5 libros de diseño que debes leer

Curso de Uso y Manejo del Color

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Si estás comenzando como diseñador gráfico, trabajas como freelance o llevas años dirigiendo tu agencia creativa, desarrollar tus habilidades es cuento de nunca acabar. Dedicarse al diseño implica ser un estudiante eterno. Desde la usabilidad hasta la responsabilidad social, pasando por las leyes de Gestalt y el uso y manejo del color siempre hay algo que afinar, que conocer, que reflexionar.

Ejemplos prácticos para entender la ley de Gestalt

La Escuela de Diseño Gráfico es un aliado en este camino. Aún más, siempre puedes complementar lo que aprendas con libros que te den una visión distinta sobre los temas que estudias. Hoy quiero compartirte 5 libros que me ayudaron a entender mucho mejor mis superpoderes como diseñadora.

La Psicología de los objetos cotidianos (Design of everyday things)

Donald Norman

donNorman_platzi.jpg

¿De qué se trata?
Don Norman nos demuestra que el diseño es el elemento comunicador entre un creador y un usuario. ¿Cómo podemos facilitar estas conversaciones? ¿Cómo aseguramos que interactuar con nuestro diseño sea una experiencia placentera?

¿Por qué tienes que leerlo?
Me llevó a reflexionar y darme cuenta del enorme poder que tengo como diseñadora, además Don Norman te entrega herramientas accionables para comenzar a trabajar de una forma diferente. Incluso tiene ejercicios donde te ayuda a dejar la mentalidad de “diseñador junior”.

¿Cómo aplicarlo?
Observa los diseños con los que convives todos los días. Analiza, identifica lo que funciona y lo que debería cambiar. Comienza a traer esas conversaciones a la mesa con argumentos mucho más sólidos que “no me gusta”. Acostúmbrate a pensar en la persona que consumirá tu diseño.

Las vidas secretas del color (The secret life of colors)

Kassia St. Clair

color_platzi.jpg

¿De qué se trata?
¿Te has preguntado de dónde vienen las convenciones de uso de los colores? La autora hace un viaje histórico explorando el nacimiento y evolución del uso de 75 matices distintos, ayudándonos a entender su naturaleza y oportunidades actuales.

¿Por qué tienes que leerlo?
2020 es el año de romper creencias desactualizadas. Si sigues creyendo que el rosa siempre ha sido para las niñas y el azul para los niños, Kassia está aquí para romper mitos y estereotipos. Conocer la historia de color te permite desarrollar una relación distinta con ellos.

¿Cómo aplicarlo?
Entender la psicología del color, su asociación geográfica y cultural, te permitirá desarrollar tu sensibilidad para generar mejores estrategias cromáticas. Es importante que como diseñadores le demos al color la importancia que se merece y tengamos un mejor léxico para expresarlo.

Historia del diseño gráfico (Meggs’ history of graphic design)

Philip B. Meggs

historia_platzi.png

¿De qué se trata?
El diseño gráfico se remonta al hombre de las cavernas. Ha estado con nosotros a lo largo de toda la historia de la humanidad y en más de una ocasión, ha sido responsable de su evolución y revolución. Meggs nos invita a explorar desde la caligrafía china hasta la serigrafía de Andy Warhol.

¿Por qué tienes que leerlo?
Me acerqué a este material por cultura general pero en el camino me he descubierto platicando con Atenea sobre cómo ganar la batalla a través del diseño gráfico, Garamond y su iniciativa para educar a la población a través de la tipografía y Descartes recuperando las gráficas de pay utilizadas por primera vez en el libro del Apocalipsis. Conocer a cada uno de estos mentores ha despertado nuevas ideas en mi producción.

¿Cómo aplicarlo?
En un mundo con acceso a todo, saber escoger tus restricciones es la clave para desarrollar tu marca personal. Practica desarrollar un proyecto desde la visión de uno de los grandes del diseño en la historia. Entiende cuáles fueron las carencias que llevaron al desarrollo del producto de diseño que ahora utilizas.

Construir un mundo mejor: Diseño y Resposabilidad Social

Víctor Margolín

mundo_platzi.jpg

¿De qué se trata?
¿El diseño moldea la cultura o la cultura moldea el diseño? Margolín nos obliga a reconocer el papel que tienen los productos de diseño en la modelación de comportamientos, usos y costumbres que se convertirán en la cultura de un grupo. A través de un conjunto de ensayos, el autor nos invita a analizar distintos casos de éxito donde el diseño ha construido un mundo mejor.

¿Por qué tienes que leerlo?
Entender que el diseño va más allá de aplicaciones creativas y publicitarias cambio por completo mi carrera profesional. El diseño tiene un lugar en la mesa de los problemas que más nos desvelan como sociedad. ¿Democracia, cambio climático, salud, educación? Ataca, desde el diseño.

¿Cómo aplicarlo?
Aprende a realizar análisis de casos. Imagina que estás entrevistando a los diseñadores y clientes que se exponen en el libro. ¿Qué metodología de diseño utilizaron? ¿Por qué escogieron cierto estilo gráfico para visibilizar ese problema? ¿Cómo encontraron aliados? Y sobre todo, ¿Cómo le hicieron entender a las otras áreas que el diseño era parte de la solución?

Design as art

Bruno Murani

art_platzi.jpg

¿De qué se trata?
Murani nos invita a contemplar todo lo que se encuentra a nuestro alrededor como una pieza que fue pensada y concebida por alguien. ¿Entiendes lo que eso significa? ¿Lo habías valorado así antes?

¿Por qué tienes que leerlo?
Es un material que te permite dejar de ver el diseño como una profesión abstracta y te invita a consumirlo como una forma de vida, donde tu ojo, como el de Sauron, nunca duerme. Siempre analizando, siempre aprendiendo.

¿Cómo aplicarlo?
Como diseñadores es fácil convertirnos en el “siempre a disgusto” en la mesa. Siempre encontramos algo que mejorar. Murani te obliga a apreciar lo que existe, entender su funcionalidad desde el contexto en el que fue creado. A su forma, es la antítesis necesaria a Don Norman, nuestra primera recomendación.

Espero que comiences con alguno de estos libros, te aseguro que disfrutarás el viaje y no serás el mismo cuando llegues a la última página. Recuerda compartir con tus seres queridos y con la comunidad todo lo que estás aprendiendo.

Estos son sólo algunos de mis favoritos pero siempre busco más. ¿Qué libro me recomiendas?

Curso de Uso y Manejo del Color

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados