Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

03D

19H

38M

46S

9

¿Qué hacer para que una aceleradora te lleve a un próximo nivel?

2148Puntos

hace 6 años

Con espíritu y alma de rockero llegó a PlatziConf Sebastián Vidal con un mensaje: no estamos solos y cuando tienes tu startup o tu empresa siempre estás buscando ayuda para crecer, para pasar a un próximo nivel.

Pero… estas son las noticias: hay un millón de startups creadas actualmente. La gran mayoría va a llegar a un financiamiento básico: solo serán 100.000. Después solo 5% va a llegar a un financiamiento formal, eso es 3.000 a 4.000.

La pregunta entonces es: “¿Cómo llego yo ahí?”

Existen más de 1000 startups que están en incubadoras o aceleradoras. La data dice que el participar en una aceleradora no te traerá éxito. Lo que te traerá éxito es estar en una buena aceleradora.

“Igual que las startups, hay un momento en el que debes tomar un riesgo”.

Sebastián Vidal nos mostró lo que construyó en estos 7 años de trabajo. Este es un checklist de lo que debe pasar cuando estás buscando una aceleradora o incubadora para tu startup.

sebastian-vidal.png

1. Busca un beneficio ajustado a tu realidad

El asunto es que necesitas el apoyo correcto. Va más allá de un asunto económico, aunque debe existir un financiamiento. También debe tener un proceso de aceleración medible, con resultados y que pueda ponerte en contacto con clientes. Pero además debe haber inversión, que va más allá del financiamiento.

2. La colaboración hace parte del crecimiento

“Enfócate en los casos de éxito temprano para crear un ecosistema”. Esto implica mentorías, tener personas de las que se puedan aprender a través de lo que han aprendido. Busca que la aceleradora tenga calidad en quienes participan en todo el proceso y que todos puedan aprender de ello.

3. Una propuesta de valor sólida

No es un asunto de buscar todas las aceleradoras o incubadoras en las que puedas participar. Busca primero ellos qué ofrecen y si lo que te dan como propuesta de valor sirve para el momento en el que está tu startup.

4. Mira todo lo que pasa

Mira el diferencial entre cada aceleradora, mira qué tan activos son sus founders, mira la red de mentores. También mira sus números, los resultados que tienen. También qué es lo que están aportando en el mundo. El caso de Sebastián Vidal todo lo que Parallel 18 está haciendo en su país Puerto Rico, con la situación que tienen. Y de nuevo, vuelve a los casos de éxito y su números.

sebastian-vidal-2.png

Esta es una oportunidad histórica: nunca ha habido un momento mejor para crear una compañía y todos los recursos que tienes para aprender y emprender. Solo es asunto de buscar lo que es mejor para ti.

Diana
Diana
photosynthetica

2148Puntos

hace 6 años

Todas sus entradas
Escribe tu comentario
+ 2