Expectativas
Clase 3 de 14 • Curso de OKRs: Herramienta Clave para Managers
Resumen
Uno de los aspectos en los que tendemos a fallar al construir objetivos de trabajo es que los confundimos con actividades, tareas o iniciativas y no con una meta que necesitamos alcanzar. Por suerte, estás aquí para nunca parar de aprender y conocer las características de un objetivo.
Características de los objetivos que generan impacto
Para que los OKR que planteemos en el trabajo tengan sentido y generen un gran impacto, deben contar con estas 4 características:
- Alineación
- Claridad
- Priorización
- Responsabilidad compartida
Alineación
Los objetivos deben alinear a todo el equipo de colaboradores y colaboradoras en una empresa para alcanzar una misma meta, de nada sirve que cada persona vaya por su lado.
Claridad
Las distintas partes de la startup o empresa deben tener claro cuál es la meta, sin ningún tipo de ambigüedad y saber su significado, para poder cumplir las tareas correspondientes de su área de trabajo y que estén alineadas con el objetivo.
Priorización
La priorización es básicamente saber qué iniciativa va de primero y ejecutarla y esto lo podemos relacionar con el cuerpo humano. Nuestro objetivo principal en la vida es lograr la supervivencia y para ello debemos respirar, tomar agua y alimentarnos.
Piensa, ¿qué pasaría si duráramos más de 3 o 5 minutos sin respirar? Posiblemente, moriríamos y de nada nos serviría haber tomado agua y alimentarnos antes de eso. En ese caso, la prioridad nuestra es respirar para existir.
Responsabilidad compartida
La responsabilidad compartida consiste en que cada parte del equipo reconozca y acepte sus deberes para el cumplimiento de los procesos indicados, ya que todas o todos estamos remando hacia el mismo lugar.
Ejemplos de objetivos en el trabajo
Para poder entender como se verían los objetivos, echemos un vistazo a los siguientes ejemplos que lo explican mejor:
- Batir el récord de satisfacción de usuario
- Lanzar con éxito un nuevo producto
Como puedes apreciar, los anteriores objetivos no nos dan claridad acerca de cómo se van a medir y en que tareas se dividen, pero eso es trabajo de los Key Results. De momento esos son los puntos a los que queremos llegar.
Otro aspecto a considerar es que estos mismos objetivos se traducen en distintas tareas para los departamentos o equipos involucrados. Pero eso no quiere decir que vayan en direcciones opuestas o que no estén alineados. Solamente que se especializan en diferentes tareas para lograr el mismo objetivo.
3 métodos ineficaces para tomar decisiones en una empresa
Existen algunos métodos comunes para priorizar los objetivos en el trabajo, pero son malas prácticas que no deberías seguir y estos son:
- Chimpancé
- Deidad
- Lluvia de meteoritos
1. Chimpancé
El método chimpancé se refiere a cuando las personas en el trabajo generan conversaciones fuertes y discusiones que debaten un tema específico. Al final toman a decisión con base en lo que opina la persona que más alza la voz.
2. Deidad
El método deidad es muy interesante, porque se basa en que una sola persona baje de su pedestal y nos muestre el camino indicado, sin preguntas, porque tiene autoridad al tener únicamente dinero.
3. Lluvia de meteoritos
Cuando hablamos de lluvia de meteoritos nos referimos a que todas las tareas tienen una prioridad alta y esto provoca que las y los colaboradores tomen las tareas u objetivos que más les gusten, pero no los más importantes.
Importancia de los objetivos
Tener claro nuestro planteamiento nos da un lugar hacia donde ir y los medidores que debemos seguir para alcanzarlo. Pensemos ¿cómo vamos a llegar a algún sitio, si no sabemos a donde queremos llegar? Esto lo ilustra muy bien una parte de la conversación del gato y Alicia en el país de las maravillas.
Alicia: ¿Podrías decirme qué camino debo seguir para salir de aquí?
Gato: Eso depende en gran medida del sitio al que quieras llegar.
Alicia: No me importa mucho el sitio.
Gato: Entoces tampoco importa mucho el camino que tomes.
Reto
La forma de practicar lo aprendido para esta clase es que tomes la lista de objetivos que ya tienes y con todo lo que has aprendido, intentes ver las diferencias entre cada uno de estos antes de avanzar con el siguiente contenido.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H