5 razones para perseguir tus sueños

Curso de Salud y Bienestar en el Mundo Actual

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Siempre escuchamos que debemos perseguir nuestros sueños, luchar por nuestras metas y hacer todo lo posible por alcanzarlos. Pero, no es tan fácil, ¿no? Todos hemos sentido, alguna vez, que perdemos la motivación para hacer nuestros sueños y metas realidad.

En una entrega más del podcast English in Action, Jhon entrevista al profesor Sergio Lescano, donde conversan sobre metas, cambios en la vida profesional y sueños.

5 razones para perseguir tus sueños

Alcanzar nuestras metas y sueños requiere trabajo, esfuerzo y disciplina. Incluso en momentos de desmotivación, es la disciplina la que nos empuja a tomar una clase, salir a correr aunque no tengamos ganas, o practicar. A veces es difícil mantenernos enfocados en nuestros objetivos, y muchas veces nuestros sueños quedan en eso, solamente sueños.

Entonces, hoy hablaremos de cinco motivos por los cuales deberías perseguir tus sueños. Con ello, podremos encontrar ese empujón que necesitamos para planear y convertir, finalmente, a ese sueño en una meta alcanzable.

1. Mantiene la motivación

Un aspecto fundamental para levantarnos todos los días y trabajar para alcanzar nuestros sueños es la motivación. Es crucial estar motivados, especialmente al principio. Una vez que tenemos ese impulso necesario para iniciar nuestro camino hacia nuestra meta, podremos construir una rutina que nos permita mantener la disciplina, incluso en esos días en que no tenemos ganas.

Por ejemplo, si nuestro sueño es trabajar para una Big Tech, ese primer impulso de motivación nos permitirá buscar lo que necesitamos, generar un roadmap para alcanzarlo y empezar a prepararnos. Si un día estamos bajos de motivación, recordar nuestro objetivo principal y la razón por lo que lo hacemos, nos permite ser disciplinados y seguir trabajando con la mirada en nuestra meta.

Así, generamos un círculo virtuoso, donde la motivación lleva a la disciplina y luego de ver los resultados, nos sentiremos motivados de vuelta. Es importante recalcar que es normal perder la motivación por un período de tiempo, que es donde debemos encontrar impulso en nuestros sueños y metas para seguir trabajando.

https://images.unsplash.com/photo-1552508744-1696d4464960?ixlib=rb-1.2.1&q=85&fm=jpg&crop=entropy&cs=srgb

2. Mejora la autoestima y confianza

Una parte importante de trabajar por una meta, es medir. Al medirnos, podremos notar resultados, sentiremos que estamos más cerca de lograr nuestros sueños. Esto nos hará sentir empoderadas, aumentando la confianza que tenemos en nosotras mismas y nuestras habilidades. Esta fuerza nos permitirá avanzar con incluso más determinación.

Veamos un caso real: supongamos que una Big Tech solicita un nivel B2 de inglés. Para cumplir nuestro sueño de trabajar en esa empresa, una de las metas es obtener el nivel B2 de inglés.

En Platzi English Academy tenemos un test de ubicación que puedes tomar cuantas veces quieras. Con esta herramienta puedes ir midiendo tu nivel de inglés de forma periódica, por ejemplo, cada tres meses. Al notar un avance, te sentirás con más confianza.

Esto mismo se aplica para otras metas que, en conjunto, nos llevan hacia nuestro sueño y aumenta nuestra autoestima.

Sin embargo, recuerda siempre ser amable contigo mismo, perdonarte y aceptar los errores cuando aparezcan.

3. Si tú no lo haces, entonces, ¿quién?

Es común escuchar que muchas personas abandonan sus sueños, por diversos motivos. O que los dejan como sueños inalcanzables. Es importante recalcar que solamente nosotros podemos trabajar por nuestros sueños, y volverlos una realidad. No van a ocurrir si no trabajamos duro por alcanzarlos.

Debemos trazar un plan, medir el tiempo y los resultados. Recuerda que tu vida es tuya, y eres tú quien decide cómo vivirla. Si te encuentras con problemas, o no sabes cómo avanzar, siempre puedes buscar el consejo honesto y real de una persona en quien confíes, o tomar algunas clases sobre habilidades blandas y crecimiento profesional.

Esto quiere decir que debes tomar las decisiones que te satisfagan a ti, y te permitan construir el futuro que tú deseas. No permitas que alguien más decida qué debes hacer con tu vida y tu desarrollo.

4. Dejamos un legado

Esto puede tener connotaciones distintas para cada persona. Dejar un legado no debe ser necesariamente hacer algo increíble que quede en la historia, o en los récords Guinness. Dejar un legado puede estar ligado a nuestra comunidad, nuestra familia o seres queridos.

Tomemos el ejemplo de Sergio, que en el episodio nos comenta que, para él, dejar un legado es que sea recordado como alguien que siempre persigue sus sueños. Quizás este sea un buen parámetro: ¿Cómo queremos ser recordados?

Debemos preguntarnos si deseamos fundar una empresa, llegar a un puesto específico dentro de una existente, o quizás viajar por el mundo y tener muchas experiencias e historias que contar. Todo esto es un legado, es personal, y todos tenemos definiciones distintas.

5. Mejora la organización y la productividad

Tiene que ver con el primer punto, donde hablamos de motivación y disciplina. Una vez que conocemos las metas que componen nuestro big picture, es momento de organizarnos y programar cómo lo haremos, en cuánto tiempo, y cómo lo mediremos. Una buena metodología es la SMART, sobre la cual ya hemos hablado en otras ocasiones.

Al trazar nuestro plan y darle su debida importancia, logramos hacer más cosas dentro del mismo tiempo que tenemos: 24 horas, contando el tiempo de descanso y para los seres queridos. ¿Lo mejor? Cada tarea que completemos, nos acercará a nuestro sueño, que nos motivará a seguir trabajando… ¿Notas cómo todo se relaciona?

Esto también te permitirá tener un buen balance que te llevará al estado de bienestar.

https://images.unsplash.com/photo-1500904156668-758cff89dcff?ixlib=rb-1.2.1&q=85&fm=jpg&crop=entropy&cs=srgb

Te invito a reevaluar en dónde estás ahora y a dónde quieres llegar. Ten en cuenta todos tus sueños, hasta los más locos, y empieza a pensar sobre cuál deseas trabajar. Ya tenemos razones suficientes para hacerlo, e incluso hay más, como motivaciones personales.

Uno de mis más grandes sueños es viajar por el mundo mientras trabajo de forma remota, conociendo culturas y experiencias.

Cuéntanos en los comentarios ¿Cómo te está yendo con tus sueños y metas? Si te sientes cómodo ¿Te gustaría compartirnos un poco sobre tus sueños? ¡Te leo!

Curso de Salud y Bienestar en el Mundo Actual

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados