La realidad es que las mujeres se están tomando con mayor fuerza el mundo empresarial, aún no logrando los porcentajes de equidad esperados, pero sí demostrando con cifras la efectividad de sus resultados ¿Y eso en qué se traduce? En la fuerza de su liderazgo.
La participación más activa de las mujeres empresariales no solo tiene que ver con igualdad, sino con ventaja competitiva. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado la necesidad de incrementar el número de mujeres en puestos de liderazgo y ha demostrado que existe una relación entre la diversidad de género en los puestos directivos y el rendimiento financiero de las empresas.
Las mujeres representan una potencia económica, no solo por el incremento de su participación en escenarios políticos y sociales, sino también porque son principales tomadoras de decisiones en el mercado; todo esto sumado a su continua participación en lo privado: son las cabezas del cuidado de su familia, cocinan, lavan, son mamás y deciden qué consumir o no dentro del hogar.
¡Es prioridad estratégica la inclusión de mujeres en el mundo empresarial!
Existen cientos de casos de mujeres líderes que iniciaron con una simple idea: Melanie Perkins es la directora ejecutiva de Canva. Ella logró una valoración de 3.2 mil millones de dólares a partir de una idea que nació durante su paso por la universidad, y que inició en la sala de su mamá como oficina, según ella misma cuenta. Sylvia Escovar Gómez, economista y presidenta de Terpel, ha sido reconocida dentro de los 10 líderes empresariales de Colombia destacándose su estrategia de “atender personas y no carros”.
En el campo político, la vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris representa una visión de las mujeres en el liderazgo. Además de entrar en la escena política rompiendo paradigmas, Harris ha invitado a las mujeres a “soñar con ambición y liderar con convicción”.
También podemos hablar del reconocimiento de líderes de gobierno, en países como Dinamarca y Alemania, que han manejado con éxito la crisis del Covid-19 gracias a la sensibilidad y empatía de sus iniciativas y políticas. Mujeres que han gestionado esta calamidad del Covid-19 siendo estrategas y demostrando gran capacidad operativa y emocional.
¿Qué podemos aprender de estas experiencias?
Primero, no esperes a encontrar un buen líder en tu proyecto, negocio o empresa donde trabajas ¡Conviértete en una y define cómo quieres serlo!
El discurso de estas mujeres no se enfoca solo en lo operativamente estratégico, sino en su dirección, en cómo dirigen y transforman las ideas desde una relación cercana con las personas.
- Gestionar desde un liderazgo de equipos
Los equipos son los que logran los resultados, y hay que saber sacar y desarrollar su mayor potencial:
- Delega teniendo en cuentas sus capacidades.
- Motiva al equipo a partir de valores propios y técnicas de feedback.
- Si lo hace bien, ¡díselo!
- No solo crea, sino cree en un clima laboral donde se priorice la confianza y las ganas de trabajar. Implica a tus trabajadores con sentido de pertenencia.
- Ser empático
- No impongas: demuestra la importancia de las funciones y su impacto en la empresa y sociedad.
- Comunica con visión para conectar, entender y hacerte entender.
- Deja ver quién hay detrás del cargo: derrumba las jerarquías y aumenta la confianza y compromiso real entre tú, como líder, y tu equipo de trabajo.
- Comunicar asertivamente
- La comunicación está presente desde la idea hasta la acción, en la medida como la apliques, lograrás mayores niveles de fidelización
- Si no comunicas, no lideras: el objetivo de comunicar es dar a entender algo. Recuerda que comunicas con tus acciones, decisiones y visión de mercado.
La representación femenina es real, creciente y necesaria en el liderazgo mundial. Cada día, las mujeres generan mayor impacto social y corporativo, apostando por altas posiciones y tomando decisiones que las representan.
Conviértete en la líder que quieres ser y sigamos aprendiendo. Te invito a tomar el Curso de Motivación para Equipos de Trabajo pensado para ti.
Curso de Motivación para Equipos de Trabajo