El score crediticio es un modelo o instrumento que se realiza con base en el historial crediticio del cliente, a través del score se le otorga una puntuación, la cual resume el comportamiento que el cliente tiene en cuanto a sus compromisos crediticios.
Tener finanzas sanas es fundamental en nuestra economía, uno de los elementos que determinan cuán sano está nuestro bolsillo es el historial crediticio. Relacionarnos con estos términos y sobre todo comprenderlos es indispensable para generar una cultura financiera.
Por lo que si estás buscando información sobre el score crediticio ya vamos por buen camino. Iniciemos por establecer quién genera el score crediticio, por ejemplo en el caso de México, existen las Sociedades de Información Crediticia (SIC), o en otros países, Equifax.

Las SIC son entidades financieras que tienen el propósito de brindar los servicios de recopilación, manejo, entrega o envío de información, relacionada al historial crediticio de las personas tanto físicas como morales.
¿Cómo recolectan estos datos las SIC? Es a través de una base de datos que integran toda la información relacionada con operaciones crediticias que los usuarios tienen con entidades financieras, empresas comerciales o las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (Sofomes E.N.R.) las cuales reportan periódicamente esa información a las Sociedades de Información Crediticia.
Uno de los servicios que ofrecen las SIC es el score crediticio, el cual es un reporte del comportamiento del usuario con sus créditos que se plasma en una calificación, esta calificación y el rango en el que se encuentra va a depender de la institución con la que se solicite, profundizaremos más en este aspecto a continuación. ¿Sabes lo que es el crédito revolvente?
¿Cómo calcular mi score crediticio?
Las Sociedades de Información Crediticia son las encargadas de realizar este cálculo, te presentamos cuál es la metodología con la que se hace:
- Analiza tu historial. Evalúa qué tan confiable eres para pagar en las fechas establecidas.
- Deudas.- Valora cuáles son los compromisos que tienes actualmente, con el objetivo de poder determinar si estás sobreendeudado o no.
- Antigüedad.- Es favorable que tu historial cuente ya con algunos años, pero también es importante que durante esos años haya registro de uso.

Otros elementos que también suelen considerarse en el cálculo es la revisión de cómo combinas diferentes tipos de créditos. De igual manera las SIC pueden considerar para tu calificación en el score la recurrencia con la que solicitas nuevos créditos, ya que en ello pueden identificar señales de alerta.
Por otra parte, los factores que no se consideran en el momento de generar tu calificación en el score crediticio son:
- Lugar donde vives
- Edad
- Estado civil
- Género
- Salario
- Ocupación
- Trayectoria laboral
La calificación suele darse en rangos los cuales pueden establecer que tu score no es satisfactorio o debes mejorarlo hasta contar con un excelente score. Recuerda que esta evaluación es dinámica, cambia constantemente, por lo que se modifica en función del tiempo, tus pagos o retrasos en los créditos.
¿Cómo puedo mejorar mi score crediticio?

La calificación que obtienes en tu score guía a las instituciones financieras para calcular el riesgo o la posibilidad que tienes de pagar un producto financiero, de tal manera que en muchas ocasiones determina si se concede o no dicho producto.
Las ventajas de obtener una buena calificación en tu score crediticio son:
- Te abre la posibilidad de acceder a diferentes opciones crediticias.
- Es una buena carta de presentación cuando tienes interés en solicitar un crédito.
- Puede mejorar las condiciones de los productos financieros que solicites.
Conoce también las ventajas y desventajas de tener una tarjeta de crédito.
Por último, en cuanto a las recomendaciones para mejorar el score crediticio, estas son algunas de ellas:
Cumple con tus deudas
El primer y más sencillo consejo para mejorar tu score crediticio es cumplir con tus deudas. Debes pagar a tiempo todo crédito que tengas. Tu evaluación depende completamente de cumplir con este punto, ya que si no realizas tus pagos, afectan tu historial y por lo tanto, tu calificación, e incluso llevarte a tener tu nombre en el buró de crédito.
No te endeudes
Un error frecuente es utilizar los créditos como dinero extra, recuerda que no lo son. Crea presupuestos, ten clara tu capacidad de pago y no adquieras responsabilidades crediticias que no podrás solventar. Sé responsable con el manejo de tus créditos y considera siempre tus ingresos, gastos fijos o cualquier tipo de gasto en tu presupuesto, para que sea lo más cercano a tu realidad.
Ponte al corriente
Si por alguna razón tuviste un atraso en tus pagos, debes ponerte al corriente lo más pronto posible, si bien existirá esta referencia en tu historial, influye el tiempo en que tardaste en reanudar tus pagos y la cantidad por la que fue.
Busca alternativas de pago
De pronto todos podemos pasar por una mala racha económica, es importante buscar alternativas con las instituciones crediticias para acordar una forma de pago que pueda ayudarte a continuar con ellos. Existen diferentes esquemas que debes analizar, ya que algunos tienen mayores consecuencias en tu historial crediticio que otros.
Sé cauteloso con los nuevos créditos
Cuando hay un número considerable de nuevos créditos en un periodo de tiempo corto, puedes afectar tu calificación en el score. No solicites créditos que no necesites.
Contar con tarjetas de crédito, préstamos personales o cualquier producto financiero no es malo, al contrario, son necesarios también para obtener una buena evaluación en tu score crediticio, sin embargo, son productos que conllevan una responsabilidad, por lo que siempre es recomendable ser cautelosos y muy organizados al adquirirlos.
5 preguntas antes de endeudanos y perjudicar nuestro score crediticio
Endeudarse es algo que prácticamente todos hemos hecho o tendremos que hacer a lo largo de nuestras vidas. Ya que en ocasiones hay productos las cuales están fuera de nuestro alcance, y nuestra carta bajo la manga para poder adquirirlo es recurrir a un préstamos.

