Dentro de VR hay diversas profesiones posibles a desarrollar. Puedes ser desarrollador VR, diseñador, creador de historias, productor y hasta filmarlas en 360. En Platzi contamos con varios cursos en los que puedes aprender las herramientas necesarias para desarrollar estas carreras.
Ser desarrollador de Realidad Virtual

Para volverte desarrollador VR, es importante que explores las distintas tecnologías disponibles en el mercado. Hay dos lenguajes básicos que te van a servir para empezar: Javascript y C#.
Si no tienes experiencia programando, para familiarizarte con lo que necesitas de JavaScript te recomiendo comenzar con el curso de Programación Básica. Además, en el camino de programación de videojuegos, te va a ser muy útil el curso básico de C#, independientemente de la plataforma de desarrollo que escojas.
Luego, tienes distintos caminos posibles. Personalmente, te recomiendo empezar por el curso de Realidad Virtual para la Web: es una excelente introducción al mundo del VR, en el que aprendes a desarrollar experiencias virtuales usando JavaScript básico. Además te sirve para comenzar a entender el funcionamiento del eje de coordenadas y la tridimensionalidad.
Seguro que si te gusta el VR, vas a querer profundizar. En ese caso, te recomiendo seguir con el curso de Programación de Videojuegos con Unity o el Curso de Programación de Videojuegos con Unreal. ¿Cuál elegir? Depende mucho de lo que estés buscando. Te recomiendo ver el primer video de cada curso y definir qué plataforma se adapta más a tus necesidades.
Además, en la carrera de Videojuegos puedes encontrar herramientas que te ayudarán a concebir la narrativa de tu experiencia en el Curso de Creación de Videojuegos.
También puedes profundizar en el Curso de Animación y Arte de Videojuegos. Además, todo producto necesita saber venderse: aprende a monetizar tus creaciones con el Curso de Marketing y Negocios para Videojuegos.
Experimenta

Como tip adicional, para ser un buen desarrollador es importante que pruebes todas las experiencias que puedas. Puede ser con un cardboard, o cascos más armados como Gear VR/Daydream que se usan con el celular. También puedes probar las experiencias más robustas del mercado, Playstation VR, Oculus y HTC Vive.
Si bien es un poco difícil acceder a algunos de esos cascos, en casi todas las grandes ciudades hay demos, exposiciones gratuitas de estos dispositivos. Sólo tienes que buscar negocios de tecnología o a las marcas que promueven estas experiencias, y probablemente puedas probarlas gratuitamente. Algunas de las marcas que lo hacen son Samsung o Microsoft. Así empecé cuando me sentí atraída por estas experiencias, y de a poco fui pudiendo acceder a mis propios cascos.
Mientras te preparas para convertirte en experto en una de las tecnologías más innovadoras de nuestra era, ¿qué te falta? ¿Qué más te gustaría aprender?