Métricas e Indicadores I
Métricas de Negocio: Cálculo y Aplicación Práctica
Diferencia entre ingresos y utilidad en una empresa
Quiz: Métricas e Indicadores I
Métricas e Indicadores II
Cálculo del Lifetime Value (LTV) de un Cliente
Costo de Adquisición de Clientes: Cómo Calcular y Analizar el CAC
Relación LTV-CAC: Evaluación de Rentabilidad Empresarial
Quiz: Métricas e Indicadores II
Métricas e Indicadores III
Cálculo del tipo de cambio usando el Índice Big Mac
Cálculo y Análisis del MRR en Empresas SaaS
Cálculo y Análisis del ROI en Inversiones Empresariales
Quiz: Métricas e Indicadores III
Métricas e Indicadores IV
Cálculo y Prevención de la Tasa de Churn en Empresas
Diferencias entre Paid CAC y Blended CAC en Marketing
Cálculo de Utilidad Bruta y Neta Empresarial
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El mundo empresarial está lleno de desafíos constantes, y una de las principales amenazas para el crecimiento de una empresa es el fenómeno del churn. Entender cómo y por qué los clientes dejan de utilizar tus productos o servicios es crucial para la sostenibilidad y expansión de cualquier negocio. Retener a tus clientes actuales es generalmente más rentable que atraer a nuevos, y el churn es el indicador clave que te ayudará a explotar este principio.
La métrica del churn, en esencia, mide la cantidad de clientes que una empresa pierde durante un periodo determinado. Imagina tu negocio como un tanque de agua: cuanto más lleno esté, más clientes tiene. Sin embargo, si el tanque tiene agujeros, el agua, es decir, los clientes, comenzará a filtrarse y el nivel del agua disminuirá con el tiempo. De la misma forma, si estás constantemente adquiriendo nuevos clientes, pero al mismo tiempo los pierdes, tu base de clientes y, por ende, tus ingresos no crecerán como esperas.
Veamos un ejemplo sencillo. Supongamos que una revista digital comienza el mes con mil clientes suscritos. Sin embargo, al final del mes, solo 800 clientes permanecen suscritos. Así, la pérdida durante este mes ha sido de 200 clientes. Para calcular la tasa de churn, divides el número de clientes perdidos (200) entre el número inicial (1000), obteniendo un churn del 20%. Este cálculo es esencial para identificar la gravedad de tu situación y buscar soluciones antes de que el problema se agrave.
Un alto porcentaje de churn puede tener múltiples implicaciones negativas para cualquier organización. Aquí te mencionamos algunas de las más críticas:
Afrontar el churn no solo consiste en identificarlo, sino en tomar acciones concretas para reducirlo. Aquí te damos algunas recomendaciones prácticas:
Ofrecer un excelente servicio al cliente: Un buen servicio al cliente puede ser decisivo para retener a un cliente insatisfecho.
Aplicar encuestas de satisfacción: Saber lo que tus clientes piensan de tus productos o servicios es crucial para realizar mejoras pertinentes.
Implementar programas de fidelización: Estos programas refuerzan el vínculo con el cliente, incentivando su continuidad.
Revisar y mejorar tus ofertas: Mantente actualizado con lo que la competencia ofrece y trata de superarlo.
Analizar el feedback de los clientes que dejan tu servicio: Entender las razones de su abandono te permitirá ajustar estrategias futuras.
En resumen, identificar, comprender y disminuir el churn es crucial para el éxito de cualquier negocio. Mantente atento a tus métricas y no dejes que este obstáculo frene el crecimiento de tu empresa. ¡Sé proactivo y adopta estrategias que fortalezcan la retención de tus clientes!
Aportes 27
Preguntas 3
En el Quiz 3 en el enunciado del CHURN parece que la respuesta esta errónea. No coincide ningún resultado si se usa esta formula.
Churn ( cantidad de clientes que pierdes en un periodo determinado)
Tasa de churm
------------------------ * 100 = %
El Quiz 2 también tiene 1 error, se contradice en las opciones de una pregunta.
El churn es importante al momento de purgar una base de datos (ejemplo de subscriptores telefonía móvil), ya que esto ayuda a liberar recursos (licencias, capacidad DB, numeración móvil, etc) y también a conocer la cantidad real de usuarios activos.
Oro puro este curso.
Nunca olviden que siempre será más caro adquirir nuevos clientes a mantener a los que ya tenemos.
Corrijan el formato del certificado en pdf, por favor. Sale mal impreso.
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?