Cuando todo tiene una prioridad alta, nada es importante.
El equipo tiende a elegir hacer lo que más les gusta, sin tener en cuenta su importancia.
Introducción al Curso
Introducción al Curso
Módulo 1: Motivación
Impacto
Expectativas
Módulo 2: Estrategia
Logística
Requisitos
Qué es un objetivo
Módulo 3: Plan de Acción
Qué son los Key Results
Medición de Key Results
KPI vs KR
Iniciativas
Módulo 4: Implementación
Roles y Responsabilidades
Proceso
Bonus
Errores típicos al construir los OKR
Conclusión y Cierre
Conclusión y Cierre
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Alfons Foubert
Uno de los aspectos en los que tendemos a fallar al construir objetivos de trabajo es que los confundimos con actividades, tareas o iniciativas y no con una meta que necesitamos alcanzar. Por suerte, estás aquí para nunca parar de aprender y conocer las características de un objetivo.
Para que los OKR que planteemos en el trabajo tengan sentido y generen un gran impacto, deben contar con estas 4 características:
Los objetivos deben alinear a todo el equipo de colaboradores y colaboradoras en una empresa para alcanzar una misma meta, de nada sirve que cada persona vaya por su lado.
Las distintas partes de la startup o empresa deben tener claro cuál es la meta, sin ningún tipo de ambigüedad y saber su significado, para poder cumplir las tareas correspondientes de su área de trabajo y que estén alineadas con el objetivo.
La priorización es básicamente saber qué iniciativa va de primero y ejecutarla y esto lo podemos relacionar con el cuerpo humano. Nuestro objetivo principal en la vida es lograr la supervivencia y para ello debemos respirar, tomar agua y alimentarnos.
Piensa, ¿qué pasaría si duráramos más de 3 o 5 minutos sin respirar? Posiblemente, moriríamos y de nada nos serviría haber tomado agua y alimentarnos antes de eso. En ese caso, la prioridad nuestra es respirar para existir.
La responsabilidad compartida consiste en que cada parte del equipo reconozca y acepte sus deberes para el cumplimiento de los procesos indicados, ya que todas o todos estamos remando hacia el mismo lugar.
Para poder entender como se verían los objetivos, echemos un vistazo a los siguientes ejemplos que lo explican mejor:
Como puedes apreciar, los anteriores objetivos no nos dan claridad acerca de cómo se van a medir y en que tareas se dividen, pero eso es trabajo de los Key Results. De momento esos son los puntos a los que queremos llegar.
Otro aspecto a considerar es que estos mismos objetivos se traducen en distintas tareas para los departamentos o equipos involucrados. Pero eso no quiere decir que vayan en direcciones opuestas o que no estén alineados. Solamente que se especializan en diferentes tareas para lograr el mismo objetivo.
Existen algunos métodos comunes para priorizar los objetivos en el trabajo, pero son malas prácticas que no deberías seguir y estos son:
El método chimpancé se refiere a cuando las personas en el trabajo generan conversaciones fuertes y discusiones que debaten un tema específico. Al final toman a decisión con base en lo que opina la persona que más alza la voz.
El método deidad es muy interesante, porque se basa en que una sola persona baje de su pedestal y nos muestre el camino indicado, sin preguntas, porque tiene autoridad al tener únicamente dinero.
Cuando hablamos de lluvia de meteoritos nos referimos a que todas las tareas tienen una prioridad alta y esto provoca que las y los colaboradores tomen las tareas u objetivos que más les gusten, pero no los más importantes.
Tener claro nuestro planteamiento nos da un lugar hacia donde ir y los medidores que debemos seguir para alcanzarlo. Pensemos ¿cómo vamos a llegar a algún sitio, si no sabemos a donde queremos llegar? Esto lo ilustra muy bien una parte de la conversación del gato y Alicia en el país de las maravillas.
Alicia: ¿Podrías decirme qué camino debo seguir para salir de aquí?
Gato: Eso depende en gran medida del sitio al que quieras llegar.
Alicia: No me importa mucho el sitio.
Gato: Entoces tampoco importa mucho el camino que tomes.
La forma de practicar lo aprendido para esta clase es que tomes la lista de objetivos que ya tienes y con todo lo que has aprendido, intentes ver las diferencias entre cada uno de estos antes de avanzar con el siguiente contenido.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H
Aportes 69
Preguntas 4
Cuando todo tiene una prioridad alta, nada es importante.
El equipo tiende a elegir hacer lo que más les gusta, sin tener en cuenta su importancia.
Comparto mis notas y la actividad planteada en la clase, espero les sean de utilidad:
@ Problemas a la hora de escribir nuestros objetivos
@ Los objetivos no son listas de actividades, tenemos que saber qué queremos conseguir y para qué
@ Se puede vivir sin objetivos, sin embargo es un desperdicio de energía. “Cuando sabemos hacia dónde queremos ir, tirar para atrás sólo tiene un único camino”, esto quiere decir que cuando sabemos cuál es el destino y el lugar de partida, conocer el camino es más sencillo. En otras palabras, cuando conocemos el objetivo es más fácil hacer un plan para conseguir esos objetivos.
@ Las 4 características de los objetivos:
@ Un mismo objetivo puede abordarse de diferente manera dependiendo del departamento que se le mire, pero es importante que los esfuerzos de las diferentes áreas vayan encaminados en la misma dirección, el mismo objetivo. Para eso es importante entender cómo es que se están priorizando las actividades y decidiendo qué es lo más importante.
@ Hay 3 formas erróneas de priorizar:
~ Actividad: Anotar las diferencias entre nuestros objetivos y escenarios que hemos visto
@ Diferencias: En la organización donde trabajo, las decisiones se toman entre un grupo muy reducido de personas, en ocasiones una sola, esto evita un escenario como el de “los chimpancés salvajes”, sin embargo, también provoca que exista la figura que monopoliza la toma de decisiones. Debido a la forma de trabajo, no se ha implementado un esquema de niveles de prioridad, pero esto a su vez da pie a que todo lo que surge sea de máxima o mínima prioridad.
Características de los Objetivos 🎯
“Cuando sabes a donde quieres ir, donde tienes el puntero, tirar para atrás solo tiene un único camino.”
Me imaginé la técnica de “Five whys”
Yo solo tengo un objetivo. A partir de ese objetivo se derivan los demás en un orden y partir de eso creo una jerarquia.
Caracteristicas de un Objetivo
Alineación
Claridad
Priorizacion
Responsabilidad Compartida
Tipos de toma de desiciones que NO se deben hacer
Metodo del Chimpance Salvaje.
El tipejo del monipolio.
Lluvia de meteoritos…
que buena frase: “Cuando todo tiene una prioridad altisima, nada es importante”
Me ha pasado que mi jefe directo, no tiene claro los objetivos que espera de mi trabajo al ponerme a liderar un equipo y por eso se dan sobresfuerzos y desgastes y las reuniones son todas con método chimpancé salvaje 🦧🙈🙉🙊🐒
De estas situaciones es donde más he aprendido y es donde la autogestión y formación en temas como estos, toman fuerza, al organizar nuestro propio trabajo y apoyar al equipo en la gestión y priorización de los objetivos.
Excelente clase!
Formas erroneas de priorizar
💬NPS:
Net Promoter Score = Indicador Neto de Promotores.
Es una herramienta de medición
Se refiere a la lealtad de los clientes
Se basa en las recomendaciónes o retracciones de los usuarios
Su introducción se público en la revista Harvard Business Review como:
“El único número que necesitas para creceer”
Se habrán topado con la pregunta:
¿Cuán probable es que recomiende el producto a un familiar o amistad?
En mi opinión es una métrica simplista
no ofrece mucha estadística analizable de por sí (solo la pregunta)
Pero en la práctica da buenos resultados.
Mis objetivos en Sovryn.app:
1°.- Garantizar la calidad de los productos que salen de desarrollo con una perspectiva única de mi experiencia directa con los usuarios como community manager y la perspectiva de mi experiencia en la detección temprana y causas de bugs.
2°.- Verificar smart contracts en los diversos exploradores de bloques, lo cual permite que diversas unidades de desarrollo y en ultima instancia los usuarios puedan desarrollar productos sobre nuestras capas de servicios blockchain.
3°.- Documentar los repositorios técnicos. Nuestro código desarrollado: ¿Qué y cómo lo hace?
Sorprendentemente, quiza porque lo hice con apuro, no tuve ninguno de los inconvenientes que menciona Alfons. Pero me sorprendio lo facil que me salió.
Mis notas para esta clase:
Porqué tenemos que definir objetivos? Para no perder el tiempo, ni el nuestro, ni el de nuestro equipo ni el de nuestra empresa.
Los objetivos se abordan de distinta manera según el departamento que interfiere en su consecución, pero todos los departamentos deben trabajar alineados para que se logre.
Además los objetivos deben priorizarse, ya que si todos los objetivos tienen el mismo peso, o la misma prioridad, el equipo realizará los que más les gusten en vez de los que aporten valor.
La forma de explicar y claridad son el reflejo de un dominio del tema por parte del maestro. Ya se está perfilando como uno de los mejores cursos que he tomado.
“Cuando sabes a dónde quieres ir, tirar para atrás solo tiene un camino” por eso son tan importantes los objetivos. Me encanto!
Tipos de reuniones:
El chimpancé salvaje (el que más grita)
El tipejo del monopolio (el que más cobra)
Lluvia de meteoritos (todo es prioritario, por lo tanto nada lo es)
“Las acciones que acercan a la compañía a su meta son productivas. Las acciones que no acercan a la compañía a su meta, no son productivas.”
“La productividad no tiene significado alguno, si no sabes cuál es tu meta”
Se puede vivir sin objetivos pero es un desgaste de energía muchísimo mayor, muchas empresas lo hacen por eso están así. Cuando sabes a donde quieres todo se hace más fácil.
Alinearte. Que los equipos estén alienados, que trabajen hacia la misma dirección.
Claridad. No puede ser que los mismos objetivos los interpreten de diferente manera.
Priorizados. Las personas deben saber que tienen que hacer primero y qué después.
Caracteristicas de los objetivos
tengo objetivos de mi emprendimiento…ahora vamos a organizarlos
Tremendo Storytelling, les recomiendo leer los recursos, para complementar la clase.
Pues que los objetivos que estableci fueron para mi, mientras que los que tu nombras fueron objetivos generales, de la empresa.
Por lo tanto podría reajustar mi objetivo a:
Entregar visualizaciones de datos limpias y representativas de la situación.
Exponer ideas de manera clara y adaptadas al publico objetivo.
Sesgos por todos lados había en la empresa de Manolete
storytelling nivel dios
¿Cuáles son las características más importantes de unos buenos objetivos? R/ Alineación, claridad, priorización y responsabilidad compartida.
Lo que me pasó intentando escribir mis objetivos fue que no era capaz de distinguir entre el objetivo y las tareas para llegar al objetivo. Por ejemplo, escribí lo siguiente:
"Analizar las características arquitectónicas de la edificación y los equipos previstos para el sistema convencional de acondicionamiento de aire, con el fin de identificar áreas de mejora y optimización."
Y me quedé un rato dudándolo… Entonces mejor me vine a la clase para resolverlo jaja
El propósito de trabajar con OKR (Objetive Key Results) es el uso eficiente de la energía, tiempo, recursos y enfoque tanto personal, como de equipo.
Me recordó a la frase de un filosofo que uso acerca de la gestión del tiempo: “No dejes que tu boca, sobrecargue tu espalda”
Me quedo varias frases de Alfons:
“Cuando todo tiene prioridad alta, nada es importante”
“Cuando tu tienes el puntero en un objetivo claro tirar hacia atrás es el único camino” (metáfora del laberinto)
“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí” - Lewis Carroll.
