“Realiza un autoanálisis, de la persona que eres, y de la persona que quieres ser de aquí a unos años. Una vez reconoces tus oportunidades de mejora, investiga y estudia. Si te quedas con lo que aprendes en la universidad, no te abres a otros conocimientos, como idiomas, cultura, soft skills, etc. Tendrás un cartón que no aportará nada a largo plazo para una organización, y no garantiza tu bienestar económico. Si actualmente estudias algo relacionado a IT y no eres autodidacta, no esperes crecimiento profesional. No seas de esas personas que se sienten a gusto en una posición, y que no se permiten crecer mientras las oportunidades se presentan al frente de tus ojos, siempre busca retarte y salir de tu zona de confort, tienes más que ganar que perder. No hay reto imposible, para la persona persistente y resiliente, siempre y cuando no intentes siempre el mismo método para cumplir ese reto.”
Estos son consejos de Dorian Vallecillo Calderon, un estudiante de Costa Rica, que cumplirá 21 años en Octubre y es Microsoft Azure Senior App Service Developer Support Engineer.
“Soy procedente de un pueblo costero muy hermoso llamado Golfito dentro del Golfo Dulce de Costa Rica.”

A sus 17 años Dorian dejó su vida en Golfito para vivir 400KM lejos de casa, en la Gran Área Metropolitana para estudiar, trabajar y vivir en Heredia.
“Aunque estuve largo, siempre tuve el apoyo de mi madre, que la amo por sobre todas las cosas, para salir adelante!”
Dorian pasó de tener su propio cuarto viviendo con su familia a vivir con 6 estudiantes en un cuarto de 4x2 metros.
“Vivir con gente diferente es toda una experiencia, se aprende mucho de las personas.”
Conoce más a Dorian
Cuéntame sobre ti, ¿qué estudiaste?
Estoy en el tercer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional, en Costa Rica.
Estudié en un Colegio Técnico Profesional Público, donde una profesora de programación llamada María José Peralta, me recomendó que estudiara programación en Platzi.
Termine graduándome en colegio académico, para ahorrarme un año y poder entrar antes a la universidad. Pasé el examen de admisión para Ingeniería en Sistemas de Información, en la misma escuela donde estudió mi profesora María José, a quien admiro mucho por su impacto positivo en los estudiantes.
¿Fue fácil encontrar trabajo cuando terminaste de estudiar?
No fue fácil encontrar un trabajo relacionado a IT durante mis primeros años de carrera. Gracias a que tuve la oportunidad de una beca para estudiar inglés en la Universidad de Costa Rica, esto me trajo mis primeras oportunidades de trabajo.
Además de la recomendación de la profesora María José, ¿qué te llevó a querer estudiar en Platzi y cómo te han ayudado los cursos?
Veía los vídeos de YouTube primero, luego me suscribí a Platzi y tomé el Curso de Administración de Servidores Linux del 2017. Una vez aprendí los conceptos básicos de administración, navegación y directorios de Linux y me puse a crear una solución para un proyecto de la universidad. Lo tengo en mi GitHub.
Creo mucho en Project Based Learning; después de concluir los cursos, me reto a desarrollar un proyecto con los conocimientos adquiridos, que me permita investigar más referente al tema.
El curso de Administración de Servidores en Linux con @Woakas fue el trigger que despertó mi curiosidad por el Cloud Computing. Gracias a él y a Platzi es la rama de IT a la que me dedico, y me quería dedicar desde un inicio.
Con ese proyecto me atreví a aplicar a la empresa donde me desempeño actualmente. Recuerdo que el Technical Lead que me entrevistó me dijo que lo que más le gustó de mi entrevista fue la seguridad con la que me exprese de los temas que dominaba, y la sinceridad mezclada con las ganas de aprender que demostraba en relación a las cosas que no sabía.
Gracias a los diversos cursos que he tomado he podido ampliar mi conocimiento técnico al punto de que la experiencia de soporte que puedo brindar a mis clientes es bastante buena. Me ayudo bastante para servir de mentor, realizar documentación técnica de troubleshooting y eventualmente diseñar laboratorios y bootcamps técnicos para mis colegas. Desarrollar mis habilidades blandas también ha sido clave para mi como profesional. Estos aportes me permitieron poder ascender en un tiempo corto y aumentar mi salario.

¿Qué cursos de la Escuela de Desarrollo Profesional estás tomando y cómo te han ayudado?
Una vez decides tomar estos cursos, es increíble cómo cambia tu relación personal con el trabajo y contigo mismo.
Los informáticos nos elogiamos demasiado por cosas tech, y lo entiendo. Es nuestro mundo, desayunamos código, almorzamos protocolos de red y cenamos una buena dosis de debugger con Coca Cola o café. Debido a eso, para mi fue un reto enorme desarrollar mis habilidades blandas. Nuestro trabajo mayormente consiste en traducir a humanos lo que la computadora expresa. Olvidamos de que no somos el punto final de la comunicación, somos el punto intermedio entre los clientes y el servicio informático brindado. Los clientes son humanos con sentimientos, no computadoras con millones de Mhz de frecuencia de procesador. Es difícil para nosotros expresarnos de una manera asertiva y clara con los clientes, sin embargo no es imposible, es más, es necesario para ser un colaborador valioso en cualquier lugar donde vayas.
Actualmente estoy tomando el Curso de Oratoria, los de Liderazgo y Comunicación efectiva.
Estos skills son muy necesarios en la industria, y es una dicha que estén en el catálogo de cursos.
Por ejemplo, el Curso de Inteligencia Emocional me dejó impactado. Me lo recomendó Aarón González, Student Advocate de Platzi.
Este curso me permitió desarrollar una idea para mejorar el perfomance de mi equipo de trabajo. Detecte problemas de inteligencia emocional con los colegas de trabajo. Realice un modelo de proyecto basado en datos para registrar un daily mood y para hacer un mapping para un knowledge swarming. Además aporté la idea de trabajo colaborativo y autogestionado por triages en los equipos que ya comenzamos a implementar. La siguiente etapa que tenemos planteada es ver la posibilidad de tener Platzi Empresarial para el team.
¿Cuál es tu siguiente meta?
Mi meta personal es desarrollarme en el área de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, soy amante de la ciencia, mucho más de la física y la matemática, y considero que los conocimientos adquiridos de Cloud Computing, DevOps, Cibersecurity e IoT complementan técnicamente mis objetivos. Y los cursos de Crecimiento Profesional, no sólo te complementan, te renuevan.

Al haber crecido en Honduras, cuando escucho historias de éxito de otros Centroamericanos siento mucho orgullo y por eso te quise contar la historia de Dorian. De todo lo que me compartió quiero destacar su valentía, sus ganas de ser mejor, y cómo ha aprovechado el conocimiento de distintos mentores y las oportunidades que se le han presentado. Estoy segura que Dorian seguirá teniendo éxito en su carrera.
Cuéntame en los comentarios ¿qué pregunta te gustaría hacerle a Dorian?
Curso de Inteligencia Emocional