Esto no necesariamente es negativo, pero también debemos ser conscientes de lo que quiere decir una deuda más allá de poder contar con un efectivo que en el momento no disponemos. Por eso antes de proceder a endeudarnos es muy importante que nos hagamos las siguientes cinco preguntas.
¿Para qué endeudarme?
Es muy importante que antes de endeudarnos tengamos bien en claro a qué destinaremos dicho dinero. ¿Una casa, un vehículo, una moto? Si es un vehículo ¿Qué características tiene el vehículo que me compraré? ¿Será nuevo o de segunda mano? ¿Será para iniciar un negocio?.
Esto se debe a que existe un tipo de crédito para cada necesidad, existen créditos destinados para la adquisición de vehículos o hipotecas en caso de querer adquirir una casa. Escoger aquel que concuerde con nuestros objetivos nos puede dar ventajas en la tasa de interés o en el plazo para pagarlo.
¿En cuánto me puedo endeudar?
Uno de los grandes errores que cometemos antes de pedir un préstamo, es que ni siquiera nos tomamos el tiempo de calcular cuánto necesitamos realmente.
En muchas ocasiones he visto personas que realizan el cálculo al aire, y el resultado es que necesitaban mucho más o…. mucho menos.
Es muy importante tener en claro ¿Cuánto dinero necesitamos para concretar nuestro objetivo? Esto se debe a que en ocasiones la entidad que nos brindará el préstamo está dispuesto a darnos mucho más dinero del que podemos pagar.
Saber en cuánto endeudarnos es clave para no poner en juego la sostenibilidad de nuestras finanzas.
¿Qué costo resultaré pagando por esta deuda?
El costo de un crédito es un aspecto vital y el menos comprendido. Es el precio de nuestro crédito y debemos prestarle tanta atención como a los precios de los que productos que compramos en el supermercado.
Hablar de costos, no solo estamos hablando de tasas de interés. Lamentablemente en muchas ocasiones existen algunos costos más o menos ocultos por ejemplo en un crédito hipotecario en la cual te pueden estar cobrando el estudio de crédito.
En otros casos como en la tarjeta de crédito, nos puede estar cobrando una cuota de manejo en la cual nos esté cobrando un valor fijo mensualmente únicamente por tener la tarjeta. Por eso debemos de consultar a la entidad financiera que otros costos fijos incurre acceder a dicho crédito.
¿En cuánto tiempo podré pagar?
El plazo condiciona junto con la tasa de interés el valor de la cuota que pagaremos por nuestro crédito. Entender esta relación nos permitirá decidir si vale la pena endeudarnos siempre al máximo periodo posible o no.
La mayoría de las personas son muy irracionales frente al dinero, y por ahorrar unos pocos dólares al mes extienden al máximo posible el crédito y terminan pagando el doble o triple del valor del crédito.
¿Bajo qué condiciones me endeudaré?
Es un mercado competido podemos encontrar diferencias en las condiciones de distintos créditos podemos ganar puntos por usarlo para canjear por regalos, las tarjetas de créditos que nos ayudan a acumular millas para nuestro próximo viaje o quizás debemos pagar de una forma particular. Todo está en el contrato.
Todo esto y mucho más lo podrás ver en nuestro curso de finanzas personales. Llegó la hora de poner en orden tus hábitos financieros y empezar a hacer crecer tu patrimonio.
Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales