Herramientas de SEO y SEM

Clase 25 de 41Curso de Introducción al Growth Marketing

Resumen

Actualmente, tenemos diferentes herramientas que nos pueden ayudar para monitorear y planear nuestros contenidos para tener un buen SEO. No vamos a usar nada más una, al contrario, una buena estrategia sería usar varias de ellas para tener una mejor perspectiva de como se están comportando nuestros usuarios.

Mejores herramientas para SEO:

Existen muchas herramientas que nos pueden ayudar para monitorear, analizar y comparara métricas de SEO. Por ejemplo:

  • DataStudio.
  • Tableau.
  • Plugin de Supermetrics para Chrome.
  • Sistrix.
  • Seolyze.
  • Ranksense.
  • LEOlytics.
  • Google Analytics.
  • Yoast.
  • Semrush.
  • Moz.

Existen dos términos clave de SEO:

  • On-Page SEO: Factores de SEO que tu marca puede controlar directamente.
  • Off-Page SEO: Factores de SEO no controlados por tu marca.

Tips para hacer On-Page SEO:

  • Utilizar links internos.
  • Utilizar links externos.
  • Estructura de URL.
  • Títulos de páginas.
  • Densidad de Palabras Clave.
  • Brindarle un formato distintivo al texto crucial

Optimiza:
Meta tags: Datos que describen páginas individuales.
HTML tags: Palabras clave que definen cómo un browser le dará formato y mostrará el contenido.
Social Tags: Palabras clave utilizadas por usuarios para describir algo.
Schema Tags: Microdatos HTML que ayudan a clasificar el contenido.

Actualiza tu contenido mínimo de 2 a 3 veces por semana y asegúrate de que contenga palabras clave.

Tips de Off-Page SEO

  • Menciones en medios de comunicación.
  • Contenido en Redes Sociales.
  • Publicación de invitados.
  • Uso de Influencers.
  • Participación en Foros.
  • Creación de contenido.

En pocas palabras, debemos cultivar nuestras Relaciones Públicas para que de manera orgánica nuestro contenido y nuestra marca parezca en otros medios y otras redes, además de las nuestras.

Contribución creada con los aportes de: Eligreg y Mayra López