes.

A partir de ese momento, somos los creadores de nuestros hábitos, es decir, todos los comportamientos y conductas que realizamos con frecuencia. Son nuestras rutinas diarias.

Despertarnos a cierta hora, cepillarnos los dientes de cierta manera, el tipo de desayuno de cada mañana (o el hecho de no desayunar), son algunos de los hábitos que podemos mencionar.

Es importante destacar que, más allá de acciones que realizamos, ciertos comportamientos y actitudes también son hábitos para nosotros. Por ejemplo, si somos más analíticos a la hora de observar una situación, si somos ordenados o desordenados con ciertas tareas, el hábito de estudiar o de trabajar de cierto modo. Todos son hábitos que terminan por definir, en parte, cómo somos.

maks-styazhkin-ei9OkVw-4O8-unsplash (1).jpg

¿Cuándo surge la necesidad de cambiar un hábito?

En resumidas palabras, cuando deja de ser funcional al estilo de vida que estamos llevando o que deseamos llevar. Por ejemplo: si me levantaba a las 5 am para ir a la facultad y ya me gradué, no será necesario sostener ese hábito pues ya no tengo que ir a la facultad. Ha dejado de ser funcional.

Ahora revisemos un hábito que puede no ser positivo para nosotros. Por ejemplo: si yo quiero bajar de peso, hay ciertos alimentos que debería excluir de mi dieta y otros, espaciar su consumo.

Si sabemos que este nuevo hábito nos acerca a la meta, ¿qué es lo que hace que nos cueste tanto lograrlo?

Dejar de levantarnos a las 5 am parece muy acertado y lo podemos hacer inmediatamente.

Y esto nos invita a ahondar en varios interrogantes:

  • ¿Qué es lo que hace que sostengamos en el tiempo hábitos que sabemos que no son favorables para nosotros?
  • ¿Qué ocurre en nuestro cerebro que hace que nos cueste sostener esa determinación en el tiempo?
  • ¿Qué podemos hacer cuando ese hábito ya no es funcional?
  • ¿Para qué seguimos procrastinando?
  • ¿Qué tendríamos que hacer para lograrlo definitivamente?
  • ¿Cómo podemos diseñar un plan que nos permita lograrlo?

Los primeros pasos hacia los hábitos positivos

Resulta importante comenzar a estar en coherencia: lo que digo, lo que hago, lo que siento y lo que pienso tienen que estar alineados. Esto nos provocará un aumento de la autoestima, un sentimiento de satisfacción personal, una sensación de progreso, un enfoque en los procesos y, por sobre todas las cosas, la flexibilidad, la adaptación y la resiliencia necesarias para ajustarnos a las experiencias que nos enfrentamos.

Si logramos descubrir que sí queremos para nosotros, fijar nuevos hábitos que nos permitan lograrlo será un camino mucho más sencillo. En definitiva, al final del día, somos la suma de nuestros hábitos.

jonathan-borba-lrQPTQs7nQQ-unsplash (1).jpg

Un programa para orientarte a crear hábitos

Para responder a todos estos interrogantes y más, en el Curso para Crear Hábitos Positivos te enseño a que logres el estilo de vida que deseas con los hábitos positivos que más estás necesitando.

El Programa está dividido en cuatro módulos y un trabajo final

En el primer módulo nos ocupamos de revisar generalidades acerca de los hábitos y el funcionamiento de las redes neuronales. Con este módulo descubrirás cómo elegir hábitos positivos para ti.

En el segundo módulo abordamos cuestiones generales la neurociencia y la creación de hábitos. En estos episodios, comprenderemos todo lo que tenemos que tener en cuenta para que nuestra meta sea alcanzable.

En el tercer módulo ingresamos directamente a un plan de acción claro con la ingeniería inversa de un proceso para establecer un paso a paso SMART. Además de desarrollar un plan efectivo, nos interesa comprender por qué procrastinamos.

Y, en el cuarto módulo, ampliamos las percepciones con indagaciones poderosas que te permitirán reflexionar sobre cuál es tu situación actual, cuál es tu situación deseada y todo lo que puedes tener en cuenta para construir ese puente.

Qué obtendrás de este curso

Al finalizar el curso, en el trabajo final, podrás diseñar tu propio estilo de vida eligiendo esos hábitos positivos que te van a garantizar lo que más hace sentido para ti en este momento. Sabrás cómo crear un plan de acción claro y tendrás herramientas para abordar situaciones de procrastinación o frustración.

Comprender los secretos de la creación de hábitos es el primer gran paso para ser protagonistas de nuestro presente y arquitectos de nuestro futuro. Si estás en condiciones de comenzar, estoy lista para acompañarte en el proceso.

Nos vemos en el Curso para Crear Hábitos Positivos.

Curso para Crear Hábitos Positivos

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados