Conoce el precio especial de Navidad en: www.platzi.com/navidad
Frontend es la parte de un sitio web que interactúa con los usuarios, por eso decimos que está del lado del cliente. Backend es la parte que se conecta con la base de datos y el servidor que utiliza dicho sitio web, por eso decimos que el backend corre del lado del servidor. Estos dos conceptos explican a grandes rasgos cómo funciona una página web y son fundamentales para cualquier persona que trabaje en el mundo digital, ya sea en programación, marketing, diseño o emprendimiento.
Frontend es la parte de un programa o dispositivo a la que un usuario puede acceder directamente. Son todas las tecnologías de diseño y desarrollo web que corren en el navegador y que se encargan de la interactividad con los usuarios.
HTML, CSS y JavaScript son los lenguajes principales del Frontend, de los que se desprenden una cantidad de frameworks y librerías que expanden sus capacidades para crear cualquier tipo de interfaces de usuarios. React, Redux, Angular, Bootstrap, Foundation, LESS, Sass, Stylus y PostCSS son algunos de ellos.
Backend es la capa de acceso a datos de un software o cualquier dispositivo, que no es directamente accesible por los usuarios, además contiene la lógica de la aplicación que maneja dichos datos. El Backend también accede al servidor, que es una aplicación especializada que entiende la forma como el navegador solicita cosas.
Algunos de los lenguajes de programación de Backend son Python, PHP, Ruby, C# y Java, y así como en Frontend, cada uno de los anteriores tiene diferentes frameworks que te permiten trabajar mejor según el proyecto que estás desarrollando. En Platzi tenemos Django, Laravel, Ruby On Rails y ASP.Net, los hemos elegido sobre todo porque tienen una gran comunidad que los respalda.
La web está compuesta de un montón de documentos que están conectados entre sí, a través de enlaces. Cuando quieres entrar a Platzi escribes la URL www.platzi.com en la barra del navegador, eso quiere decir que estás solicitando que te muestren una página web.
En el siguiente paso tu computador verifica qué servidor de software está corriendo el sitio. Ahí el servidor mira qué tipo de petición es la que estás haciendo. Si entras a https://platzi.com/cursos/ es una petición GET que obtiene el sitio, aquí tiene que conectarse a la base de datos para obtener el listado de cursos.
Algunas veces no se requiere conexión a la base de datos, por ejemplo: al entrar a https://platzi.com/login no hace falta, ya cuando inicias sesión se hace una petición POST que se conecta a la base de datos para validar los accesos y el tipo de cuenta o suscripción que tienes, y con eso el Backend devuelve la respuesta al servidor para que la empuje al navegador.
Finalmente entra el Frontend que recibe la información que le pasó el Backend y la acomoda en la interfaz del sitio, que en este caso sería el perfil del usuario. Esto es lo que finalmente se muestra en el navegador.
Si estás aprendiendo a programar seguramente vas a encontrarte con muchos de los términos de este artículo. Además, en algún punto vas a tener que decidir si prefieres el Desarrollo Frontend o el Desarrollo Backend, aunque es cierto que hay Desarrolladores FullStack que involucran las dos áreas.
Cuéntame en los comentarios si te queda alguna duda, si estás aprendiendo a programar y cuáles son tus lenguajes favoritos.
Excelente post, explica de forma breve y hasta grafica los conceptos de Backend y Frontend. Una vez terminada la carrera de fundamentos, creo que me ire por JS con React para Apps hibridas complementandolo con Marketing Basado en Datos.
Genial. En Platzi amamos React 😃 y la carrera de Marketing Basado en Datos está muy buena.
Podrían agregar un boton para agregar algunos post a favoritos? Como suede con los videos porfa. La ausencia de este feature me da la necesidad de improvisarlo en Mural.ly siendo esta una 3ra persona aqui.
Ah ya lo vi! Uy pasa desapercibido.
Si! Es la estrellita que está arriba. Saludos!
Ya puedes hacerlo con la estrellita
Gracias!! Nicole… Me ayudo bastante la publicación, ahora lo entiendo mejor ya que tenia muchas dudas sobre estos temas.