Ese de meteorica crash deberia ser ticket de prioridad alta o super alta.
Jeje el metodo del Chimpance salvaje.
Interesantes anecdotas.
Jajaja esa persona vio The Office y aprendió de Michael Scott que existe Urgente A, Urgente B, Urgente C, D y E :v Y a todos les escribe 911 para que le respondan
El entretenimiento de las personas de antes era el trabajo 😃
Al tener los objetivos organizados por prioridades, noto que al decidir el orden, el objetivos numero uno aporta parte del cumplimiento de los siguientes objetivos.
“Si todo tiene la misma prioridad, los desarrolladores toman el ticket que más le gusta hacer, independientemente que sea lo más importante”
“Cuando todas las tareas tienen la misma prioridad, los miembros del equipo pueden seleccionar las tareas que les resulten más atractivas en lugar de enfocarse en las tareas más importantes, lo que podría disminuir la eficacia del equipo en la realización de las tareas críticas”.
Nos hemos pasado 3 años batallando a diario junto a mi socio, nunca con objetivos claros y definidos. Siempre apagando incendios. Me ha parecido impresionante esta clase!
Características de los objetivos que generan impacto:
Alineación
Claridad
Priorización
Responsabilidad compartida
Clave: El mismo objetivo puede pintarse de diferente manera segun el departamento, pero todos deben estar alineados
Alfons, esto de “responsabilidad compartida” que se entiende muy bien por qué es clave, pero una cosa es que todos y todas se sientan parte del equipo y se sientan motivados de los logros colectivos, pero hay sectores que se rigen mucho por “competenencias” (que aquí no se traduce como habilidad, sino responsabilidad hasta legal), que mas dosis de jerarquías, terminan dividiendo los esfuerzos y creando un ambiente no tant unido. Es una pena, pero es bastante prevalente.
Consejo práctico: No basta resolver el laberinto (ícono de carita de sorpresa)
Yo te digo Alfons, que eres medio ‘brujo’ 😉
Me costó bastante priorizar, y no irme por las ramas cuando definía los objetivos, ya que tampoco los tengo claros.
En las empresas cuando generalmente estan organizandose es muy importante tener claridad de lo que quieren lograr, esto para poder establecer los objetivos.
Resaltando siempre las prioridades
Rayos, soy la persona que describe al principio jejej! :’(
Esto también se trasfiere a la vida, si tu no tienes objetivos claros y bien definidos, y no les das la prioridad que merecen, siempre vas a vivir estresado, cansado y sin un norte.
Ninguna de las que menciona el profe sea ah tomado en la oficina, hemos tratado de manejar los proyectos de acuerdo a la prioridad solicitada en tiempo y forma.
al definir los objetivos, veo que no los puedo cumplir solo con mi team
Te amo profe
Bueno quiero decir que yo he vivido el tema de los objetivos en mi trabajo un poco más intuitivos, como dices Alfons a veces a uno le pasan una lista de cumplimiento, siempre hay un orden pero las prioridades suelen ser primero las más bajas luego las más altas con más tiempo. Hice la lista con base en la experiencia y consejo que le diste a tu amigo como si fuera líder de equipo. Analizando que debería ser prioritario.
Parte de los OKRs es contar con un mindset de “Accountability”:
Tener una cultura de “Accountability” es asumir la responsabilidad de nuestras actividades enfocándonos no solo en los resultados propios, sino también, ayudando a otros a alcazar los suyos.
Características de los OKR:
llevo 3 clases y estoy encantado, tomo el curso por que donde trabajo las reuniones con el equipo se hacen eternas y no se llega a nada.
Excelente plantear objetivos por prioridad, espero aprender mucho para compartir con mis compañeros una mejor organizacion.
Cuando tienes claro tu objetivo el camino para llegar a el es mucho mas fácil
Como gerente de promoción lo mas importante es el incremento en ventas
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?