Jesús Vélez Santiago
Curso de Entorno de Trabajo para Ciencia de Datos con Jupyter Notebooks y Anaconda

Opiniones del Curso de Entorno de Trabajo para Ciencia de Datos con Jupyter Notebooks y Anaconda

Configura y utiliza Jupyter Notebooks y Anaconda para ciencia de datos. Aprende a instalar herramientas, manejar ambientes virtuales con Conda y Mamba, y optimizar tu flujo de trabajo. Ideal para principiantes.

Avatar Daniel Eduardo Duran

Daniel Eduardo Duran

@danieldv96

es algo confuso que el profesor trabaje en linux, dado que la mayoria de nosotros empezando trabajamos con windows

Avatar Carlos Saborio Yglesias

Carlos Saborio Yglesias

@carlossaborioyglesias

Excelente curso para conocer las herramientas, lo recominedo bastante, me parece que faltaria un pequeno proyecto aunque sea basico.

Avatar Dario Micale

Dario Micale

@dariom

Muy buena intro al mundo de los entornos, me gusto mucho el abordaje del programa

Avatar José Nicolás Rojas Ariza

José Nicolás Rojas Ariza

@jose-nicolas-rojas-ariza

La diversidad de herramientas para trabajar y la manera de presentar las virtudes de cada una

Avatar Gerson Julián Rincón Peña

Gerson Julián Rincón Peña

@gjulianrincon

falta más ampliación en los problemas de instalación y configuración qué se puedan presentar

Avatar Fabio Andres Torres Peña

Fabio Andres Torres Peña

@fabandret

es un buen curso, aunque pensando en los estudiantes primerizos deberia ser mas didactico a la hora de la configuracion para instalar los paquetes, a veces se me dificulto.

Avatar Camilo González

Camilo González

@CamiloGonzalez

Es bastante completo para alguien que no tenga nada preparado como ambiente de trabajo.

Avatar Bruno Orozco Mejía

Bruno Orozco Mejía

@brunoorozcomeja

Excelente profesor. Pero me gustaría saber más trucos con Jupyter. Se perdió mucho tiempo viendo colab o depnote cuando son herramientas que las aprendes ya en otros curosos

Bueno aprendi mucho de lo que necesitaba es todo aun falta mucho por aprender.

Avatar Kevin Valencia

Kevin Valencia

@kjvalencia

Representa una buena guia para las personas que recien nos estamos familiarizando con los ambientes virtuales e implementando conda

Avatar Gabriel Ordanis Magdaleno Aular

Gabriel Ordanis Magdaleno Aular

@gmagdaleno1981

El curso estuvo bueno. El profesor se entendía y explica bien, cuando se te escapa algún termino se debe fundamentalmente a algún conocimiento que nos falta actualizar. Por último, podría tener un poco más de contenido. En general un buen curso.

Proporcionan la información relevante para entender los entornos de trabajo, y como trabajar en ellos para Pyhton

En general es un curso introductorio bastante bueno, cumple con el proposito de mostrar diversos ambientes de trabajo. El profesor es entretenido e intenta explicar de manera clara.

Avatar Moises Roman

Moises Roman

@moisesr0man

Estuvo muy bueno e importantisimo para comenzar tu carrera en Date Science

Avatar Jeiber Ignacio Jimenez Bojaca

Jeiber Ignacio Jimenez Bojaca

@jeig

Muy buen curso, sin embargo, utiliza herramientas de otros cursos las cuales se encuentran desactualizadas, haciendo molesto el método

Avatar Daniel Zuluaga

Daniel Zuluaga

@Daniel_Zuluaga5

Un poco desactualizado y hay algunos errores faciles de arreglar sobre todo en la parte de instalar wsl que ahora es diferente y mucho mas simple que lo estipulado en el curso. De resto todo bien. 👍

Avatar Christian Fabián Jiménez Esparza

Christian Fabián Jiménez Esparza

@cfjimenez

Muy buen curso para conocer las bases de notebooks, mi recomendación sería hacer un ejercicio final con un caso real para mejorar el aprendizaje

Avatar fany castro urieta

fany castro urieta

@cccfany

El curso es bastante bueno, solo que en las últimas clases me perdía un poco, considero que el docente debió explicar más a detalle ya que para mi esto es nuevo

Avatar Daniel Choxin

Daniel Choxin

@DnlChxn

Se presentan los programas/software y demas herramientas en los que se puede trabajar para ciencia de datos, sin embargo no se ven ejemplos concretos aun de como utilizarlos

Avatar Andrés Camilo Montealegre Hernandez

Andrés Camilo Montealegre Hernandez

@camilomomtealegre

Me gustaria el curso mas actualizado

Avatar Wilson Fernando baquero gonzalez

Wilson Fernando baquero gonzalez

@wilferba

me gusto el curso , y la forma de explicar del profesor , buen curso , gracias platzi!!

Avatar Ivan Vargas Carmona

Ivan Vargas Carmona

@Rigoleto

Es muy interesante el tema del manejo de conda, pero me quedaron dudas con el tema de las notebooks, falto hacer mas ejercicios de practica y cosas que podrias hacer en la vida real para manejarlas

Avatar Randy Ponte

Randy Ponte

@randyponte365

Buen contenido sobre los comandos básicos y la implementación necesaria para comenzar con Jupyter Notebooks. Sin embargo, creo que se podría haber profundizado un poco más en las herramientas como SnakeMake

Avatar Sneyder Martinez Caicedo

Sneyder Martinez Caicedo

@sneyder-martinez

La gran variedad de herramientas que se pueden utilizar como lo son: Deepnote, Google colab, VScode, JupyterLab

Avatar Santiago Cubillos

Santiago Cubillos

@scubillosj

Las instalaciones Subsistema de Windows para Linux (WSL) requieren varios pasos adicionales que no estan en el curso, lo cual dificulta en algunos casos poder continuarlo

Avatar Rigel David Gutiérrez Carbajal

Rigel David Gutiérrez Carbajal

@RigelCarbajal

Bastante interesante, quizás le faltó un poco adentrarse más en cada opción de notebook, pero como vistazo general estuvo bien :)

Avatar Abel Hernández Lorenzo

Abel Hernández Lorenzo

@AbeL03

Aprender a configurar y tener correctamente el entorno de trabajo para comenzar a desarrollar proyectos.

Avatar Yoniher Melendez Caicedo

Yoniher Melendez Caicedo

@yoniiher

Exelente curso