Curso de Evaluación en Diseño

Curso de Evaluación en Diseño

Elena López (@autoenfoque)

Elena López (@autoenfoque)

Conceptos básicos de diseño gráfico y tipografía

2/17
Recursos
Transcripción

¿Qué términos son fundamentales en el diseño gráfico?

En el vasto mundo del diseño gráfico, comprender y utilizar correctamente ciertos términos es crucial para comunicar ideas y comprender el trabajo de otros profesionales. Aquí te presentamos algunos de los términos esenciales que debes conocer.

¿Qué es un logotipo?

Un logotipo es un símbolo gráfico que identifica a una marca, producto, proyecto o empresa, facilitando su reconocimiento y diferenciación. Ejemplos icónicos incluyen los logotipos de Google, NBA y FedEx.

¿Cómo se define la tipografía?

La tipografía es el arte de diseñar letras. Estudia su representación gráfica para que el lenguaje escrito sea efectivo. Las tipografías pueden variar enormemente, y se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  1. Tipografías serif: Caracterizadas por remates o terminales en los extremos de los trazos. Ejemplos son Times New Roman y Garamond. Son ideales para textos largos debido a su fluidez de lectura.

  2. Tipografías sans serif: Carecen de remates, como Futura y Arial. Se consideran modernas y amigables.

  3. Tipografías manuscritas: Simulan la escritura a mano, como Become a Script. Tienen un carácter más humano y cercano.

  4. Tipografías decorativas: También llamadas display, son expresivas y no se recomiendan para textos largos.

¿Qué es la composición en diseño gráfico?

La composición es la disposición de los elementos visuales dentro de un espacio para comunicar un mensaje determinado. Se divide en dos:

  • Composición gráfica: Incluye imágenes, formas y colores.
  • Composición de texto: Concierne al orden y disposición de las palabras.

¿Cuál es la psicología del color?

La psicología del color analiza cómo los colores afectan nuestras emociones y decisiones. Un recurso destacado para entender este tema es el libro "Psicología del color" de Eva Heller, que explora cómo los colores están relacionados con nuestros sentimientos y pensamientos.

Otros conceptos clave en el diseño gráfico

¿Qué importancia tiene la opacidad y saturación?

  • Opacidad: Se refiere al grado de bloqueo de luz en un elemento visual.
  • Saturación: Mide la intensidad de un color. Un color altamente saturado es vibrante, mientras que uno poco saturado se ve apagado.

¿Qué es Pantone y la pantonera?

Pantone es un sistema de identificación de colores crucial para la impresión y diseño. La pantonera es una guía de color que estandariza tonos y facilita su replicación fiel en diversas aplicaciones.

¿Cómo se utiliza un degradado?

El degradado es una transición suave entre dos colores, sin saltos visibles. Se utiliza para crear un efecto visual progresivo.

¿Qué son los mocaps?

Los mocaps, o maquetas, son representaciones visuales de un diseño, mostrando cómo se verá en contexto real. Pueden descargarse de sitios como mocapgratis.com y graphicbooker.com.

¿Por qué es crucial la accesibilidad?

La accesibilidad garantiza que las personas con discapacidades, temporales o permanentes, puedan usar un producto sin restricciones. Un enfoque accesible asegura que más personas puedan interactuar con el contenido de manera efectiva.

¿Qué define la elegibilidad de un texto?

La elegibilidad se refiere a qué tan fácil es leer un texto. Generalmente, tipografías serif son más legibles. Para textos continuos, se recomienda un tamaño entre 8 y 12 puntos y una alineación a la izquierda.

¿Qué significa tracking y kerning?

  • Tracking: Espaciado entre letras en un texto.
  • Kerning: Ajuste del espacio entre dos caracteres específicos.

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es un texto ficticio utilizado para mostrar cómo se verá un diseño final sin el contenido definitivo. Rellenar espacios con Lorem Ipsum permite a los diseñadores visualizar elementos visuales antes de insertar el texto final.

¿Qué es un manual de marca?

Es una guía que recoge la identidad visual de una marca, incluyendo el logotipo, colores corporativos y tipografías. Define la comunicación gráfica a seguir.

¿Qué función tiene un pictograma?

Los pictogramas son iconos simplificados que representan objetos o transmiten mensajes rápidamente, facilitando la comprensión de conceptos complejos.

¿Por qué es importante el naming?

El naming es la creación de nombres de marcas o productos con fines comerciales. Es un elemento esencial del marketing, otorgando identidad y diferenciando la marca de la competencia.

¿Qué comprende el packaging?

El packaging se refiere al diseño de empaques de productos. Su objetivo es facilitar la manipulación, transporte y distribución con una intención comercial clara.

Conocer y comprender estos términos te brindará las herramientas necesarias para analizar y crear diseños gráficos eficaces, mejorando no solo tu capacidad de comunicación dentro del sector sino también el impacto visual de tus proyectos.

Aportes 24

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Términos de diseño gráfico Resumen.
Logotipo: identifica visual mente una marca

Tipografía: Conjunto de caracteres alfanuméricos que cuentan con una serie de características en común.

Composición: es la disposición de los distintos elementos visuales dentro de un espacio. Hay composición grafica y composición de texto.

Psicología del color: Campo de estudio que analiza los efectos del color sobre las personas.

Opacidad: es el bloqueo de la luz.

Saturación: es la intensidad de un matiz específico, sea en pureza de color o un color muy saturado.

Pantone: sistema de identificación de colores para impresión

Degradado: transición de los colores.

Mokup: Maqueta que permite ver como quedara un diseño con respecto a la realidad.

Accesibilidad: la forma como las personas con algun tipo de discapacidad pueden acceder

Legibilidad: Facilidad con que se puede leer un texto

Traking: Es el espacio entre leras

Kerning: Modificación del traking entre una pareja de caracteres consecutivos.

Lorem Impus: es un conjunto de palabras o párrafos que no tienen sentido y sirven para rellenar espacios

Manual de marca: Documento o guía que recoge la identidad visual corporativa.

Pictograma: Ícono simplificado que hace alusión a un objeto real o transmite un mensaje en concreto.

Naming: creación léxica de nombres de marca.

Packaging: El diseño de empaques o envoltorios que contienen productos.

Aporto otro término:
MoodBoard ✨:

“es una herramienta visual que puede ser física o digital. No es un sencillo collage bonito, no. Es un collage hecho con intención, con estrategia y como síntesis de tus ideas. De hecho, tienes que tener claro que no hay una sóla manera de hacer un moodboard ni existe un sólo tipo de moodboard.”

Los uso mucho cuando voy a empezar un proyecto sea una pieza para redes sociales, o una landing page! son geniales y muy importantes.

Como Diseñador gráfico profesional senior y amando el diseño más que a nada, no puedo dejar de pasar algo que en Platzi es recurrente que pase y tiene que ver con el uso adecuado de la terminología en lo que se refiere a identificadores marcarios o simplemente identificador o marca (comunmente llamado logo o logotipo) esta bien que las personas ajenas a la materia no tengan estos cuidados, pero si queremos tener un aprendizaje profundo y correcto, es importante prestar mayor atención y ¿por qué no? educar a nuestros amigos, familiares y clientes alrededor de la materia. Adjunto imagen de Kimbal un estudio de Diseño enfocado en Branding cuyo líder Christian Pacheco se expresa de la manera más correcta que he escuchado alrededor del branding.

Aporto otro término que considero es importante siempre tener presente en tus procesos de diseño en cualquiera de sus ramas.
Este es la Jerarquía, el cual es el organización visual de los elementos de diseño de una forma que comuniques tu mensaje con claridad y la importancia que quieres darle.

  • Para lograrlo se juega con el tamaño de los elementos, el contraste, la ubicación, proximidad, repetición o similitud, entre otros rasgos y características.

Hay otros términos como:

  • El diseño web responsive o adaptativo, es una técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos.
  • El Público objetivo o target es un recorte demográfico, socioeconómico y comportamental de un grupo compuesto por los futuros consumidores del producto o servicio de la empresa.

Aporto otro término que considero importante a la hora de diseñar.

Concepto: Es la formulación de una idea o imagen a través de las palabras. En el diseño se utiliza para guiarse al momento de crear un código visual que tribute y exprese el mensaje que queremos transmitir.

Saludos! 😃

Mi aporte:
Gestalt: Corriente de la piscología de principio del siglo XX, que habla acerca de la perceipción humana, y que por su estudio se desarrollaron 7 leyes, pero se podrían resumir en 4 pilares: forma, figura, configuración o estructura.

Un muy buen artículo sobre el tema: (https://www.interaction-design.org/literature/topics/gestalt-principles)

Cada tipografía tiene una personalidad… Es como antes del uso en las computadoras, analizabamos las letras o la caligrafía de cada persona.

Mi aporte:

Lettering:
Es un término general que cubre el arte de dibujar letras, en lugar de simplemente escribirlas. Las letras se consideran una forma de arte, donde cada letra en una frase o cita actúa como una ilustración. Cada letra se crea con atención al detalle y tiene un papel único dentro de una composición.

Les dejo este link donde está el libro online de la psicología del color de Eva Heller

https://www.guiadisc.com/wp-content/pdfs/psicologia-del-color.pdf

Hola, mi aporte es sobre

  • Síntesis gráfica: La síntesis gráfica en diseño e ilustración es el proceso de reducir y combinar los elementos visuales de una obra de arte para simplificarla de manera que mantenga su significado y sea aún más fácil de entender, mejorando así su claridad e impacto. A través de este proceso, logramos transmitir un mensaje claro en menor tiempo y sin necesidad de ser redundantes. Significa extraer los puntos más precisos y sintetizarlos en una idea clara, además puedes optimizar el tiempo de lectura y comunicación de una idea.
Lorem Ipsum, ya entiendo porque siempre aparece
Gracias
Mi aporte, CMYK y RGB, dos modelos de color fundamentales en el mundo del diseño gráfico, cada uno con sus propias características y aplicaciones. **¿Qué significa cada uno?** * **RGB:** siglas de **Rojo, Verde, Azul**. Un modelo aditivo, donde la luz de estos tres colores primarios se mezcla para crear una amplia gama de colores. Se utiliza principalmente para **diseños digitales**, como páginas web, interfaces de usuario, imágenes en pantalla, etc. * **CMYK:** siglas de **Cian, Magenta, Amarillo, Negro**. Un modelo sustractivo, donde se resta luz blanca de estos cuatro colores para obtener diferentes tonos. Se utiliza principalmente para **impresión física**, como folletos, revistas, libros, carteles, etc.
Brief: documento suministrado por el cliente o hecho en conjunto donde se registra el encargo puntual del pedido a diseñar.
Logotipo: Símbolo gráfico que identifica visualmente. Tipografía: Conjunto de caracteres alfanuméricos elaborados previamente y que cuentan con un estilo y una serie de características en común. Composición: Disposición de los distintos elementos visuales dentro de un espacio. Estos se combinan de forma que se comunica el mensaje. Psicología del color: Campo de estudio dirigido a analizar los efectos que pueden producir los colores sobre las personas. Opacidad: es el grado de bloqueo de la luz. Cambiando la opacidad de las capas, los filtros y los efectos, puedes conseguir que se muestre mas o menos de la imagen subyacente. Saturación: Es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color. Un color muy saturado es vivo e intenso. Degradado: transición de tonalidad entre dos o mas colores de manera linealmente ordenada, es decir, sin saltos de color. Accesibilidad: Hecho de que una persona con cualquier tipo de discapacidad pueda utilizar el producto sin encontrarse con barreras. Legibilidad: Facilidad con que se puede leer un texto. Es aconsejable que este comprendido entre 8 y 12 puntos. Tracking: es el nombre técnico para denominar la interletra, es decir, el espacio entre letras. Kerning: Modificación del tracking entre una pareja de caracteres consecutivos. Lorem ipsum: Conjunto de palabras que no significa nada y que sirve para probar tipografías o rellenar espacios en un diseño en los que debería haber un texto que aún no se tiene. Manual de marca: es el documento o guía que recoge la identidad visual corporativa y la línea de comunicación de todos los elementos gráficos. Algunos de sus apartados son: valores de marca, tipografías, aplicaciones. La extensión depende de la magnitud de la compañía. Pictograma: ícono simplificado que hace alusión a un objeto real o transmite un mensaje concreto. Permite identificar, de manera sencilla y rápida, conceptos más complejos. Naming: Creación léxica de nombres de marcas, prodcutos o similares, con fines comerciales. Packaging: significa "embalaje" y hace referencia al diseño de envoltorios o paquetería que contiene productos. Es creado con la intención comercial de facilitar su manipulación, transporte y distribución. Ejercicio: Brandboard: Es una guía de estilo de una marca de una sola págica con los assets más importantes, cuando una marca no puede costear un manual.

LOGOTIPO: Construcción gráfica que identifica visualmente una marca.
TIPOGRAFÍA:
4 clasificaciones principales de tipografías

  1. Serif: Con remates o terminales académicos, institucional, párrafos o textos largos TIME NEW ROMAN, GARAMOND
  2. Sans Serif: Palo seco_FUTURA, HELVETICA
  3. Script: Caligráficas_personalidad humana y cercana_ PARISIEN
  4. Display: Decorativas_Divertidas y desenfadas_ Transgresoras, llaman la atención, legibilidad pobre

COMPOSICIÓN

  1. Composición gráfica
  2. Composición de texto

LIBRO RECOMENDADO: Psicología del color _ EVA HELLER

OPACIDAD: Grado de bloqueo de la luz

SATURACIÓN: Intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color_más menos saturación

PANTONE: Sistema de identificación de colores_PANTONERA: Guía de color

DEGRADADO: Transición entre 2 colores de manera linealmente ordenada, es decir sin saltos de color.

MOCKUP: Maqueta

ACCESIBILIDAD: Hecho de que una persona con cualquier tipo de capacidad pueda utilizar el producto sin encontrarse con barreras

LEGIBILIDAD: Facilidad con que se puede leer un texto. Las tipografías con serifa son más legibles que las de palo seco. El tamaño ideal para textos de 8 a 12 puntos y alineado a la izquierda.

TRACKING: Es el nombre técnico para denominar la interletra, es decir, el espacio entre letras.

KERNING: Modificación del tracking entre una pareja de caracteres consecutivos.

LOREM IPSUM: Texto simulado

MANUAL DE MARCA: Documento o guía que recoge la identidad visual corporativa y la lÍnea de comunicación de todos los elementos gráficos.

PICTOGRAMA: Ícono simplificado que hace alusión a un objeto real o transmite un mensaje en concreto. Permite identificar de forma sencilla y rápida, conceptos más complejos.

NAMED: Creación léxica de nombres de marcas, productos o similares con fines comerciales.

PACKAGING: Embalaje

Nuevo término:
LAYOUT: Modo en el que se distribuyen los elementos y las formas.

Equilibrio visual: Es un aspecto de la composición en la que se busca mantener el peso visual de los objetos en parte o la totalidad de una imagen. Puede ser simétrico o asimétrico.

Mi aporte: Briefing Es un documento claro con una serie de preguntas claves para saber en base a qué características se debe realizar el diseño y así obtener mejores resultados

Hola, mi aporte:
Moodboard
Es una herramienta utilizada por los diseñadores para recopilar referencias visuales para un proyecto. Puede usarse como inspiración o como una forma de ayudar a comunicar un concepto.

El material P.O.P

cualquier objeto que tenga el nombre de la marca, es aquel que acompaña a la compra final de un bien o servicio

Aporte 2:

El media kit es un documento de presentación comercial que una persona, marca o empresa usa para transmitir lo que es capaz de realizar para que patrocinadores o anunciantes puedan descubrir el potencial que tiene.
Es como su pitch más a profundidad y que es un apoyo visual para presentarse. ☺️

Hola, mi aporte:
Al Manual de marca también se le llama Brand Book y su definición dice que es una guía en el cual se definen, de manera concisa, todos los elementos que ayudan a construir la identidad corporativa. A su vez, ayuda a dilucidar cómo es percibida la marca por las personas ajenas a la empresa.

Lo comento porque tambien es importante conocer que otros nombres tienen dichos conceptos. Gracias 🤓✨

Estimada comunidad, apreciable instructora del curso. Respecto al tema de la tipografía y legibilidad, Existe alguna diferencia sustancial entre leer un folleto, flyer, o cualquier documento impreso y leer en pantallas?, en palabras llanas, será lo mismo diseñar para leer en físico o en digital? Me he informado que las tipografías con serífa se leen mejor en periódicos por ejemplo, pero en digital son mejores las tipografías sin serífa. Agradezco su retroalimentación constructiva.?