Muy buen post Nicole!
¿Te puedo hacer una pregunta?
Soy Full-Stack en varias tecnologias pero si tubiera que elegir eligiria Front-End porque me parece mas dinamico y divertido. Mi problema es que apesto completamente en el area de diseño.
Se me da mal, y casulamente me desenvuelvo mucho mejor en la parte logica. Mi pregunta es,
¿Puedo considerarme Front-End si no hago diseño?
PD: Eso no quiere decir que no sepa usar SASS o LESS… simplemente yo y los colores y diseños no somos buenos amigos
PD2: Me encanta el area de diseño… Pero no importa cuanto me esfuerze no soy bueno.
Puedes trabajar de la mano de un buen diseñador, al final la idea es que puedas replicar sus diseños con código. Importante que tu y este diseñador tengan buenos conocimientos de UX.
Un frontend no hace el diseño, implementa un diseño en código y entiende el contexto y buenas prácticas para desarrollar interfaces eficientes y rápidas
es posible que con JavaScript pueda ser un desarrollador Full Stack?
Depende de tu definición de Full Stack. Pero en resumidas cuentas, el gran poder de JavaScript es que lo puedes usar en cualquier parte: frontend (navegadores web o aplicaciones móviles), backend, robots con arduino, videojuegos, etc.
👉 https://platzi.com/escuela-js
Excelente explicación de los dos conceptos, me encanto tu post
Fue muy educativo induciendo con aprecio al mundo de la programación.
nicole, me parece que tuviste una excelente manera de explicar esta temática, aunque ya tenia conceptos claros, me gusto tus ejemplos.
😃
wow!!! 🤯no me había quedado claro hasta que leí tu post
Hola aunque este post es antiguo, espero me ayuden con mi duda.
Estoy aprendiendo Java y a la vez Javascript, con dirección a poder desarrollar para web y también de escritorio por lo que tengo entendido se usa mas Java. Voy en buena dirección? Siento que ver dos tecnologias quizá distintas no me ayuden mucho en mi aprendizaje.
Genial esto se lo mandare a un amigo que me dijo que explicara 😄 gracias platzi
Que buen post!, explicaciones simples, claras y con ejemplos reales 😄.
Eso quiere decir que para ser FullStack tengo que saber en profundidad sobre Frontend y Backend?
Exactamente eso es. Tenemos un par de cursos que involucran Frontend y Backend 😉
Cuales exactamente Nicole? Gracias.
Por ejemplo el Curso de MEAN y el Definitivo de JavaScript.
Hola espero puedan responderme esta duda lo agradecería mucho, yo actualmente estudio en la preparatoria, estudio una carrera técnica en el área de informática y quería complementar mis estudios con platzi , me gusta mucho la programación y me gustaría aprender sobre el backend y el fronted pero mi duda radica en querer saber por cual me recomendarían empezar?
Cualquiera de los dos. Realmente no importa. Lo que sí importa es que no te quedes solo con uno, sino que aprendas de todo un poco.
Muy buena explicación, estoy iniciando en este universo y este tipo de artículos van despejando mis dudas. Gracias
Empieza por la carrera de arquitecto frontend
nicole, me parece que tuviste una excelente manera de explicar esta temática, aunque ya tenia conceptos claros, me gusto tus ejemplos.
😃
Gracias Sergio! Un saludo.
Me gusto bastante el post, no hace mucho asisti a una charla sobre angular en el que usaban estos terminos y la verdad es que al principio no entendia bien de que iba cada cosa. En mi carrera me enseñan C++, aunque yo por mi cuento estuve aprendiendo Java, Python y JavaScript ( que me esta gustando mucho ).
Genial, qué carrera estás estudiando?
Buen post! 😄
Excelente explicación me quedo todo muy claro, Yo me estoy sumergiendo en el mundo de Javascript, luego aprenderé react.js y angular 4, terminando con node.js. También me gusta mucho Java con Spring. Saludos!
JavaScript y Java, genial!! Saludos 😉