CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Saber identificar a tu cliente te da poder

Clase 9 de 25 • Curso para Ser Freelance Profesional

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Curso para Convertirse en Freelance Profesional

    Curso para Convertirse en Freelance Profesional

    01:48
Contexto 2021 del trabajo y una mirada hacia el futuro
  • 2
    Tendencias y Futuro del Trabajo Remoto y Freelance en Latinoamérica

    Tendencias y Futuro del Trabajo Remoto y Freelance en Latinoamérica

    04:39
  • 3
    Retos y mitos del trabajo freelance en Latinoamérica

    Retos y mitos del trabajo freelance en Latinoamérica

    08:34
  • 4
    Gestión Integral de la Carrera Freelance: Finanzas, Legalidad y Ventas

    Gestión Integral de la Carrera Freelance: Finanzas, Legalidad y Ventas

    07:14
  • 5
    Especialización en Hard Skills para Freelancers Profesionales

    Especialización en Hard Skills para Freelancers Profesionales

    06:02
Comunicación y negociación
  • 6
    Vender es servir

    Vender es servir

    06:05
  • 7
    Preguntas clave para conocer a un prospecto y cerrar tratos exitosos

    Preguntas clave para conocer a un prospecto y cerrar tratos exitosos

    08:53
  • 8
    Descubre tu lugar en la negociación

    Descubre tu lugar en la negociación

    06:04
  • 9
    Saber identificar a tu cliente te da poder

    Saber identificar a tu cliente te da poder

    10:21
  • 10
    Ejemplos para resolver de forma sencilla las objeciones de los clientes

    Ejemplos para resolver de forma sencilla las objeciones de los clientes

    09:37
  • 11
    Desarrollar tu matriz de objeciones

    Desarrollar tu matriz de objeciones

    01:31
Gestión del proyecto
  • 12
    Ciclo de gestión: planeación, ejecución, seguimiento y cierre

    Ciclo de gestión: planeación, ejecución, seguimiento y cierre

    09:26
  • 13
    Optimización del tiempo

    Optimización del tiempo

    11:35
Finanzas
  • 14
    Define el costo por hora

    Define el costo por hora

    18:45
  • 15
    Registrar cada transacción

    Registrar cada transacción

    05:17
  • 16
    Tipos de precios

    Tipos de precios

    03:16
  • 17
    Lidiar con los descuentos

    Lidiar con los descuentos

    06:13
  • 18
    Define un salario

    Define un salario

    04:34
  • 19
    Herramientas

    Herramientas

    00:42
Legal
  • 20
    ¿Legalmente qué se entiende por freelance?

    ¿Legalmente qué se entiende por freelance?

    10:05
  • 21
    ¿La propuesta y su aceptación si son un contrato?

    ¿La propuesta y su aceptación si son un contrato?

    07:01
  • 22
    ¿Cómo tener un buen contrato para ser freelance?

    ¿Cómo tener un buen contrato para ser freelance?

    07:19
  • 23
    Aprende a definir de quien es la propiedad intelectual

    Aprende a definir de quien es la propiedad intelectual

    05:22
  • 24
    Pago de impuestos como freelancer

    Pago de impuestos como freelancer

    06:12
Cierre
  • 25
    Notas finales

    Notas finales

    03:16
    Luis Rodríguez

    Luis Rodríguez

    student•
    hace 4 años

    Este tema es super importante, yo lo hacía empíricamente, pero cuando ahora se sabe y te lo dicen de forma externa el conocimiento se afianza y se tiene con más convicción. Genial que Platzi 💚 se preocupe por formarnos en esto.

    Lo que más se me queda y lo que más hay que aplicar:

    Tu meta debe ser ayudar:

    • Ten actitud de servicio.
    • El cliente debe confiar en ti.
    • Haz preguntas.
    • Alíviale la carga.
    • Encamínalo a resolver su problema.

    ¡Se amigo de tus clientes, no los veas como rivales o como cajas registradoras!

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap:

      Miguel Ángel Chávez Mera

      Miguel Ángel Chávez Mera

      student•
      hace 3 años

      Graciaas, excelentes los apuntes Luis.

    Sergio Adrian Coronado Eid

    Sergio Adrian Coronado Eid

    student•
    hace 4 años

    Solo sabiendo lo de abajo te vas a ahorrar dolores de cabeza con clientes "tóxicos". Que al final son mal segmentados por nosotros.

    • Si viene alguien que quiere un proyecto de un segmento que no he apuntado, lo acepto? NO
    • Cuál es tu monto mínimo de adquisición por proyecto. Que tengan mínimo X cantidad de dinero en su presupuesto.
    • Qué rasgos de personalidad estoy buscando en mi cliente
    • NO establecer relaciones con clientes que no se dejan asesorar.
    • No tener relaciones cortas con clientes
      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Sergio, excelentes puntos...!

    Brenda Vázquez

    Brenda Vázquez

    student•
    hace 3 años
    1. Conoce tu servicio: qué haces, cómo lo haces, cuál es el valor de lo que tú haces
    2. Establece tus metas: mínimo nivel de adquisición por un cliente específico
    3. Viaja al pasado: haz un análisis de tus relaciones pasadas con clientes
    4. Elabora un perfil de cliente: rasgos de la personalidad, industria en la que trabaja, rango de edad
    5. Trabaja para conseguirlo: sé intencional al cumplir con la lista de los requisitos que hiciste, ¡sal a encontrar tu cliente!
    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Conocer a nuestro cliente ideal nos profesionaliza y nos hace entregar un servicio mucho mas personalizado

    Alejandro rodriguez

    Alejandro rodriguez

    student•
    hace 3 años

    Decir SI, no es siempre la mejor opcion.

      Miguel Ángel Chávez Mera

      Miguel Ángel Chávez Mera

      student•
      hace 3 años

      Hay que aprender a decir NO.

    Roberto Carlos Jurado Serveleón

    Roberto Carlos Jurado Serveleón

    student•
    hace 3 años

    INDENTIFICA A TU CLIENTE

    Tú sabes el servicio que das, por tanto sabes qué trabajos puedes aceptar.

    CONOCER A TU CLIENTE TE PERMITE NEGOCIAR MEJOR Si no sabes a quién le sirves, cualquier cliente será bueno (aunque no lo sea tanto).

    El cliente tiene que beneficiarse de tus servicios y tú debes beneficiarte de su necesidad.

    ¿Cómo se encuentra?

    • Conoce tu servicio. Qué haces, cómo lo haces, por qué lo haces. Cómo comuncar ese valor que aportas al cliente.

    • Establece tu meta. Establece un monto mínimo que debes adquirir por tu cliente. Un número.

    • Viaja al pasado. Recuerda como te ha ido con otros clientes, cómo te ha funcionado, tal vez después filtrar y solo enfocarte en ese tipo de clientes.

    • Haz un perfil de cliente.

    • Trabaja para conseguirlo. Si ya tienes las características de tu cliente, solo trabaja duro disciplinadamente y consíguelos.

    El objetivo es que tengas el control de tu negocio, que el cliente sea responsable, una buena paga y que cuente con objetivos para su negocio y las metas.

    Acepta clientes que acepten tu asesoría que sean flexibles.

    Sandra Melo

    Sandra Melo

    student•
    hace 4 años

    Definir el perfil del cliente ideal es crucial para arrancar cualquier tema estratégico

      Iris Valentina Barrios

      Iris Valentina Barrios

      student•
      hace 4 años

      ¡Hola Sandra! 👋 Sí, es demasiado cierto. :D ¿Cómo empezarías a medir el perfil de un cliente?

    Andres Felipe Garcia Pedreros

    Andres Felipe Garcia Pedreros

    student•
    hace 3 años

    Tenes toda la razon Vé

      Miguel Ángel Chávez Mera

      Miguel Ángel Chávez Mera

      student•
      hace 3 años

      Mirá que si vé.

    Velia Agurcia Rivas

    Velia Agurcia Rivas

    student•
    hace 3 años

    Este tema es super interesante, especialmente porque nos obliga a hacernos preguntas que quizás no se nos habían pasado por la mente cuando decidimos emprender el camino de ser freelance. De la clase, el cierre es algo que nos deberíamos repetir como un mantra: Sabiendo quién es mi cliente, puedo controlar mi negocio.

    Otro tema importante son las preguntas que debemos hacernos para saber si un cliente nos conviene o no. ¿Quiero un cliente que acapare todo mi tiempo? ¿Quiero un cliente que tenga un presupuesto menor al mínimo que establecí antes por mi servicios? ¿Quiero un cliente que no se deja asesorar? ¿Quiero un proyecto de solo una semana?

    Para encontrar al cliente ideal es necesario: **Conocer tu servicio: **lo que hacés, qué de lo que ofrecés puede servirle al cliente. **Establecer metas. **Una meta puede ser el mínimo nivel de adquisición o cantidad de dinero mínima a recibir por un proyecto. Viaja al pasado Hacer un perfil del cliente. Revisar los clientes y definir con cuáles te va mejor y con quiénes querés trabajar. Trabajar para conseguirlo. Hacer un plan de trabajo y salir a buscar clientes. **

    **

    Vanessa Pimentel

    Vanessa Pimentel

    student•
    hace 4 años

    Wow, no había pensado en esto antes

    Alan Adair Ramirez Rete

    Alan Adair Ramirez Rete

    student•
    hace 4 años

    Con esta clase me abrió el panorama al tipo de cliente que quiero

      Iris Valentina Barrios

      Iris Valentina Barrios

      student•
      hace 4 años

      ¡Hola PlatziNauta! 👋 ¿Qué tipo de panorama nuevo te dio? 🥰

    Arévalo Jhoana

    Arévalo Jhoana

    student•
    hace 4 años

    Interesante clase, en anteriores oportunidades he tenido que trabajar con clientes tóxicos y hoy me he dado cuenta que es a causa de no segmentar con quién quiero trabajar.

      Iris Valentina Barrios

      Iris Valentina Barrios

      student•
      hace 4 años

      ¡Hola Jhoanak! 👋 Me encantaría que pudieras compartirnos tu experiencia con ese tipo de clientes tóxicos. 🥺

    Maia Victoria Harendorf

    Maia Victoria Harendorf

    student•
    hace 4 años

    "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" Esta es la frase que me vino con esta clase. Conocer nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, nos ubica en una posición más estable y seria para poder atraer los clientes a los que mejor podemos ayudar y que empaticen con nuestra misión. Identificando a nuestros clientes, significa que reconocemos nuestro trabajo y nuestro valor como freelance.

    Gueyli Yanalith Velásquez López

    Gueyli Yanalith Velásquez López

    student•
    hace 20 días

    Esta clase del curso me parece muy interesante ya que engloba todo lo más relevante, en la pregunta ¿Cómo se encuentra? me hace tener claridad de como ser freelance desde la perspectiva personal para que las preguntas hacia los clientes (visto en clases anteriores) tengan mayor coherencia.

    Paola Tejada

    Paola Tejada

    student•
    hace 4 años

    Hola! Mi nombre es Paola Tejada, soy abogada y tengo el conflicto de identificar al “cliente ideal” porque cada servicio que ofrezco es para un perfil diferente, me imagino que en mi caso, tengo que hacer el “cliente ideal” de cada servicio… es correcto esto que pienso??? 🤔

      Jainelker Jesus Yepez

      Jainelker Jesus Yepez

      student•
      hace 4 años

      Hola :)

      Efectivamente, lo más recomendable es que analices cada servicio como una línea de negocio independiente. La buena noticia es que vas a tener un amplia apertura, con diferentes nichos de mercado.

      Nunca pares de aprender 💚

    Isaías  Quintero MARIZANCEN

    Isaías Quintero MARIZANCEN

    student•
    hace 2 años

    Buen punto , es muy bueno cuando un cliente lo busca por su trabajo y dar soluciones para lo que necesita el cliente, para conocer su perfil para saber que es lo que necesita y dar un buen servicio.

    Isaías  Quintero MARIZANCEN

    Isaías Quintero MARIZANCEN

    student•
    hace 2 años

    El cliente ideal es el que , es el que suple mis necesidades

    Isaías  Quintero MARIZANCEN

    Isaías Quintero MARIZANCEN

    student•
    hace 2 años

    Claro esta que ,si el cliente le brida la información de lo que quiere , pues honestamente uno le dice que lo puede hacer o no,

    Diego Reyes Cabrera

    Diego Reyes Cabrera

    student•
    hace 2 años

    Esta clase es muy aclaradora...

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Qué buena lámina, al punto, sin rodeos: ¿Qué es un cliente ideal? R.: "Es alguien que suplirá sus necesidades con el servicio que das".

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads