Por qué ser product designer

Curso de Cómo Ser Product Designer

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED


El martes 12 de octubre, puedes asistir al workshop ‘Cómo Ser Product Designer’ conmigo. Solo debes terminar el Curso de Cómo Ser Product Designer e inscribirte previamente aquí. Regístrate. Podrás preguntar todo lo que te inquieta del diseño, y aprenderás sobre el día a día de un perfil de product design y cómo poner en práctica tus capacidades para llevar tu perfil a otro nivel: product manager.


A lo largo de los últimos meses, te he ido compartiendo aquí en el blog de Platzi diferentes recursos sobre diseño de productos digitales, diseño centrado en el usuario, y, mis experiencias y opiniones, no solo como diseñador sino también como reclutador de talento en mi agencia, Torresburriel Estudio.

El post que te  traigo hoy me hace una especial ilusión porque es para anunciarte el último curso que he grabado para Platzi, Cómo ser product designer, para que aprendas cómo formarte en esta apasionante profesión.

Sin embargo, en esta oportunidad no te voy a dar consejos en esa dirección (para eso ya está el curso) sino intentar convencerte para que te acerques a una carrera apasionante, que sepas más sobre ésta y te formes para alcanzar el éxito.

Hemisferio izquierdo y derecho: todo en uno

Una de las cosas que más me gustan de mi profesión es que me permite poner en práctica habilidades muy diversas. Dedicarte al diseño de producto implica ser una persona creativa, pero a la vez lógica y racional. Algo así como poner en acción los dos hemisferios del cerebro.

Quienes nos dedicamos al diseño del producto debemos tener en cuenta las necesidades de los usuarios, los objetivos de negocio y las implicaciones tecnológicas. Todo ello requiere un set de habilidades que van desde lo más lógico y racional, como el análisis de métricas o de objetivos de negocio; hasta las partes más creativas, en los procesos de ideación y diseño.
PRODUCT.png

Cada día es una aventura

Las personas que somos curiosas, intelectualmente inquietas, y que nos gusta no parar nunca de aprender cosas nuevas (como tú) disfrutamos mucho en el mundo del diseño de productos digitales. Si trabajas en una agencia especializada, como es mi caso, tendrás la suerte de poder enfrentarte a proyectos muy diversos, en sectores muy diferentes.

Esto te permitirá aprender de muchos temas: seguros, moda, salud, administraciones públicas, servicios de streaming  o deportes, son solo algunos en los que mi equipo y yo hemos trabajado este último año.

Esta diversidad temática te permite estar siempre al día de las últimas novedades y aprender con cada nuevo proyecto algo más que desconocías hasta entonces.

Conocerte mejor

En esta profesión estamos constantemente enfrentándonos a procesos de iteración, repetición y mejora. Trabajamos en ambientes que pueden llegar a ser muy estresantes y en proyectos que pueden enfrentarnos hacia nuestros propios demonios, todo ello adornado con una pizca de incertidumbre con cada nuevo proyecto.

¿Quién no ha sentido alguna vez el famoso síndrome del impostor o se ha tenido que enfrentar a sus propias inseguridades en el entorno laboral?

No podemos librarnos de nuestros miedos, pero sí aprender a verlos y adaptarnos a ellos. La inteligencia emocional es una soft skill muy importante en la vida en general, pero en esta profesión en particular es especialmente útil a la hora de conseguir enfocarte en tu trabajo diario. Te recomiendo mucho el Curso de Inteligencia Emocional de Carlos van Osterzee.

Uno de los aprendizajes laborales que he trasladado a mi vida personal, es que es en ese momento en el que las cosas se ponen un poco incómodas cuando necesitas empujar hacia delante. Salir continuamente de tu zona de confort es un requisito del puesto de trabajo que nos obliga a siempre intentar mejorarnos y superarnos. Pero aún hay más.

Hay muchas otras ventajas en esta profesión:

  • la maravillosa gente que conoces por el camino,
  • el poder estar siempre al día de las últimas novedades en el sector tecnológico y
  • la gran capacidad de crecimiento que se tiene a nivel laboral.

Estas son solo algunas de las que se me ocurren. Y si hablas con más profesionales, verás que hay muchas más ventajas.

Ahora te toca a ti, me gustaría que me compartieras en los comentarios las razones por las que te enamoraste de la profesión de product designer, estaré muy atento. Y nos vemos en el Curso de Cómo Ser Product Designer.

Invitación especial: Una vez veas este curso, te invito al taller personalizado y remoto con Torresburriel Estudio que tendremos el martes, 12 de octubre a las 10am (COL). Solo debes haber realizado el curso e inscribirte previamente. Pronto te compartiremos por aquí el formulario de inscripción. Inscripciones limitadas.

¡Nos vemos en la primera clase!

Curso de Cómo Ser Product Designer

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

0 Comments

to write your comment

Related articles